Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
Cibernos
Blue Gold
Fundación Botín
NTT DATA
Minsait
Smagua
Saleplas
Almar Water Solutions
Bentley Systems
AECID
Kurita - Fracta
LACROIX
Terranova
Fundación Biodiversidad
Grupo Mejoras
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FLOVAC
Schneider Electric
FENACORE
Aganova
Netmore
TFS Grupo Amper
Sacyr Agua
Ingeteam
ADECAGUA
Hidroconta
Montrose Environmental Group
DAM-Aguas
Asociación de Ciencias Ambientales
Filtralite
EPG Salinas
LABFERRER
GS Inima Environment
TecnoConverting
Amiblu
UNOPS
Regaber
Gestagua
ONGAWA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
SCRATS
ADASA
AZUD
Baseform
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
IIAMA
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
ACCIONA
Control Techniques
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
ABB
CAF
Danfoss
Catalan Water Partnership
MOLEAER
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
UPM Water
Isle Utilities
TEDAGUA
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
EMALSA
Cajamar Innova
HANNA instruments
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
Kamstrup
Agencia Vasca del Agua
Fundación We Are Water
STF
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Barmatec
J. Huesa Water Technology
Global Omnium
AMPHOS 21

Se encuentra usted aquí

Los desastres naturales podrían afectar a 175 millones de niños esta década

  • El número de desastres naturales se ha triplicado desde la década de los 70 con motivo del cambio climático
  • En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, UNICEF explica cuál es la situación actual y qué acciones se van a llevar a cabo.
Minsait

Hasta 175 millones de niños podrían verse afectados cada año por desastres naturales en todo el mundo en esta década, según ha denunciado este lunes el Comité español del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que ha destacado que actualmente más de la mitad de las víctima de estos sucesos son niños.

Con motivo de la celebración del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, UNICEF ha explicado que la mortalidad infantil aumenta de manera "exponencial" con estos desastres, en los que no sólo cuentan las víctimas directas.

El fondo ha indicado que los índices de mortandad de los menores crece, sobre todo, porque "aumentan riesgos como la denutrición o los problemas en los sistemas de agua y saneamiento" y porque se interrumpe el desarrollo educativo de los niños y los hechos les "pueden causar graves traumas psicológicos". Además, "muchos son separados de sus familias y quedan expuestos a la explotación y el abuso", ha explicado la organización.

Según los datos publicados por UNICEF, el número de desastres naturales se ha triplicado desde la década de los 70 con motivo del cambio climático, por lo que ha propuesto que se mitiguen sus efectos mediante "un trabajo de preparación técnica y material" de los países afectados.

Esta propuesta se debe a la relación existente, según UNICEF, entre la gravedad de las consecuencias de los desastres naturales y la capacidad de las infraestructuras, recursos técnicos y materiales de cada país. "El impacto de una catástrofe se multiplica en los países en desarrollo, donde se concentran el 90% de las muertes provocadas por este tipo de fenómenos", ha explicado.

Formas de trabajo

UNICEF ha propuesto llevar a cabo una Reducción de Riesgo de Desastres (RDD), cuyo objetivo es, entre otros, reducir la potencial tasa de mortalidad, lo que logra evitando o mitigando el impacto de los desastres en la población antes de que se produzca la emergencia.

El fondo pretende aumentar la capacidad de estos países para sobreponerse a estas catástrofes. "Para que la acción humanitaria en este tipo de situaciones sea efectiva, es preciso no solo cubrir las necesidades inmediatas de las personas, sino también el fortalecimiento de sus habilidades para enfrentarse a futuros desastres", ha aconsejado.

El Fondo ha destacado las buenas cifras alcanzadas hasta el momento. "En 1990, 12,7 millones de niños menores de cinco años murieron por causas que podemos evitar; en 2013 esta cifra fue de 6,3 millones", ha explicado, aunque esto se ve ensombrecido por el hecho de que "a pesar de los avances, más de 17.000 niños menores de cinco años mueren cada día" por "no tener vacunas, agua o una nutrición adecuada", ha sentenciado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda