Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
AGS Water Solutions
ITC Dosing Pumps
RENOLIT ALKORPLAN
Laboratorios Tecnológicos de Levante
s::can Iberia Sistemas de Medición
NSI Mobile Water Solutions
Cibernos
Grupo Mejoras
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Esri
IAPsolutions
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
AZUD
FLOVAC
Innovyze, an Autodesk company
Likitech
TFS Grupo Amper
Molecor
AGENDA 21500
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
ABB
Global Omnium
Hidroconta
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
Idrica
ESAMUR
Amiblu
ONGAWA
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ISMedioambiente
ADASA
Control Techniques
Cimico
UPM Water
LABFERRER
DHI
Smagua
Minsait
TecnoConverting
ADECAGUA
Telefónica Tech
Consorcio de Aguas de Asturias
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
IIAMA
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
Schneider Electric
Sivortex Sistemes Integrals
Confederación Hidrográfica del Segura
VisualNAcert
Filtralite
ACCIONA
SCRATS
Aganova
Kamstrup
MOLEAER
EPG Salinas
Aqualia
HANNA instruments
STF
Vector Energy
ECT2
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
Netmore
Gestagua
LACROIX
Saleplas
KISTERS
Barmatec
NTT DATA
Regaber
EMALSA
FENACORE
Bentley Systems
UNOPS
GS Inima Environment
Terranova
AMPHOS 21
CAF

Se encuentra usted aquí

Baleares cifra en 91,11 millones de euros los daños materiales causados por las inundaciones

  • Baleares cifra 91,11 millones euros daños materiales causados inundaciones
    Imagen: Twitter Govern Illes Balears.
Minsait

El Govern ha estimado, en una primera valoración, que los daños materiales causados por las inundaciones en la comarca de Llevant ascienden a 91,11 millones de euros, según ha anunciado este domingo la consellera de Hacienda y Administraciones Públicas durante la Trobada de Cuerpos de Emergencias en Inca.

Según la consellera, "era importante trasladar al Estado estos valores económicos para declarar como zona catastrófica Sant Llorenç, Capdepera, Artà, Manacor y Son Servera", localidades inundadas por la fuerte riada del pasado 9 de octubre.

En concreto, el informe ha servido para trazar las distintas líneas de ayuda, cuyos textos fueron aprobados el pasado viernes. Así, Cladera ha recordado que a partir de este lunes las personas y empresas afectadas podrán solicitar las ayudas a través de la ventanilla única que se abrirá en los ayuntamientos.

Además, también ha informado de que, en el caso de ayudas a particulares, los damnificados podrán solicitar las ayudas del Govern desde este lunes hasta el 31 de enero de 2019.

Los daños materiales cuantificados

La consellera de Hacienda ha detallado la cuantía de los daños materiales causados por las inundaciones en los distintos municipios declarados como zona catastrófica del Llevant.

El total de daños materiales a particulares asciende a 19,1 millones de euros. En este apartado se incluyen los daños en viviendas, terrenos limítrofes a torrentes y en vehículos.

En cuanto a los daños materiales en bienes públicos de entidades locales (ayuntamientos y Consell de Mallorca), la cifra cuantificada es de 36,32 millones de euros, en la que se incluyen los ayuntamientos de Sant Llorenç, Artà, Manacor, Capdepera y Son Servera. Las cuantificaciones de las consellerias de Medio Ambiente, y en menor medida las de Territorio y Educación, ascienden a 31,56 millones de euros.

Cladera ha destacado que estas cuantificaciones "podrían variar a más o a menos" a medida que el trabajo sea cada vez más concreto.

En cuanto a la valoración de las inundaciones en Pollença, Cladera ha recordado que se inspeccionó la zona pero que "evidentemente no llega a los niveles de Sant Llorenç", por lo que ha concretado que "Pollença no puede declararse como zona de emergencia".

Pese a ello, la consellera ha dicho que "se valorará qué tipo de ayuda puede tener desde un punto de vista medioambiental o material".

Redacción iAgua

La redacción recomienda