Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Schneider Electric
ACCIONA
Baseform
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
DHI
Cimico
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Danfoss
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
CAF
Terranova
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
AGENDA 21500
MonoM by Grupo Álava
Consorcio de Aguas de Asturias
Sivortex Sistemes Integrals
Hidroconta
Elliot Cloud
Kamstrup
AGS Water Solutions
Molecor
TecnoConverting
VisualNAcert
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
NTT DATA
TEDAGUA
AZUD
AECID
Confederación Hidrográfica del Segura
RENOLIT ALKORPLAN
DATAKORUM
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
ITC Dosing Pumps
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
Idrica
Saleplas
Xylem Water Solutions España
Telefónica Tech
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Blue Gold
Aqualia
FENACORE
Bentley Systems
Kurita - Fracta
FLOVAC
UNOPS
EMALSA
Likitech
KISTERS
Aganova
J. Huesa Water Technology
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Smagua
ONGAWA
IIAMA
ADASA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
ESAMUR
ABB
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación We Are Water
Esri
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Gestagua
Red Control
HANNA instruments
Fundación Botín
Vector Energy
Barmatec
ADECAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
LABFERRER
Fundación CONAMA
Filtralite
GS Inima Environment
SCRATS
EPG Salinas
Control Techniques
ISMedioambiente
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Un aumento de nieve en la Antártida ha evitado un deshielo mayor

  • aumento nieve Antártida ha evitado deshielo mayor
    (CC/British Antarctic Survey)

Un nuevo estudio sobre la precipitación de nieve en la Antártida proporciona información vital en el estudio del aumento futuro del nivel del mar.    

Un equipo de científicos de la NASA y British Antarctic Survey (BAS), describe cómo el análisis de 53 núcleos de hielo recolectados en la Antártida revela que las nevadas aumentaron durante el siglo XX y mitigaron el aumento del nivel del mar en 10 milímetros.

Sin embargo, la masa de hielo adicional de la Antártida obtenida de las nevadas solo compensa alrededor de un tercio de su pérdida total de hielo. El estudio se publica en la revista Nature Climate Change.

La coautora Liz Thomas, de British Antarctic Survey explica en un comunicado: "El aumento del nivel del mar es un problema urgente que afecta a la sociedad y todavía hay incertidumbre sobre qué contribución proviene de la Antártida.

"Nuestros nuevos resultados muestran un cambio significativo en el balance de masa de la superficie (de las nevadas) durante el siglo XX. La mayor contribución proviene de la Península Antártica, donde el promedio anual de nieve durante la primera década del siglo XXI es un 10% más alto que en el mismo período del siglo XIX. Por los núcleos de hielo, sabemos que la tasa actual de cambio en las nevadas es inusual en el contexto de los últimos 200 años ".

Los aumentos en las nevadas no contradicen las observaciones del retroceso glacial y la pérdida masiva en regiones de la Antártida Occidental, como la isla Pine y el glaciar Thwaites, que contribuyen colectivamente con alrededor del 14% del aumento mundial del nivel del mar.

El autor principal, Brooke Medley, del NASA Goddard Space Flight Center dice: "Nuestros hallazgos no significan que la Antártida esté creciendo: aún está perdiendo masa, incluso con la nieve adicional. Lo que significa, sin embargo, es que sin estos aumentos en la precipitación de nieve, habríamos experimentado un aumento aún mayor del nivel del mar en el siglo XX".

El equipo también investigó qué causó el aumento de las nevadas y su patrón de distribución sobre la capa de hielo de 1901 a 2000. Descubrieron que era consistente con un ambiente cálido, que contiene más humedad, combinado con cambios en los vientos del oeste antárticos que están relacionados con el agujero de ozono.

Redacción iAgua

La redacción recomienda