Hidroconta
Connecting Waterpeople
RENOLIT ALKORPLAN
VEGA Instrumentos
Canal de Isabel II
SCRATS
Global Omnium
Ingeteam
Arup
BGEO OPEN GIS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Samotics
Badger Meter Spain
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
Bentley Systems
HRS Heat Exchangers
IAPsolutions
ISMedioambiente
ACCIONA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Netmore
FENACORE
ESAMUR
ONGAWA
Grupo Mejoras
POSEIDON Water Services
Sacyr Agua
Baseform
Adasa Sistemas
Kamstrup
Minsait
Barmatec
AMPHOS 21
Hidroconta
ANFAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
Vodafone Business
Schneider Electric
Cajamar Innova
ELECTROSTEEL
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gómez Group Metering
Open Intelligence
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Xylem Vue
Almar Water Solutions
ProMinent Iberia
Red Control
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Smagua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
KISTERS
CAF
Terranova
GS Inima Environment
Autodesk Water
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
AGENDA 21500
Molecor
Aganova

Se encuentra usted aquí

Alta incertidumbre climática entre la comunidad científica pese al objetivo del Acuerdo de París

  • Alta incertidumbre climática comunidad científica pese al objetivo Acuerdo París

Científicos del clima han constatado que un aumento de temperaturas de 1,5 grados Celsius este siglo, sobre niveles preindustriales, ya implicaría riesgos climáticos sustanciales.

Uno de los principales autores de un nuevo informe es la profesora de ETH Zurich Sonia Seneviratne. "Se ha investigado y escrito mucho sobre el objetivo de los 2 ° C, pero no sobre el objetivo de 1.5 ° C", dice. 

Esta investigación también destaca que la forma en que alcanzamos el objetivo de 1,5 ° Celsius, --explicitado como objetivo en la contención de emisiones de gases de efecto invernadero por el Acuerdo de París--, es decisiva para la evolución de nuestro clima. 

"Sobre todo, debemos tener en cuenta la dimensión temporal en la que el clima se calienta", dice Seneviratne. Si el clima se calienta en 1.5 ° C para el 2100, pero experimenta un calentamiento de 2 ° C o más antes de esto, las consecuencias serán más graves que si nunca se supera el aumento de la temperatura de 1,5 ° C. Esto podría causar daños irreversibles, particularmente a los ecosistemas sensibles. "La extinción de especies durante una fase de exceso de temperaturas no se podía deshacer, incluso si el nivel de calentamiento se reducía y se limitaba a un aumento de 1,5 ° C".

"Se ha investigado y escrito mucho sobre el objetivo de los 2 ° C, pero no sobre el objetivo de 1.5 ° C"

Seneviratne agrega que es probable que el público en general no sepa que todos los escenarios de 1.5 ° C publicados anteriormente incluyen un exceso temporal del aumento de la temperatura y el uso de medidas de reducción de CO2. Estas medidas incluyen la reforestación, pero también la captura y el almacenamiento de carbono (CCS), la captura de CO2 de las fuentes de emisión o de la atmósfera. Esto a menudo va acompañado del uso de la bioenergía, que reemplaza a los combustibles fósiles

Sin embargo, estas opciones para mitigar el cambio climático podrían ser riesgosas, porque el CCS aún no está bien establecido y la producción de bioenergía requiere grandes extensiones de tierra, lo que podría generar competencia con la producción de alimentos. 

"Tales problemas podrían evitarse mejor reduciendo drástica y rápidamente las emisiones de CO2", dice Seneviratne en un comunicado. Esto también podría lograrse con una mayor eficiencia energética, menor uso de energía, uso adicional de energías renovables y una reducción global en el consumo de carne

Hay varias estimaciones de la cantidad de CO2 que se puede emitir sin perder el objetivo de 1,5 ° C; ninguno de ellos ofrece mucho margen de maniobra. "Está claro que debemos reducir las emisiones urgentemente si queremos tener la oportunidad de alcanzar el objetivo de 1.5 ° C y mantener el exceso de temperatura lo más bajo posible", enfatiza Seneviratne. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda