Connecting Waterpeople
ITC Dosing Pumps
Filtralite
Bentley Systems
AGENDA 21500
MOLEAER
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
Baseform
TFS Grupo Amper
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
Aganova
Ingeteam
UPM Water
KISTERS
Minsait
Blue Gold
Cibernos
Grupo Mejoras
Catalan Water Partnership
Barmatec
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
Idrica
Cajamar Innova
TecnoConverting
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
CAF
ESAMUR
Molecor
SCRATS
EMALSA
AZUD
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
Global Omnium
FENACORE
IAPsolutions
Vector Energy
Isle Utilities
UNOPS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Confederación Hidrográfica del Segura
AGS Water Solutions
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
Netmore
ABB
Kamstrup
RENOLIT ALKORPLAN
DHI
NTT DATA
VisualNAcert
Elliot Cloud
Control Techniques
ECT2
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Schneider Electric
Danfoss
Terranova
EPG Salinas
Esri
Telefónica Tech
Saleplas
Fundación We Are Water
FLOVAC
IIAMA
Fundación Botín
AMPHOS 21
Kurita - Fracta
ADASA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cimico
Smagua
NSI Mobile Water Solutions
DAM-Aguas
Hidroconta
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
MonoM by Grupo Álava
Likitech
Sacyr Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
Regaber
Elmasa Tecnología del Agua
ADECAGUA
AECID
TEDAGUA
LACROIX
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sivortex Sistemes Integrals
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

El papel del océano en el cambio climático es mayor de lo que se creía

Minsait

Investigadores de la Universidad Rutgers han encontrado que la circulación del océano desempeña un papel importante en la regulación del clima de la Tierra. Las preocupaciones sobre el cambio climático se han centrado hasta ahora, sin embargo, en la cantidad de gases de efecto invernadero que se han liberado a la atmósfera.

En su estudio, publicado en Science, los investigadores dicen que el mayor enfriamiento de la Tierra y la acumulación de hielo continental en el hemisferio norte hace 2,7 millones de años coincidió con un cambio en la circulación del océano, que empuja el calor y dióxido de carbono en el Atlántico y se mueve a través de las profundidades del océano de norte a sur hasta que es liberado en el Pacífico.

El mayor enfriamiento de la Tierra y la acumulación de hielo continental en el hemisferio norte hace 2,7 millones de años coincidió con un cambio en la circulación del océano

El sistema de transporte del océano, creen los científicos de Rutgers, cambió al mismo tiempo que se produjo una importante expansión en el volumen de los glaciares en el hemisferio norte, así como una caída sustancial en los niveles del mar. Fue el hielo de la Antártida, argumentan, el que interrumpió el intercambio de calor en la superficie del océano y lo hundió a aguas profundas.Ellos creen que esto causó el cambio global del clima en ese momento, no el dióxido de carbono en la atmósfera.

"Argumentamos que fue la creación de la moderna circulación profunda del océano - la cinta transportadora del océano - hace alrededor de 2,7 millones de años, y no un cambio importante en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que provocó una expansión de las capas de hielo en el hemisferio norte", dice Stella Woodard, autora principal e investigadora post-doctoral en el Departamento de Ciencias Marinas y costeras.

Sus hallazgos, basados en muestras de núcleos de sedimentos del océano de entre 2,5 a 3,3 millones de años, proporcionan a los científicos una mejor comprensión de los mecanismos del cambio climático en la actualidad.

Se avecinan cambios profundos

El estudio muestra que los cambios en la distribución del calor entre las cuencas de los océanos son importantes para entender el cambio climático futuro. Sin embargo, los científicos no pueden predecir con precisión el efecto que el dióxido de carbono que está llegando al océano desde la atmósfera tendrá sobre el clima. Sin embargo, argumentan que, dado que se ha emitido más dióxido de carbono en los últimos 200 años que en cualquier período reciente de la historia geológica, las interacciones entre el dióxido de carbono, los cambios de temperatura y precipitación, y la circulación oceánica se traducirán en cambios profundos.

Los científicos creen que el diferente patrón de circulación del océano profundo fue el responsable de las elevadas temperaturas hace 3 millones de años, cuando el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera era sin duda lo que es ahora y la temperatura era 1,1 grados celsius más alta. Dicen que la formación de la cinta transportadora del océano enfrió la Tierra y creó el clima en que vivimos ahora.

"Nuestro estudio sugiere que los cambios en el almacenamiento de calor en el océano profundo podrían ser tan importantes para el cambio climático como otras hipótesis - la actividad tectónica o una caída en el nivel de dióxido de carbono - y probablemente llevó a una de las principales transiciones del clima de los últimos 30 millones de años ", dice Yair Rosenthal, co-autor y profesor de ciencias marinas y costeras en Rutgers

Redacción iAgua

La redacción recomienda