Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
AMPHOS 21
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
Likitech
SCRATS
IIAMA
Fundación Botín
GS Inima Environment
HANNA instruments
MOLEAER
Xylem Water Solutions España
Redexia network
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elliot Cloud
Global Omnium
Hidroconta
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NTT DATA
ABB
LACROIX
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
Fundación CONAMA
ESAMUR
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
Grupo Mejoras
Gestagua
Idrica
Saleplas
DAM-Aguas
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
Molecor
DATAKORUM
Smagua
Montrose Environmental Group
Barmatec
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Minsait
Baseform
VisualNAcert
Almar Water Solutions
TecnoConverting
AECID
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
Kamstrup
Red Control
Blue Gold
Control Techniques
ACCIONA
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
STF
Danfoss
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Schneider Electric
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UPM Water
Terranova
Cibernos
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
EMALSA
Isle Utilities
Fundación We Are Water
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
Innovyze, an Autodesk company
AZUD
Regaber
FENACORE
Ingeteam
UNOPS
Sacyr Agua
ISMedioambiente

La alarmante relación de la altura de la capa de hielo y el clima mundial

Un estudio cuyos resultados se publican este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' revela que los cambios en la altura de las capas de hielo podrían influir en el clima mundial. Un equipo de científicos de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, utilizó modelos informáticos para simular un evento Heinrich (episodios que sucedieron durante la última glaciación con desprendimientos de icebergs de los glaciares atravesando el Atlántico Norte) en la bahía de Hudson, Canadá.

Los autores de esta investigación ajustaron los modelos para tener en cuenta la afluencia de agua dulce solamente, el cambio de altura de la capa de hielo solo o ambos factores juntos. El líder del trabajo, el doctor William Roberts, de Bristol, explica: "Hay un montón de pruebas que sugieren que el cambio de la altura de las capas de hielo podría alterar la circulación atmosférica o incluso la circulación oceánica, pero se ha pasado por alto el papel que esta fuerza podría jugar durante los eventos Heinrich en general".

Los investigadores descubrieron que los efectos del clima en las simulaciones que consideran tanto la afluencia de agua dulce como el cambio de la topografía no eran simplemente la suma de los efectos climáticos de cada componente considerado por separado.

En una simulación del cambio de la altura de la capa de hielo solo, se detectó una superficie marítima caliente en el centro del Atlántico Norte y Florida se volvió más cálida y húmeda. Ambos efectos se han observado en el registro paleoclimático pero no se puede explicar con los modelos de afluencia de agua dulce solamente. En otras regiones, por ejemplo el Atlántico tropical, tanto los cambios en la altura de la capa de hielo como la afluencia de agua dulce parecieron afectar a la respuesta del clima.

Estos resultados indican que aunque la circulación atmosférica alterada por los cambios en la altura de la capa de hielo no es el único motor del cambio climático en los eventos Heinrich, su influencia en el clima global, no reconocida previamente, puede merecer ser tenida en cuenta.

Redacción iAgua

La redacción recomienda