Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
STF
Hidroconta
Danfoss
UNOPS
Cibernos
Sacyr Agua
Fundación Botín
ACCIONA
Likitech
MonoM by Grupo Álava
Isle Utilities
EPG Salinas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Aqualia
Elliot Cloud
AZUD
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
VisualNAcert
Terranova
Global Omnium
ISMedioambiente
Smagua
HANNA instruments
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
Regaber
Red Control
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership
ADASA
Saint Gobain PAM
Amiblu
Vector Motor Control
Minsait
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
FLOVAC
LACROIX
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
ABB
Aganova
Cajamar Innova
Bentley Systems
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
Saleplas
Idrica
IAPsolutions
Barmatec
ESAMUR
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
Filtralite
Gestagua
Confederación Hidrográfica del Segura
UPM Water
Grupo Mejoras
Blue Gold
s::can Iberia Sistemas de Medición
ECT2
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
Netmore
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
Baseform
Molecor
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
Ingeteam
ADECAGUA
IIAMA
FENACORE

Se encuentra usted aquí

Abengoa recibirá un préstamo de 1.500 millones para reestructurar deuda y recapitalizarse

  • Abengoa recibirá préstamo 1.500 millones reestructurar deuda y recapitalizarse
    El importe de la deuda antigua objeto de capitalización se corresponderá con un 70% de su valor nominal
Minsait

Abengoa recibirá una inyección de entre 1.500 y 1.800 millones de euros, en un plazo máximo de cinco años, según el preacuerdo alcanzado por los bancos integrados en el llamado G-7 y los principales tenedores de bonos para reestructurar la deuda del grupo y recapitalizarlo.

Las entidades que financiarán dicho préstamo, garantizado con determinados activos, incluyendo acciones libres de Atlántica Yield, tendrán derecho a recibir un 55% del capital social de la Nueva Abengoa.

El importe de la deuda antigua objeto de capitalización se corresponderá con un 70% de su valor nominal y esta capitalización daría derecho a suscribir un 35% del nuevo capital, según ha informado este jueves la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El preacuerdo contempla además que la deuda financiera correspondiente a las líneas de liquidez concedidas al grupo entre el 23 de septiembre y el 24 de diciembre de 2014 por importe de 231 millones de euros --más gastos financieros devengados-- será objeto de financiación mediante la extensión de su plazo por dos años.

Dicha deuda, ha precisado la compañía, estaría garantizada con las acciones de Atlántica Yield y podría amortizarse anticipadamente en caso de venta de los títulos o emisión de un canjeable sobre dichas acciones.

Según Abengoa, el importe del aumento del capital que se reserva a quienes aporten los 800 millones de euros de avales que se solicitan será del 5% del nuevo capital.

Fuentes cercanas al proceso de negociación han señalado a Europa Press que se ha trabajado "intensamente" para encontrar una solución "sólida" con el objetivo de dotar a la compañía de un nuevo marco operativo estable a partir del cual la compañía pueda crear valor y retorno económico para todos los 'stakeholders' a largo plazo.

Las mismas fuentes han señalado que el trabajo realizado hasta hoy se ha hecho con el claro propósito de que el mercado acepte la propuesta marco y se llegue a una aprobación del 75%.

Abengoa sigue operando con normalidad garantizando un negocio sólido, sobre el cual crear valor y maximizar su tecnología, I+D y pipeline. La firma sevillana y los equipos colaboradores trabajaran para cumplir con los objetivos establecidos en el redimensionamiento de la compañía, para dotarla de la seguridad financiera necesaria y aportar el liderazgo y la gestión que permita el desarrollo del potencial operativo y financiero de la compañía, así como su crecimiento y la generación de beneficios.

Al finalizar el proceso de reestructuración de la sociedad, sus actuales accionistas tendrán una participación del 5% en el capital social, aunque eventualmente podrán aumentar dicha participación en un porcentaje no superior a un 5% adicional en caso de que en un plazo de cinco años se hayan satisfecho tanto las cantidades adeudadas en virtud de la nueva financiación, como la deuda existente, incluyendo sus costes financieros.

Este preacuerdo entre los bancos y los bonistas más destacados debe ahora alcanzar el apoyo del 75% entre el conjunto de los acreedores y, además, recibir la aprobación de Abengoa. Si su ratificación se produce antes del 28 de marzo, la empresa habrá salvado el concurso de acreedores.

El proceso de negociación se desbloqueó después de que el principal accionista de Abengoa, Felipe Benjumea, desistiera en sus intenciones de mantener una participación de control en la Nueva Abengoa.

La aspiración de Benjumea de contar con una participación del 12,5% en la Nueva Abengoa, que podría posteriormente verse incrementada hasta el 30% si se cumplía la 'hoja de ruta' establecida en el plan de viabilidad, era considerada "inasumible" por los acreedores.

Redacción iAgua

La redacción recomienda