Bentley Systems
Connecting Waterpeople
HRS Heat Exchangers
VEGA Instrumentos
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
SCRATS
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
RENOLIT ALKORPLAN
ONGAWA
Barmatec
Terranova
Asociación de Ciencias Ambientales
BGEO OPEN GIS
Schneider Electric
Molecor
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Minsait
Xylem Vue
Almar Water Solutions
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Baseform
Vodafone Business
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Samotics
Arup
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ProMinent Iberia
ANFAGUA
Hidroconta
POSEIDON Water Services
ELECTROSTEEL
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
Smagua
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
KISTERS
Aqualia
Sacyr Agua
ESAMUR
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Water Solutions España
Netmore
Red Control
Gómez Group Metering
CAF
AMPHOS 21
Badger Meter Spain
LACROIX
IAPsolutions
Amiblu
TecnoConverting
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
Adasa Sistemas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Autodesk Water
Kamstrup
ISMedioambiente
Open Intelligence
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AECID
ACCIONA

Se encuentra usted aquí

La NASA descubre que los glaciares en la Antártida se derriten a un "ritmo increíble"

Un análisis exhaustivo de 21 años de la zona que se derrite más rápidamente en la Antártida, ha encontrado que la tasa de fusión de los glaciares se ha triplicado en la última década.

Los glaciares que desembocan en el Mar de Amundsen en la Antártida Occidental, sufren hemorragias de hielo más intensas que cualquier otra parte de la Antártida, y son los contribuyentes más importantes a la elevación del nivel del mar.

Este estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Irvine (UCI), y la NASA es el primero en evaluar y conciliar las observaciones de cuatro técnicas diferentes de medición. "La pérdida de masa de los glaciares está aumentando a un ritmo increíble", dijo una de las autoras del trabajo, publicado en 'Geophysical Research Letters', Isabella Velicogna.

El importe total de la pérdida promediado es de 83 gigatoneladas por año

Otro de los investigadores, Tyler Sutterley, hizo el análisis para verificar que la fusión de la Antártida está cambiando a gran velocidad. "Estudios anteriores habían sugerido que esta zona estaba empezando a cambiar desde la década de 1990 muy dramáticamente, y queríamos comprobarlo comparando  las diferentes técnicas", dijo Sutterley.

Los investigadores conciliaron las medidas del balance de masa de los glaciares que desembocan en la ensenada del Mar de Amundsen. El balance de masa es una medida de la ganancia y pérdida de los glaciares de hielo con el tiempo vinculada a la acumulación de nieve, descargas de hielo como icebergs y otras causas. Estas mediciones estaban disponibles desde 2003 hasta 2009. Combinados, los conjuntos de datos analizados, que incorporan varios satélites, abarcan los años 1992-2013.

Los glaciares de la ensenada pierden masa durante todo el período completo. Los investigadores calcularon dos cantidades separadas: la cantidad total de la pérdida, y el cambio en la tasa de pérdida.

Un monte Everest se pierde en hielo cada dos años

El importe total de la pérdida promediado es de 83 gigatoneladas por año. En comparación, el Monte Everest pesa alrededor de 161 gigatoneladas, lo que significa que los glaciares antárticos pierden una cantidad equivalente en peso de agua al Monte Everest, cada dos años durante los últimos 21 años.

El ritmo de aceleración se sitúa en promedio en un pérdida de 6,1 gigatoneladas por año desde 1992. Durante el período en que se superoponen las técnicas de observación, la tasa de fusión aumento al promedio del año de 16,3 gigatoneladas por año, casi tres veces la tasa de aumento para todo el período de 21 años. La cantidad total de pérdida se acerca a la media en 84 gigatoneladas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda