Entrevistamos a Rajat Mehta, Director Comercial EMEA de Dow Water and Process Solutions.
Pregunta - ¿Cómo nace Dow Water and Process Solutions?
Respuesta - Dow Water and Process Solutions, una unidad de negocio de Dow Chemical Company, es líder mundial en tecnologías de separación y purificación sostenible del agua. Concretamente, la compañía ayuda a que el agua sea más segura y accesible, a que los alimentos tengan mejor sabor, a que los productos farmacéuticos sean más efectivos y a que las industrias sean más eficientes. De este modo, Dow Water and Process Solutions se sitúa a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías sostenibles combinadas para el agua y recursos energéticos.
La larga trayectoria en liderazgo e innovación de Dow Water and Process Solutions empezó en 1970 cuando se desarrolló una membrana espiralada de ósmosis inversa (OI) que revolucionó el tratamiento de aguas, reduciendo el coste de la ósmosis inversa en dos tercios. Actualmente, Dow Water and Process Solutions es el proveedor líder y el mayor fabricante de membranas de ósmosis inversa.
En Dow Water and Process Solutions, entendemos que el agua es necesaria en la generación de la energía, y que se necesita energía para hacer uso del agu
Dow Water and Process Solutions ofrece una amplia cartera de resinas de intercambio de iones, membranas de ósmosis inversa, membranas de ultrafiltración, con sólidas posiciones en diversas áreas de aplicación importantes, tales como aguas industriales y municipales, productos farmacéuticos, energía, agua residencial y reutilización de agua.
Dow Water and Process Solutions tiene 10 oficinas comerciales (Estados Unidos, Brasil, Alemania, EAU, Rusia, India, Sud África, China, Singapur y Australia), ocho plantas de fabricación (Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania, Italia y China,) y siete centros de I+D (España, China, Arabia Saudí y Estados Unidos).
P. - En el ámbito del tratamiento de aguas, ¿qué productos (o aplicaciones) destacaría y por qué? ¿Y en el ámbito de la reutilización?
R. - En todo el mundo, los problemas del agua están estrechamente vinculados a los recursos energéticos, conocido como el nexo Agua-Energía. Cada uno es necesario para una sociedad productiva y saludable, pero ninguno de ellos puede existir sin el otro. En Dow Water and Process Solutions, entendemos que el agua es necesaria en la generación directa e indirecta de la energía, y que se necesita energía para hacer uso del agua y estamos decididos a seguir desarrollando soluciones frente a estos problemas. En este sentido, un ejemplo de las soluciones que ofrecemos es el SEAMAXX™, uno de nuestros productos estrella que proporciona una tecnología de ósmosis inversa que reduce un 10% la cantidad de energía que normalmente se utiliza para desalinizar agua de mar. El éxito de SEAMAXX™ se demuestra no solo en su bajo consumo de energía sino también en la producción de 99,7% de pureza del agua. Es una excelente elección para aplicaciones que tratan desde medianos hasta altos sólidos disueltos, el tratamiento de la salmuera y la salinidad del agua salobre.
Otro de los productos estrella es FILMTEC™ ECO, una membrana ecológica para la desmineralización de agua industrial y la reutilización de aguas residuales, reduce en un 30% el consumo de energía y en un 40% la retención de sales, en comparación con los elementos de ósmosis inversa estándar. Además de proporcionar mayor resistencia a la incrustación, desempeño de flujo y rechazo de sales en aguas industriales, la utilización de esta nueva tecnología significa un menor impacto ambiental y una mayor simplicidad en el proceso.
P. - ¿Qué proyecto emblemático de la compañía cree que supone un ejemplo de las acciones que lleva a cabo Dow Water and Process Solutions?
R. - Uno de los proyectos más indicativos de las acciones que desarrolla Dow Water and Process Solutions se encuentra en Maspalomas, Gran Canaria, en una de las plantas de desalación para uso municipal más importantes de España.
Rodeada por el agua del mar y con bajos niveles de precipitación anual, el agua dulce es un recurso escaso en la isla de Gran Canaria, que recibe más de 12 millones de visitantes al año. Para ayudar a satisfacer esta creciente demanda de agua potable, la planta de Maspalomas tuvo que ampliar su capacidad de procesamiento de agua y, como consecuencia, el sistema de admisión de agua de mar no contaba con la capacidad de proporcionar el flujo de agua de alimentación requerida. La introducción de un nuevo sistema de ultrafiltración Dow Water and Process Solutions combinado con ósmosis inversa solucionó el problema, ayudando eficazmente a producir agua limpia y potable para las principales zonas turísticas de la isla.
La solución de ultrafiltración DOWTM IntegraPac, capaz de producir 32.000 metros cúbicos por día (m3/d), opera con ultrafiltración a presión como un tratamiento previo, facilitando una mayor productividad y un coste del ciclo de vida inferior. La tecnología IntegraPac, basada en una fibra hueca de PVDF con tamaño de poro uniforme que mantiene un alto rendimiento en una amplia gama de condiciones del agua, optimiza marcadamente el diseño y la instalación, lo cual resulta en una reducción de los costes.
Uno de nuestros desafíos es mejorar la gestión de las aguas urbanas desarrollando tecnologías que ayuden a reducir los costes a través del tratamiento descentralizado
P. - ¿Qué papel juega el centro de desarrollo de Tarragona?
R. - El Centro Global de Desarrollo de Tecnologías del Agua en Tarragona fue inaugurado en junio de 2011 con una inversión de 15 millones de dólares. La planta de investigación en Tarragona es única en el mundo ya que su ideal localización lo hace rico en recursos y nos permite abastecernos de agua del mar, agua del río Ebro y agua de la depuradora de Vila-seca. En el centro llevamos a cabo incontables experimentos, probamos todas las últimas tecnologías, adaptamos los productos a las necesidades del cliente y las vendemos a todo el mundo. Todas nuestras innovaciones pasan, en algún momento u otro, por el centro de Tarragona, por lo que desempeña un papel muy importante a un nivel global para la Dow Water and Process Solutions.
El centro de desarrollo empezó con un equipo de 15 científicos y hoy ya son 40 las personas que trabajan en la investigación para la mejora de la calidad del agua desalinizada, en reducir los costes y la consumición de energía por metro cúbico, en extender la vida útil de las membranas y aumentar la eficiencia de los materiales.
P. - ¿Cuáles son los próximos proyectos de DW&PS?
R. - Dow Water and Process Solutions continuará ofreciendo innovaciones tecnológicas que ayuden a mejorar los procesos de tratamiento de agua. La compañía ha hecho grandes progresos en el desarrollo de tecnologías que permiten la reducción del consumo de energía, como SEAMAXXTM y FILMTECTM ECO que ya hemos mencionado anteriormente. Nuestro siguiente reto es continuar trabajando para desarrollar nuevos productos tales como las membranas resistentes al ensuciamiento con el fin de hacer frente al subsiguiente incremento de los costes de energía. El ensuciamiento conlleva también un aumento de la frecuencia de limpieza que provoca un acortamiento de la vida de los elementos y que implica costes adicionales de reemplazo.
Otro desafío para la compañía es mejorar la gestión de las aguas urbanas desarrollando tecnologías que ayuden a reducir los costes de producción y energía a través del tratamiento descentralizado de aguas. Igualmente, continuaremos trabajando en tecnologías de separación y purificación para diferentes aplicaciones no vinculadas directamente con el agua.