Connecting Waterpeople
ABB
J. Huesa Water Technology
Global Omnium
IIAMA
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Molecor
Elliot Cloud
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
RENOLIT ALKORPLAN
ADECAGUA
AZUD
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
AECID
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
LABFERRER
VisualNAcert
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
Aqualia
Saint Gobain PAM
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
Smagua
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Schneider Electric
Esri
MOLEAER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
TFS Grupo Amper
Baseform
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
EMALSA
Saleplas
AGS Water Solutions
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Aganova
GS Inima Environment
Cajamar Innova
IAPsolutions
Likitech
Minsait
Fundación We Are Water
Barmatec
Ingeteam
Control Techniques
Telefónica Tech
Vector Energy
Idrica
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
ICEX España Exportación e Inversiones
ADASA
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
CAF
NTT DATA
Amiblu
UPM Water
EPG Salinas
Bentley Systems
ESAMUR
Rädlinger primus line GmbH
ACCIONA
Cimico
TecnoConverting
HANNA instruments
Red Control
STF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Blue Gold
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
DHI
ECT2
KISTERS
LACROIX
Isle Utilities
Gestagua
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

SPICAM: El mapa del vapor de agua en Marte

Minsait

Científicos han creado un "mapa" de la distribución del vapor de agua en la atmósfera de Marte. Su investigación incluye observaciones de las variaciones estacionales en las concentraciones atmosféricas utilizando datos recogidos durante más de diez años por el espectrómetro SPICAM ruso-frances a bordo del orbitador Mars Express.

Este es el período de observación más largo y proporciona el mayor volumen de datos sobre el vapor de agua en Marte.

La primera versión del SPICAM (Spectroscopy for Investigation of Characteristics of the Atmosphere of Mars) fue construida por el orbitador marciano ruso Mars 96, que se perdió debido a un accidente en el cohete portador.

Las condiciones en Marte no permiten que el agua existe en forma líquida en depósitos abiertos como en la Tierra

La nueva versión actualizada del instrumento fue construido con la participación del Instituto de Investigación Espacial como parte del acuerdo entre Roscosmos y la agencia espacial francesa CNES para el orbitador Mars Express. El aparato fue lanzado el 2 de junio de 2003 desde Cosmódromo de Baikonur. A finales de diciembre de 2003, Mars Express entró en una órbita cercana a Marte y desde entonces ha estado funcionando con éxito, recogiendo datos sobre el planeta y sus alrededores.

El personal del Instituto de Investigación Espacial ha analizado una gran cantidad de datos sobre el vapor de agua ambiental durante un período de cinco años marcianos (cerca de 10 años de la Tierra), informa el el Instituto de Física y Tecnología de Moscú.

Las condiciones en Marte - bajas temperaturas y baja presión atmosférica - no permiten que el agua existe en forma líquida en depósitos abiertos como en la Tierra. Sin embargo, en Marte, hay una poderosa capa de permafrost, con grandes reservas de agua congelada concentrada en los casquetes polares.

Hay vapor de agua en la atmósfera, aunque a niveles muy bajos en comparación con las cantidades experimentadas en la Tierra. Si todo el volumen de agua en la atmósfera fuera extendida uniformemente sobre la superficie del planeta, el espesor de la capa de agua no excedería de 10-20 micras, mientras que en la Tierra una capa de este tipo sería miles de veces más gruesa.

Los datos del experimento SPICAM ha permitido a los científicos crear una imagen del ciclo anual de variación de la concentración de vapor de agua en la atmósfera.

El contenido de vapor de agua en la atmósfera alcanza un nivel máximo de 60 a 70 micras de agua liberada en las regiones del norte durante la temporada de verano. El máximo del verano en el hemisferio sur es significativamente menor, alrededor de 20 micras. Los científicos también han establecido un significativo descenso -de 5 a 10 micras- en la concentración de vapor de agua durante las tormentas de arena globales, que está probablemente conectada a la eliminación de vapor de agua de la atmósfera debido a los procesos de adsorción y condensación en las superficies.

"Esta investigación, basada en uno de los períodos más largos de seguimiento del clima marciano, ha hecho una importante contribución a la comprensión del ciclo hidrológico de Marte - el más importante de los mecanismos climáticos que podrían apoyar la existencia de actividad biológica en el planeta", dijo el co-autor de la investigación Alexander Rodin, subjefe de espectroscopia de infrarrojos del Laboratorio de Atmósferas Planetarias en el Instituto de Investigación Espacial.

Redacción iAgua

La redacción recomienda