Connecting Waterpeople
Vector Energy
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
Bentley Systems
Danfoss
Blue Gold
CAF
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
IIAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Telefónica Tech
Cimico
LACROIX
SCRATS
Gestagua
ONGAWA
Global Omnium
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
Cibernos
Sivortex Sistemes Integrals
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
AECID
FLOVAC
Almar Water Solutions
Fundación Botín
Hidroconta
LABFERRER
Saleplas
DHI
AZUD
ABB
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Likitech
Elmasa Tecnología del Agua
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
Aganova
UPM Water
J. Huesa Water Technology
Isle Utilities
ADASA
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Netmore
STF
TEDAGUA
Kurita - Fracta
VisualNAcert
GS Inima Environment
TFS Grupo Amper
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Smagua
Aqualia
IAPsolutions
Amiblu
Schneider Electric
TecnoConverting
Esri
EMALSA
Baseform
AGS Water Solutions
ADECAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
ACCIONA
Regaber
NTT DATA
HANNA instruments
Cajamar Innova
Minsait
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
Filtralite
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
ITC Dosing Pumps
ECT2
Fundación We Are Water
MonoM by Grupo Álava
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
KISTERS
DAM-Aguas
Catalan Water Partnership
ESAMUR
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

El agua de deshielo de la Antártida podría afectar al flujo de hielo hacia el interior del océano

  • agua deshielo Antártida podría afectar al flujo hielo interior océano

La Antártida es alta y seca y, en su mayoría, extremadamente fría, y es fácil pensar que su hielo está guardado en un congelador, protegido de la fusión. Pero esa opinión puede estar equivocada.

El agua de deshielo se está acumulando en la superficie del hielo interior de la Antártida y en estanques más grandes y numerosos en las plataformas de hielo que rodean el continente. Esto crea tensiones que podrían romper las plataformas de hielo, que contienen el flujo de hielo hacia el interior del océano.

Y los modelos sugieren que para fines de este siglo, el aire más cálido, en lugar del agua oceánica más cálida, desempeñará el papel más importante para impulsar las contribuciones de la Antártida al aumento del nivel del mar.

 "Es crucial que desarrollemos una mejor comprensión de la dinámica del aumento potencial del nivel del mar en 58 metros por el deshielo de la cima del continente", dijo en un comunicado Alison Banwell, investigadora postdoctoral del CIRES (Cooperative Institute for Research in Environmental Sciences) y coautora de una evaluación publicada esta semana en Nature Climate Change.

"Hemos obtenido cierta información de Groenlandia, donde hoy se está produciendo un derretimiento de superficie mucho mayor, y están en juego una gran cantidad de procesos diferentes. Por ejemplo, si hay suficiente derretimiento de superficie en el hielo triturado de la Antártida, parte de esta agua podría llegar a la base de la capa de hielo y afectar el flujo de hielo en el océano, como ya lo está haciendo en gran parte de la capa de hielo de Groenlandia".

En su artículo, Banwell y sus colegas, del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia y la Universidad de Rowan, identifican lagunas clave en la comprensión de los científicos sobre la Antártida. Discuten sobre la necesidad de investigar más, por ejemplo, cómo la nieve en el continente se compacta para formar hielo; si la fusión de la superficie puede llegar a la base de la capa de hielo y cómo; y la posibilidad de que se formen lagos de superficie y subsuelo más extendidos en las plataformas de hielo.    

Comprender y poder predecir la ocurrencia de tales procesos es crucial para los científicos que desean comprender el aumento del nivel global del mar y los riesgos que representan para los habitantes de las costas de todo el mundo.

En última instancia, comprender el futuro de la Antártida, incluidos los 58 metros de aumento potencial del nivel del mar actualmente congelados en su interior de nieve y hielo, requiere el reconocimiento de que el continente está cambiando de nuevas maneras, dijo Banwell.

"Y eso, en última instancia, requiere un mayor esfuerzo multidisciplinario e internacional. Necesitamos observaciones hoy, de equipos de campo en tierra, aviones y satélites, y es crucial que los modelos de capa de hielo y clima puedan representar los diversos procesos que afectan a la fusión, la hidrología, y la dinámica de la capa de hielo antártico", añadió.
 

Redacción iAgua

La redacción recomienda