Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Regaber
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
Amiblu
Sacyr Agua
ESAMUR
ONGAWA
EMALSA
DAM-Aguas
EPG Salinas
Baseform
DATAKORUM
CAF
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
AECID
MOLEAER
Hidroconta
ADASA
Cibernos
TecnoConverting
Barmatec
ADECAGUA
FENACORE
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua
LABFERRER
SCRATS
ABB
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
Elliot Cloud
Filtralite
AZUD
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
Minsait
Idrica
Saint Gobain PAM
Molecor
Bentley Systems
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
Saleplas
Cajamar Innova
UPM Water
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
STF
ECT2
Isle Utilities
IAPsolutions
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aqualia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
LACROIX
Likitech
Blue Gold
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Terranova
ISMedioambiente
Fundación We Are Water
Smagua
Danfoss
Schneider Electric
Grupo Mejoras
NTT DATA
TFS Grupo Amper
Kamstrup
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Aganova
Vector Motor Control

Se encuentra usted aquí

Diseñan un mapa global de las aguas subterráneas de la Tierra

  • Diseñan mapa global aguas subterráneas Tierra
Minsait

Por primera vez desde que se intentara realizar un cálculo del volumen global de las aguas subterráneas en la década de 1970, un grupo internacional de hidrólogos ha producido la primera estimación basada en datos de la oferta total de aguas subterráneas de la Tierra.

El estudio, dirigido por Tom Gleeson de la Universidad de Victoria, en Canadá, con co-autores de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos; la Universidad de Calgary, en Canadá, y la Universidad de Göttingen, en Alemania, se publica este lunes en 'Nature Geoscience'.

Las aguas subterráneas son uno de los recursos naturales más explotados y más preciados del planeta, con edades de entre meses y millones de años de antigüedad, y en todo el mundo, hay una crecimiente demanda por saber cuánto tenemos. La parte más importante del estudio es la historia "moderna" de las aguas subterráneas, mostrando que menos del seis por ciento de las aguas subterráneas en los dos kilómetros superiores de la masa de la Tierra es renovable dentro de un curso de la vida humana.

Los mapas del estudio muestran agua subterránea más moderna en las regiones tropicales y de montaña

"Esto nunca se ha conocido antes -destaca Gleeson-. Ya sabemos que los niveles de agua en las porciones de los acuíferos están cayendo. Estamos usando nuestros recursos de agua subterránea muy rápido, más rápido de lo que están siendo renovados". Con la creciente demanda mundial de agua -especialmente a la luz del cambio climático- el trabajo aporta información importante para los gestores del agua y desarrolladores de políticas, así como científicos de campos como hidrología, ciencias de la atmósfera, geoquímica y oceanografía para gestionar mejor los recursos hídricos subterráneos de manera sostenible, dice.

Mediante el uso de múltiples conjuntos de datos (incluidos datos de cerca de un millón de cuencas), y más de 40.000 modelos de agua subterránea, los autores de la investigación estiman un volumen total de casi 23 millones de kilómetros cúbicos de agua subterránea total de los cuales 0,35 millones de kilómetros cúbicos son de menos de 50 años de edad.

Diferenciar la edad de las aguas subterráneas y modernas es importante porque son fundamentalmente diferentes en la forma en la que interactúan con el resto de los ciclos del agua y del clima. Las aguas subterráneas antiguas están más profundas y se utilizan a menudo como un recurso de agua para la agricultura y la industria. En ocasiones, contienen arsénico o uranio y son a menudo más saladas que el agua del océano. En algunas zonas, el agua salobre es tan vieja, aislada y estancada que debe considerarse como no renovable, dice Gleeson.

El volumen de agua subterránea moderna eclipsa todos los demás componentes del ciclo del agua activa y es un recurso más renovable, pero, debido a que está más cerca de la superficie del agua y es más rápida a la hora de moverse que las aguas subterráneas más antiguas, también es más vulnerable al cambio climático y la contaminación por las actividades humanas.

Los mapas del estudio muestran agua subterránea más moderna en las regiones tropicales y de montaña, con algunos de los mayores yacimientos se encuentran en la cuenca del Amazonas, el Congo, Indonesia y en Norte y Centro América, a lo largo de los Rockies y la cordillera occidental hasta la punta de América del Sur.

Se estima un volumen total de casi 23 millones de kilómetros cúbicos de agua subterránea

Las latitudes altas del norte están excluidas de los datos, ya que los datos de satélite no cubren con precisión estas latitudes, pero, en cualquier caso, esta zona está en gran parte bajo el permafrost con poca agua subterránea; y la menor cantidad de agua subterránea moderna está en las regiones más áridas, como el Sáhara.

El siguiente paso es diseñar una imagen completa de la rapidez con la que estamos agotando las aguas subterráneas antiguas y modernas analizando los  volúmenes de aguas subterráneas en relación a cuánto se está utilizando y agotando. Un estudio anterior de 2012 localiza puntos calientes globales de estrés de las aguas subterráneas en el norte de India y Pakistán, el norte de China, Irán, Arabia Saudita y partes de Estados Unidos y México, entre otros.

"Como ahora sabemos cuánta agua subterránea se está agotando y cuánta hay, podremos ser capaces de estimar cuánto tiempo queda hasta que nos quedamos sin ese agua", subraya Gleeson.

Redacción iAgua

La redacción recomienda