Un estudio cuyos resultados se publican este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' revela que los cambios en la altura de las capas de hielo podrían influir en el clima mundial. Un equipo de científicos de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, utilizó modelos informáticos para simular un evento Heinrich (episodios que sucedieron durante la última glaciación con desprendimientos de icebergs de los glaciares atravesando el Atlántico Norte) en la bahía de Hudson, Canadá.
Los autores de esta investigación ajustaron los modelos para tener en cuenta la afluencia de agua dulce solamente, el cambio de altura de la capa de hielo solo o ambos factores juntos. El líder del trabajo, el doctor William Roberts, de Bristol, explica: "Hay un montón de pruebas que sugieren que el cambio de la altura de las capas de hielo podría alterar la circulación atmosférica o incluso la circulación oceánica, pero se ha pasado por alto el papel que esta fuerza podría jugar durante los eventos Heinrich en general".
Los investigadores descubrieron que los efectos del clima en las simulaciones que consideran tanto la afluencia de agua dulce como el cambio de la topografía no eran simplemente la suma de los efectos climáticos de cada componente considerado por separado.
En una simulación del cambio de la altura de la capa de hielo solo, se detectó una superficie marítima caliente en el centro del Atlántico Norte y Florida se volvió más cálida y húmeda. Ambos efectos se han observado en el registro paleoclimático pero no se puede explicar con los modelos de afluencia de agua dulce solamente. En otras regiones, por ejemplo el Atlántico tropical, tanto los cambios en la altura de la capa de hielo como la afluencia de agua dulce parecieron afectar a la respuesta del clima.
Estos resultados indican que aunque la circulación atmosférica alterada por los cambios en la altura de la capa de hielo no es el único motor del cambio climático en los eventos Heinrich, su influencia en el clima global, no reconocida previamente, puede merecer ser tenida en cuenta.