Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ESAMUR
Global Omnium
Elliot Cloud
Cajamar Innova
Blue Gold
Saleplas
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
HANNA instruments
Smagua
CAF
Hidroconta
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
Schneider Electric
Sacyr Agua
Control Techniques
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
SCRATS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Regaber
EPG Salinas
Danfoss
Idrica
AMPHOS 21
VisualNAcert
FLOVAC
Aganova
TFS Grupo Amper
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AECID
Agencia Vasca del Agua
Filtralite
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EMALSA
TecnoConverting
UPM Water
Cibernos
Likitech
ISMedioambiente
Molecor
Aqualia
STF
Montrose Environmental Group
TEDAGUA
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
AZUD
Fundación Botín
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gestagua
IIAMA
ADECAGUA
Redexia network
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
ABB
Terranova
Grupo Mejoras
ONGAWA
Fundación CONAMA
LABFERRER
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
ADASA
LACROIX
UNOPS
Baseform
Fundación Biodiversidad
Amiblu
Kurita - Fracta
FENACORE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Saint Gobain PAM
DAM-Aguas
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities

Mil millones de personas expuestas a inundaciones en zonas costeras por el cambio climático

  • Mil millones personas expuestas inundaciones zonas costeras cambio climático
    Bombay es una de las ciudades más expuestas a estos riesgos

Más de mil millones de personas están expuestas a inundaciones en zonas costeras por la conjunción de una serie de factores asociados al cambio climático como la subida del nivel del mar, el aumento de las tormentas y la generalización de los climas extremos durante las próximas cuatro décadas, según un informe de la ONG Christian Aid.

Con motivo de la Cumbre Humanitaria Mundial de la próxima semana, Christian Aid ha publicado este lunes un informe que insta a "actuar ahora o pagar después", en el que alerta de las consecuencias climáticas que podrían sufrir algunas grandes ciudades a corto plazo. La población más en riesgo vive en Estados Unidos, China e India, precisamente los tres países más contaminantes.

En términos de población, la lista de ciudades expuestas está encabezada por Calcuta y Bombay, dos localidades indias que sumarán 25 millones de habitantes para el año 2070, según las proyecciones del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático. Dacca, Guangzhou, Ho Chi Minh, Shanghai, Bangkok y Rangún completan los ocho primeros puestos.

Miami es la primera ciudad no asiática en aparecer en función de la población, en el puesto ocho, pero en cambio ocupa el primer lugar del 'ranking' si se tiene en cuenta el aspecto económico. En concreto, según Christian Aid, quedarían expuestos activos por valor de 3,5 billones de dólares.

La autora del informe, Alison Doig, ha alertado de la "colisión" inminente entre el crecimiento de las áreas urbanas y el cambio climático, ya que se avecina una "tormenta perfecta" que podría causar "grandes pérdidas humanas y económicas". Asimismo, Doig ha advertido de que son los pobres los más "vulnerables".

Momento de actuar

Sin embargo, Doig ha querido lanzar un mensaje de esperanza apuntado que esta "horrible visión del futuro" no es inevitable, especialmente si se tiene en cuenta el factor humano en materia de contaminación y ha apelado al compromiso de la comunidad internacional de cara a la cumbre.

"Lo primero que podemos hacer es acelerar la transición global de los combustibles fósiles a la energía renovable", ha recomendado. También ha llamado a invertir dinero en "reducción de desastres", ya que "ahorrará dinero y vidas" en el futuro.

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha recomendado doblar al 1 por ciento el porcentaje de ayuda mundial destinado a la reducción de desastres, pero desde Christian Aid estiman que la cifra que supondría --1.000 millones de dólares-- no bastaría. Por este motivo, ha abogado por elevar la contribución al 5 por ciento

Redacción iAgua

La redacción recomienda