Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
ISMedioambiente
FLOVAC
LABFERRER
Idrica
EMALSA
Saint Gobain PAM
Control Techniques
Saleplas
Isle Utilities
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
TecnoConverting
Molecor
Elliot Cloud
LACROIX
Red Control
Grupo Mejoras
Amiblu
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
Innovyze, an Autodesk company
KISTERS
AGENDA 21500
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
Barmatec
Minsait
Global Omnium
Blue Gold
DATAKORUM
ADASA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ESAMUR
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
s::can Iberia Sistemas de Medición
NTT DATA
Netmore
Filtralite
Almar Water Solutions
DAM-Aguas
AGS Water Solutions
ECT2
Smagua
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
UNOPS
Cibernos
HANNA instruments
CAF
Gestagua
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Fundación Biodiversidad
Vector Energy
ACCIONA
Bentley Systems
TFS Grupo Amper
Aqualia
Sivortex Sistemes Integrals
Lama Sistemas de Filtrado
DHI
AMPHOS 21
Danfoss
VisualNAcert
Rädlinger primus line GmbH
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
Kurita - Fracta
Telefónica Tech
ADECAGUA
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Baseform
Likitech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
ITC Dosing Pumps
Hidroconta
FENACORE
Kamstrup
RENOLIT ALKORPLAN
Cimico
AECID
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
Esri
Fundación We Are Water
Regaber
Ingeteam
ONGAWA
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
STF
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Cientos de cántabros reiteran su oposición al fracking en una movilización

  • Los ciudadanos advierten que, aunque "las aguas puedan parecer tranquilas", los permisos siguen vigentes y "los ánimos encendidos".

La sociedad de Cantabria ha vuelto a manifestar este sábado que mantiene su "determinación" contra el uso del fracking no sólo en la Comunidad Autónoma sino en cualquier otro territorio nacional y ha advertido que, "aunque las aguas puedan parecer tranquilas" en estos momentos, los permisos concedidos siguen vigentes.

Esta advertencia la han expresado los cientos de cántabros que se han sumado a la carrera de relevos organizada por la Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria con motivo del Día Internacional contra el Fracking y que ha concluido en la plaza del Ayuntamiento de Santander, donde uno de los relevistas participantes ha leído un manifiesto.

A través de este manifiesto, se advierte que "casi la mitad" de la región "continúa afectada" por permisos de fracking y "cualquier día las multinacionales concesionarias pueden aparecer aquí y comenzar sus labores" afectando a "el agua, el turismo, la salud, el paisaje, la ganadería o el tejido socioeconómico" de toda la geografía regional.

Un joven llegado desde Burgos y que ha realizado el primer tramo de la carrera de relevos, entre Selaya y Villacarriedo, ha sido el encargado de leer este manifiesto en el que se recuerda que Cantabria ya no puede defenderse de esta técnica con la "ley antifracking" del Parlamento regional porque el Gobierno central "se encargó de anularla".

"Desde Madrid no atiende al clamor de todos los ayuntamientos ni de la totalidad de la población. Están haciendo lo posible por imponer el fracking: desde la reforma de Ley de Hidrocarburos hasta las Estrategias de Seguridad Nacional", apunta.

También indica que a ello se añade la "pronta ratificación" de los tratados de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos y Canadá. En este sentido, señala que estos tratados "asegurarían la protección de los intereses de las empresas gasistas ante legislaciones antifracking que se pudieran interponer en su camino".

"Seremos la gente de a pie quien lo impida"

A esta movilización se han sumado vecinos de numerosos valles y municipios de Cantabria que han asegurado que, si se comenzasen los trabajos de algún permiso de fracking en la región, "seremos la gente de a pie quienes lo impidamos".

En este punto, se han felicitado por el trabajo realizado en los valles del Saja y el Nansa con el que "se ha logrado anular el permiso Arquetu" que les afectaba --era el único concedido por el Gobierno regional--. "Ha sido el primero en caer y vamos a por el resto", añade el manifiesto.

Así, los ciudadanos aseguran en su manifiesto que van a "impedir cualquier trabajo" del Permiso Luena --afecta a las zonas del Miera, Pisueña, el Pas y el Besaya-- ya sean estudios de sísmica, sondeos estratigráficos o pozos.

También dicen que "plantaremos cara" a los sondeos proyectados en el Permiso Bezana --afecta a la cabecera del Ebro y los valles del sur como Campoo, Valdeolea, Valdeprado y Valderredible-- y a "los supuestos dos primeros pozos" del Permiso Bigüenzo.

"Desde el nacimiento del Asón, en Soba y Arredondo, el Permiso Angosto demuestra las intenciones del Gobierno en Madrid ya que, a punto de caducar la concesión, le ha otorgado una prórroga para que siga vigente, pero no consentiremos que avancen", señalan.

Esta oposición a la fractura hidráulica también se extiende por el Valle de Trucíos por el Permiso Usapal y en las comarcas orientales regadas por el Asón y el Agüera en las que "amenaza también el Permiso Galileo, pendiente de concesión".

Un premio Príncipe de Asturias entre los corredores

La carrera de relevos, que ha precedido a la concentración en Santander, ha salido a las 9.00 horas de Selaya (dentro del Permiso Luena) portando un testigo con el manifiesto y ha recorrido las localidades de Villacarriedo, Sarón, Villaescusa, El Astillero y Maliaño.

Los relevos se han realizado cada tres kilómetros y cada tramo ha sido recorrido por más de una quincena de personas, sumando así cerca de 200 personas corriendo por esta causa y a quienes se han ido sumando ciudadanos a lo largo del recorrido --un grupo de corredores populares ha hecho el recorrido completo entre Selaya y Santander--.

Entre los corredores participantes, destacan el atleta y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1997, Fabián Roncero; la olímpica cántabra Zulema Fuentes-Pila; el corredor santanderino de medio fondo Diego Cuadrado o los atletas internacionales burgaleses Rubén Castrillo y Sara Ruiz, entre otros.

Junto a ellos, han participado en esta movilización festiva por la tercera edición del Día Internacional contra el Fracking muchos atletas federados y corredores aficionados.

Redacción iAgua

La redacción recomienda