Connecting Waterpeople
Regaber
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
Saleplas
Idrica
CAF
Fundación We Are Water
Aganova
MonoM by Grupo Álava
Telefónica Tech
ECT2
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
Vector Energy
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
ESAMUR
AZUD
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
Terranova
Cajamar Innova
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
LABFERRER
Esri
Blue Gold
TecnoConverting
UNOPS
FLOVAC
STF
Cimico
ADASA
EPG Salinas
DAM-Aguas
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación Biodiversidad
Baseform
Aqualia
RENOLIT ALKORPLAN
Agencia Vasca del Agua
KISTERS
Ingeteam
IAPsolutions
Schneider Electric
Smagua
AGS Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Botín
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
EMALSA
Cibernos
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Catalan Water Partnership
AECID
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
FENACORE
Bentley Systems
ISMedioambiente
Global Omnium
SCRATS
Minsait
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
DHI
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
Isle Utilities
Elliot Cloud
Molecor
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
TFS Grupo Amper
LACROIX
IIAMA
HANNA instruments
Likitech
Netmore
AGENDA 21500
MOLEAER
TEDAGUA
Kamstrup
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Control Techniques
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
Red Control

Se encuentra usted aquí

El calentamiento global podría aumentar las muertes y las enfermedades relacionadas con el calor

  • calentamiento global podría aumentar muertes y enfermedades relacionadas calor

El cambio climático está haciendo a más personas en todo el mundo vulnerables a la exposición al calor, lo que hace que tengan un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y renales, estrés por calor y otras enfermedades relacionadas con el calor, según han advertido este miércoles científicos.

Los efectos del calentamiento global parecen más graves para el envejecimiento y las poblaciones urbanas y las personas con enfermedades crónicas. Los investigadores han señalado en un análisis publicado en la revista médica 'The Lancet' que Europa y el Mediterráneo oriental son más vulnerables que África y el sudeste asiático debido a que muchas personas mayores viven en ciudades densamente pobladas.

"Las tendencias en los impactos del cambio climático, las exposiciones y las vulnerabilidades muestran un riesgo inaceptablemente alto para la salud, ahora y en el futuro", ha afirmado Hilary Graham, corresponsable de la investigación y profesora de la Universidad Británica de York.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cambio climático afecta a muchos factores que influyen en la salud, incluidos el aire y el agua limpios, los alimentos y la vivienda. Se estima que entre 2030 y 2050, el cambio climático podría causar 250.000 muertes adicionales al año debido a la desnutrición, la diarrea, la malaria y el estrés por el calor.

Según el informe, en 2017 alrededor de 157 millones de personas vulnerables fueron expuestas a olas de calor. Además se perdieron unas 153.000 millones de horas de trabajo debido a la exposición al calor.

El informe también ha destacado que los pequeños cambios en la temperatura y las precipitaciones pueden dar lugar a grandes cambios en la transmisión de ciertas enfermedades infecciosas que se transmiten a través del agua y los mosquitos, como el cólera, la malaria y el dengue.

Howard Frumkin, un especialista en clima y salud del Wellcome Trust que financió parte de la investigación, ha afirmado que los hallazgos eran claros.

"El cambio climático está afectando directamente nuestra salud, con un calor extremo, por ejemplo, provocando incendios forestales, pérdidas de cultivos, enfermedades infecciosas y costando vidas en todo el mundo", ha indicado Frumkin, que ha instado a todos los sectores a actuar con mayor rapidez para frenar el cambio climático y "reducir el impacto potencialmente devastador en nuestro planeta y nuestra salud".

Redacción iAgua

La redacción recomienda