Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Idrica
STF
EMALSA
VisualNAcert
ISMedioambiente
EPG Salinas
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
FENACORE
Minsait
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Global Omnium
Terranova
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
Blue Gold
LABFERRER
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
NTT DATA
Baseform
AZUD
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
Barmatec
Control Techniques
AMPHOS 21
ABB
ITC Dosing Pumps
Fundación Botín
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
Danfoss
ONGAWA
Sacyr Agua
Likitech
Almar Water Solutions
Filtralite
Red Control
Kurita - Fracta
Aganova
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
Saleplas
Fundación We Are Water
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
ESAMUR
Netmore
Elmasa Tecnología del Agua
ADASA
Elliot Cloud
Lama Sistemas de Filtrado
TecnoConverting
Cajamar Innova
LACROIX
Kamstrup
UPM Water
Bentley Systems
Grupo Mejoras
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
Cibernos
Aqualia
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
AGENDA 21500
CAF
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
SCRATS
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Montrose Environmental Group
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

Las empresas y agencias espaciales privadas planean explotar las reservas de hielo de la Luna

Minsait

Con un volumen estimado de 1.600 millones de toneladas de hielo de agua en sus polos y abundancia de elementos raros en la Tierra bajo de su superficie, la Luna es tierra de promisión para la minería.

En la edición de este mes de Physics World, el escritor científico Richard Corfield explica cómo las empresas y agencias espaciales privadas están soñando en aprovechar estos recursos lucrativos y convertir el árido y gris paisaje de la Luna en una cinta transportadora de hacer dinero.

El plan es construir una "estación de servicio en el espacio" en el que los combustibles de cohetes se venderán a precios significativamente más bajos

Desde que la NASA disolvió sus misiones Apolo tripuladas a la Luna hace más de 40 años, el vuelo espacial tripulado ha dado pasos de gigante y se ha identificado un abundante suministro de agua helada en los polos norte y sur de la Luna.

"Es esto, más que cualquier otra cosa" escribe Corfield, "lo que ha despertado el interés por la minería de la Luna, porque donde hay hielo, no hay combustible".

La firma Shackleton Energy Company (SEC) con sede en Texas planea explotar las enormes reservas de hielo de agua y convertirlas en propulsoras de cohetes en forma de hidrógeno y oxígeno, que luego se venderá a los socios espaciales en órbita terrestre baja.

El director ejecutivo de la compañía, Dale Tietz, explica que el plan es construir una "estación de servicio en el espacio" en el que los combustibles de cohetes se venderán a precios significativamente más bajos que el coste de envío de combustible desde la Tierra.

SEC planea extraer el hielo de agua mediante el envío de humanos y robots a los polos lunares y, a continuación, utilizar parte de la producción para proporcionar energía a tolvas mineras, vehículos lunares y el soporte de vida para sus propias actividades.

Moon Express, otra empresa privada de recursos lunares, también está interesada en el uso de hielo de agua como combustible - pero de una forma diferente. Se planea impulsar sus operaciones y las naves espaciales usando "peróxido de alto-test" (HTP), que tiene una larga historia como propulsor.

En cuanto a los minerales raros, China está realizando el avance más notable. El aterrizador 'Conejo de Jade' llegó a la superficie lunar en diciembre de 2013 y la agencia espacial china ha sugerido públicamente el establecimiento de una "base en la Luna como lo hicimos en el Polo Sur y el Polo Norte".

"Todas las partes interesadas están de acuerdo en que la Luna - a un paso de la Tierra - es el primer punto de apoyo esencial para la diáspora de la humanidad a las estrellas", concluye Corfield.

Redacción iAgua

La redacción recomienda