Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
NTT DATA
FLOVAC
ECT2
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
Saleplas
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
Vector Motor Control
Control Techniques
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Baseform
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
ABB
UNOPS
TFS Grupo Amper
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
ESAMUR
Filtralite
Smagua
CAF
LACROIX
Saint Gobain PAM
Ingeteam
AZUD
FENACORE
Kamstrup
AGENDA 21500
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Terranova
TEDAGUA
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Blue Gold
UPM Water
ACCIONA
ONGAWA
TecnoConverting
Idrica
Molecor
Catalan Water Partnership
AECID
VisualNAcert
Minsait
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
Cibernos
IIAMA
EMALSA
HANNA instruments
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
AMPHOS 21
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DATAKORUM
Barmatec
J. Huesa Water Technology
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
GS Inima Environment
Schneider Electric
Sacyr Agua
Netmore
Gestagua
Amiblu
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Red Control
ADECAGUA
IAPsolutions
Almar Water Solutions
STF
Aqualia
LABFERRER
SCRATS

Se encuentra usted aquí

La NASA publica las primeras imágenes del hielo de agua en Mercurio

  • Imagen de Mercurio (NASA).
    Imagen de Mercurio (NASA).

La NASA ha hecho públicas las fotografías captadas por su nave espacial MESSENGER en las que se puede ver el hielo de agua en Mercurio. Estas imágenes sugieren, además, que el hielo situado dentro de los cráteres polares del planeta se ha formado recientemente, e incluso su proceso de formación puede continuar a día de hoy, según han señalado los expertos.

Hace más de 20 años, imágenes de radar vieron por primera vez señales de hielo de agua cerca de los polos norte y sur de Mercurio, un descubrimiento que fue una sorpresa para los científicos, debido a las temperaturas en el planeta, el más cercano al Sol del Sistema Solar:  427ºC.

A finales de 2012, la nave MESSENGER confirmó esas observaciones desde la órbita alrededor de Mercurio y descubrió que este hielo también estaba presente en cráteres en donde había sombra permanente, cerca del polo norte del planeta.

Ahora el equipo de la misión, ha captado imágenes de este fenómeno por primera vez, mediante el aprovechamiento de pequeñas cantidades de luz solar dispersa por las paredes de los cráteres, y las ha hecho públicas en la revista 'Geology'.

"Hay muchas cosas nuevas que aprender viendo los depósitos", ha apuntado una de las principales responsables de este proyecto, Nancy Chabot. Por ejemplo, apunta que del hielo en el fondo del cráter Prokofiev, de 70 kilómetros de ancho, sugiere que el material helado se puso en marcha hace relativamente poco, como unos miles de millones de años.

En este sentido, ha apuntado que las imágenes de otros cráteres respaldan esta idea. Así, se muestran depósitos oscuros, que se cree que pueden tener material orgánico cubierto de hielo en algunas zonas.

Los investigadores recuerdan que la Luna de la Tierra también alberga el agua helada en sus cráteres polares permanentemente en la sombra, pero sus depósitos tienen un aspecto diferente de las de Mercurio. A su juicio, esto se debe a que el hielo del planeta se formó más recientemente.

"Las diferencias entre estos dos sucesos parecidos puede ayudar a entender mejor el proceso que hay detrás de su formación, lo que a su vez está vinculado a la edad y la distribución de hielo de agua en el Sistema Solar", ha indicado Chabot. "Esto va a ser una línea muy interesante de la investigación en el futuro", ha concluido.

Redacción iAgua

La redacción recomienda