El alcalde de Lorca, Francisco Jódar, ha calificado de "auténtica calamidad la situación que se puede llegar a sufrir en toda la comarca del Valle del Guadalentín por culpa de la fuerte sequía que está padeciendo esta zona, particularmente a partir del mes de enero", según han informado fuentes municipales en un comunicado de prensa.
Jódar Alonso ha indicado que se trata de un tema "altamente preocupante y de especial sensibilidad", puesto que estamos hablando de un asunto que golpea de lleno al sector primario, que es el principal motor socioeconómico del municipio, y que nos sitúa, además, a las puertas de un problema medioambiental de notable envergadura.
Como soluciones más inminentes, va a solicitar al Gobierno de España que subvencione el precio del agua desalada
"La pérdida de cultivos, y el consecuente avance de la desertización, es un problema que tenemos la obligación de parar ahora, o sus consecuencias las pagarán las próximas generaciones de lorquinos", ha matizado.
Asimismo, ha subrayado que hace tiempo que saltaron las alarmas al respecto, por lo que todos los agentes ligados al sector hemos intensificado aún más si cabe nuestro trabajo para la búsqueda de soluciones. Hemos de manifestar que el Valle del Guadalentín es la zona más perjudicada de España por la sequía, prueba de ello es que el año hidrológico 2013/14 ha estado marcado por una situación de extrema aridez, llegando a tener números de desierto.
Sobre este asunto, ha anticipado que, como soluciones más inminentes, va a solicitar al Gobierno de España que subvencione el precio del agua desalada para que en ningún caso supere los 30 céntimos por metro cúbico. Jódar ha indicado que el Ministerio ya tiene redactada una orden Ministerial que contempla medidas beneficiosas para nuestros agricultores.
Apoyo a los regantes
El alcalde de Lorca ha mantenido este martes una reunión de trabajo con el presidente de la Comunidad de Regantes del municipio, Julián Marín, a quien le ha expresado el respaldo total del Ayuntamiento ante la grave situación que se está sufriendo, subrayando el respaldo especialmente la propuesta expresada por este relativa a la compra de cupos de agua y el funcionamiento real y efectivo de los denominados Bancos del Agua, una medida que contribuiría a solucionar los problemas actuales.
Dicho encuentro ha servido, además, para destacar las sobresalientes inversiones que el Gobierno de España va a realizar el próximo año en el municipio, y que suponen un montante económico global superior a los 15,5 millones de euros.
Así, los regantes lorquinos son los principales beneficiados por los Presupuestos Generales del Estado para Lorca, con la ejecución de obras tan importantes como la distribución de agua desde la desaladora de Águilas (6,1 millones), el entubamiento del canal de aguas claras desde el Embalse de Puentes a las instalaciones de la Casa Mata (4,8 millones), y la modernización del regadío de Tercia (12,8 millones).
Al respecto, el presidente de los regantes lorquinos, Julián Marín, ha afirmado que "apoyaré al alcalde esta línea de trabajo. Estoy con él y seguiremos trabajando. Le agradezco su apoyo e implicación con los problemas de los regantes, y la reunión de trabajo que estamos manteniendo esta mañana. Los dos de la mano podremos conseguir las soluciones que se necesitan".