Connecting Waterpeople
Minsait
Amiblu
ProMinent Iberia
ONGAWA
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
HRS Heat Exchangers
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
LACROIX
ADECAGUA
J. Huesa Water Technology
SCRATS
ESAMUR
Bentley Systems
Samotics
ANFAGUA
Cajamar Innova
Ingeteam
KISTERS
ACCIONA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AGENDA 21500
Smagua
BGEO OPEN GIS
Gomez Group Metering
POSEIDON Water Services
FACSA
Netmore
Adasa Sistemas
Badger Meter Spain
ISMedioambiente
Vodafone Business
Autodesk Water
CAF
Red Control
Grupo Mejoras
Schneider Electric
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Rädlinger primus line GmbH
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Almar Water Solutions
Molecor
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
Catalan Water Partnership
Arup
GS Inima Environment
Aqualia
Canal de Isabel II
Baseform
TecnoConverting
IAPsolutions
TEDAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
Open Intelligence
VEGA Instrumentos
Aganova
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Barmatec
Global Omnium
AECID
ELECTROSTEEL
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
Kamstrup
Xylem Vue
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Bélgica se manifiesta contra el cambio climático

  • Bélgica se manifiesta cambio climático

Unas 60.000 personas, según la Policía belga, se han manifestado en Bruselas para exigir a los gobiernos que respeten los compromisos adquiridos para luchar contra el cambio climático. La manifestación ha coincidido con el inicio de una nueva ronda de contactos de la COP24 en Katowice, Polonia.

La manifestación "Reclama el clima", trufada de bicicletas, ha recorrido el barrio de Bruselas donde tienen su sede las instituciones de la Unión Europea. Se han podido leer pancartas con frases como "No hay planeta B" o "Primero el clima, después la política".

Los convocantes han defendido medidas para limitar el calentamiento global a 1,5 grados conforme a lo recogido en el Acuerdo Contra el Cambio Climático de París firmado en 2015.

El primer ministro belga, Charles Michel, ha destacado el "formidable éxito" de la manifestación y se ha comprometido a defender "objetivos ambiciosos" en las negociaciones del COP24.

Mientras, en Katowice se han reunido representantes de casi 200 países para intentar disminuir las profundas diferencias existentes. Las expectativas no son muy elevadas. El primer ministro de Fiyi, Frank Bainimarama, ha entregado la presidencia del foro al viceministro de Medio Ambiente polaco, Michal Kurtyka. "Son necesarias creatividad y flexibilidad", ha apuntado Kurtyka.

Otra de las novedades ha sido la decisión de Brasil de renunciar a acoger la conferencia de la ONU sobre cambio climático prevista para 2019. Mientras, Estados Unidos insistía el sábado en la cumbre del G-20 en Buenos Aires en su decisión de retirarse del Acuerdo de París.

La ronda de contactos de Katowice se produce poco antes de la fecha límite de fin de año para la confección de un "libro de normas" para implantar los objetivos pactados en París para limitar el calentamiento a entre 1,5 y 2 grados.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda