Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FLOVAC
LACROIX
MOLEAER
ONGAWA
Gestagua
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
Molecor
Rädlinger primus line GmbH
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
UNOPS
Control Techniques
Kamstrup
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aqualia
DATAKORUM
TEDAGUA
DAM-Aguas
Cibernos
Filtralite
Regaber
ADECAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
NTT DATA
Smagua
EPG Salinas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
Redexia network
Fundación Botín
ISMedioambiente
TecnoConverting
EMALSA
Kurita - Fracta
ABB
Innovyze, an Autodesk company
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas de Asturias
Red Control
IIAMA
Danfoss
Schneider Electric
Idrica
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
LABFERRER
Global Omnium
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Isle Utilities
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Terranova
Saleplas
Amiblu
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
Baseform
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
CAF
Montrose Environmental Group
AECID
GS Inima Environment
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
UPM Water
Cajamar Innova
FENACORE
NSI Mobile Water Solutions
AZUD
Barmatec
AGENDA 21500
VisualNAcert
ACCIONA
TFS Grupo Amper
Ingeteam
STF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADASA
Blue Gold

Agbar desarrollará y explotará la red de riego del Canal de Navarra durante 30 años por 395 millones de euros

Sobre la Entidad

Suez
SUEZ suministra agua potable a 92 millones de personas, proporciona servicios de saneamiento a 65 millones y recoge los residuos de cerca de 50 millones.
  • Canal de Navarra.
  • SUEZ ENVIRONNEMENT, por medio de su filial AGBAR en España, acaba de adjudicarse, a través del consorcio formado con OHL[1] (Obrascón Huarte Lain, grupo internacional de concesiones y construcción de España) un contrato por un importe de 395 millones de euros durante un periodo de treinta años que incluye una parte de construcción por valor de 265 millones de euros y otra parte relativa a la explotación que asciende a 130 millones. La contribución de este contrato al volumen de negocio de SUEZ ENVIRONNEMENT ascenderá a 70 millones de euros.

El Gobierno de Navarra había lanzado una licitación pública para ampliar la red de riego del canal de Navarra mediante la construcción de 429 km de red adicional que permita regar y modernizar el riego de 15.275 hectáreas de tierras agrícolas de quince municipios.

Se trata de un proyecto de gran envergadura que permitirá el desarrollo continuado de las actividades agrícolas, las cuales constituyen en este territorio una parte importante de la economía y del empleo en un sector caracterizado por un importante estrés hídrico. En efecto, proporcionará acceso a un recurso hídrico barato y de menor consumo energético para los territorios actuales de riego y permitirá que la agricultura de Navarra se desarrolle e incremente su productividad gracias al riego de nuevos territorios (el 60% de la superficie total afectada por el proyecto).

Este contrato abarca la construcción, la gestión y la explotación durante treinta años de esta ampliación de la red de riego del canal de Navarra

Este contrato, conseguido con éxito, abarca la construcción, la gestión y la explotación durante treinta años de esta ampliación de la red de riego del canal de Navarra. Se trata en concreto de la construcción de 429 km de red de riego alimentada a partir del tramo Arga-Ega del canal de Navarra, alimentado a su vez por el embalse de Itoiz, puesto en servicio en 2003, así como de la construcción de las redes de drenaje que permiten el riego de los nuevos territorios. Las obras de la primera fase comenzarán en el mes de noviembre de 2014 y finalizarán en 2018. Durante este periodo, se crearán quinientos empleos.

A continuación, se procederá a la explotación del sistema de riego, incluido el mantenimiento de las instalaciones y su gestión optimizada, así como una gestión inteligente de estas últimas con un control a distancia.

Ángel Simón, Director General Adjunto responsable de la actividad de Agua en Europa ha declarado: "Estamos muy satisfechos por formar parte de este extraordinario proyecto. Es posible gracias a la unión de nuestra experiencia en materia de explotación de sistemas de riego con la de OHL en materia de construcción".

Según el vicepresidente del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, este proyecto constituye la licitación pública más importante realizada en Navarra en los últimos años e "incluso puede que en toda España".

Además, el presupuesto de construcción es coherente, ya que representa un importe de aproximadamente 265 millones de euros.

Este éxito confirma la pertinencia de las propuestas del consorcio OHL-Agbar, que transformará más de 15.275 hectáreas en tierras regadas por una red de envergadura y optimizada. De este modo, podrán beneficiarse directamente de los beneficios de este proyecto quince municipios (Andosilla, Azagra, Berbinzana, Carcar, Falces, Funes, Larraga, Lerín, Lodosa, Mendigorría, Miranda de Arga, Oteiza, Peralta, San Adrián y Sesma).

Redacción iAgua

La redacción recomienda

07/11/2016 · Vídeos · 150 2

Pierre-Yves Pouliquen: "Es parte del ADN de SUEZ llevar agua y servicios esenciales a todo el mundo"

08/06/2016 · Vídeos · 73

Día Mundial de los Océanos - #SúmateALaOla

04/05/2016 · Empresas · 171

Highlights April 2015 – March 2016 - SUEZ