Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ESAMUR
Agencia Vasca del Agua
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
Kurita - Fracta
SCRATS
ACCIONA
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Amiblu
Elliot Cloud
Global Omnium
TEDAGUA
AECID
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Fundación We Are Water
HANNA instruments
UNOPS
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
EPG Salinas
Baseform
Smagua
ADASA
FLOVAC
AGENDA 21500
Regaber
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
MOLEAER
Redexia network
AZUD
Fundación Biodiversidad
VisualNAcert
Danfoss
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
Barmatec
STF
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
DAM-Aguas
Innovyze, an Autodesk company
ABB
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
ADECAGUA
Hidroconta
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Montrose Environmental Group
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
EMALSA
Gestagua
IIAMA
Blue Gold
Fundación Botín
UPM Water
Idrica
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Cibernos
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
CAF
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Isle Utilities
Fundación CONAMA
Terranova
Red Control
ONGAWA
NTT DATA
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
LABFERRER

La Corriente del Golfo, salvación de Europa frente al cambio climático

  • Corriente Golfo, salvación Europa frente al cambio climático
    Corriente del Golfo (Wikipedia/CC).

Europa se salvará de los peores impactos económicos del cambio climático gracias a una ralentización prevista de la corriente del Golfo, según predice una nueva investigación.

Los científicos han sugerido hace mucho tiempo que el calentamiento global podría ralentizar, e incluso detener el vasto sistema de corrientes océanicas, incluyendo la Corriente del Golfo, que mantiene cálida a Europa.

Conocido como la Circulación Termohalina, este sistema funciona como una cinta transportadora, llevando agua caliente desde los trópicos a Europa, donde la evaporación disminuye la salinidad y la densidad hasta que ese agua se hunde.

A medida que el mundo se calienta, se predice que el derretimiento de los casquetes polares y un aumento de precipitaciones ralentizará el proceso inundando los océanos de agua dulce fría.

El calentamiento lento para Europa significa un calentamiento más acelerado en otro lugar

Algunos expertos temen que el proceso podría ser completo y detener esa 'cinta transportadora', hundiendo a Europa en una nueva edad de hielo.

Sin embargo, un nuevo estudio realizado por la Universidad de Sussex, Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de California, Berkeley considera que, más que refrigerar a Europa, una desaceleración de la Circulación Termohalina significaría que el continente seguiría calentándose, pero más lentamente que las demás partes del mundo.

Esto podría llevar a un aumento de los niveles de bienestar en Europa, según concluye la investigación, publicada en la revista líder en investigación económica The American Economic Review.

El profesor Tol, de la Escuela de Negocios, Administración y Economía de la Universidad de Sussex, dijo: "El enfriamiento es probablemente un poco más perjudicial que el calentamiento, en particular en Europa. Las personas temen con razón que el cambio climático provoca una nueva edad de hielo".

"Afortunadamente, nuestro estudio no encuentra refrigeración en absoluto y, en su lugar, nos encontramos con un calentamiento lento. Una gran ayuda para los europeos."

Por supuesto, como las corrientes oceánicas redistribuyen el calor, el calentamiento lento para Europa significa un calentamiento más acelerado en otro lugar.

El estudio, por lo tanto, se suma a un creciente cuerpo de evidencia que predice una división entre pobres y ricos en las apuestas de cambio climático. Los países en desarrollo serán menos confiables para hacer frente a la subida del nivel del mar, por ejemplo, y se calentarán más rápido que otras partes más desarrolladas del mundo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda