Connecting Waterpeople
Cibernos
TecnoConverting
Esri
Bentley Systems
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
KISTERS
UNOPS
Saleplas
Netmore
VisualNAcert
AMPHOS 21
Telefónica Tech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
Almar Water Solutions
Filtralite
Aqualia
Global Omnium
ONGAWA
Fundación Botín
TEDAGUA
ADASA
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
Aganova
DAM-Aguas
ADECAGUA
ABB
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
AGS Water Solutions
Barmatec
Smagua
MonoM by Grupo Álava
DATAKORUM
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Molecor
Control Techniques
FENACORE
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
Fundación CONAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
SCRATS
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
AECID
Kamstrup
Red Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Baseform
Likitech
IAPsolutions
CAF
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Danfoss
TFS Grupo Amper
Gestagua
DHI
Cimico
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Isle Utilities
EPG Salinas
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
GS Inima Environment
Sivortex Sistemes Integrals
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FLOVAC
HANNA instruments
STF
Sacyr Agua
LABFERRER
Terranova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AZUD
UPM Water
ECT2
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
RENOLIT ALKORPLAN
Vector Energy
Idrica
ACCIONA
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Catalan Water Partnership
ESAMUR
MOLEAER

Se encuentra usted aquí

El calentamiento global cambia la forma en la que el calor se mueve alrededor del mundo

  • calentamiento global cambia forma que calor se mueve alrededor mundo
    Imagen: The Ohio State University.
Minsait

La forma en que la atmósfera y los océanos mueven el calor a escala global está siendo alterado por el efecto invernadero, de forma que el exceso de calor en el océano queda atrapado.

Investigadores de Ohio State University compararon los modelos de transferencia de calor con datos históricos de temperatura de los océanos para mostrar una imagen más clara de cómo el cambio climático está cambiando, y continuará cambiando estos patrones en este siglo. Su estudio se ha publicado en la revista 'Nature Climate Change'.

Sin la transferencia de calor, los lugares más cálidos del mundo estarían chisporroteando y los lugares más fríos serían aún más fríos. Las condiciones en los climas cálidos y fríos se ven afectadas por el movimiento de calor desde el ecuador hacia los polos en la atmósfera y los océanos, dijo en un comunicado Zhengyu Liu, coautor del estudio y profesor de dinámica del clima.

A medida que los científicos buscan una mejor comprensión de todos los factores que contribuyen al cambio climático, y las formas de mejorar el problema, es importante observar estos patrones de transferencia de calor, añadió.

Este es el primer estudio que examina los cambios actuales en la transferencia de calor y llega a la conclusión de que las temperaturas cada vez más cálidas a escala global están impulsando una mayor transferencia de calor desde la atmósfera, que se ve compensada con una transferencia de calor reducida desde el océano.

Además, los investigadores concluyeron que el exceso de calor oceánico está atrapado en el Océano Austral alrededor de la Antártida.

Las condiciones en los climas cálidos y fríos se ven afectadas por el movimiento de calor desde el ecuador hacia los polos en la atmósfera y los océanos

"El océano almacena mucho calor y en los últimos 50 años ha aumentado. Y podemos correlacionarlo directamente con los aumentos en el dióxido de carbono atmosférico causado por la actividad humana", dijo Liu. "La mayoría de los estudios como este han analizado los cambios futuros, dentro de cientos de años. Examinamos las diferencias a corto plazo de un clima más cálido".

Por ahora, ese calor no está volviendo a entrar en la atmósfera, pero en algún momento puede hacerlo. Si eso ocurriera, los cambios en la transferencia de calor podrían contribuir a cambios significativos en las temperaturas normales en todo el mundo, dijo.

"Por ejemplo, si no tuviéramos transferencia de calor, Ohio estaría 20 o 30 grados más frío de lo que estamos ahora", dijo Liu. "Por lo tanto, es importante predecir cómo cambiará la transferencia de calor en el futuro".

Redacción iAgua

La redacción recomienda