Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Adasa Sistemas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
BGEO OPEN GIS
ELECTROSTEEL
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
ProMinent Iberia
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
Barmatec
Filtralite
Fundación CONAMA
MonoM by Grupo Álava
Autodesk Water
KISTERS
Molecor
SCRATS
Aganova
AGENDA 21500
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Badger Meter Spain
TEDAGUA
FENACORE
Hidroconta
Samotics
ICEX España Exportación e Inversiones
Canal de Isabel II
POSEIDON Water Services
Schneider Electric
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Water Solutions España
Gómez Group Metering
Red Control
Saint Gobain PAM
Open Intelligence
Rädlinger primus line GmbH
Vodafone Business
Smagua
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Baseform
Grupo Mejoras
Arup
Netmore
Catalan Water Partnership
Terranova
AMPHOS 21
Global Omnium
Minsait
AECID
Fundación Botín
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
ADECAGUA
CAF
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
Amiblu
Xylem Vue
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
VEGA Instrumentos
Ingeteam
RENOLIT ALKORPLAN
ANFAGUA
Kamstrup
TecnoConverting
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
LACROIX
Aqualia
Bentley Systems
HRS Heat Exchangers

Se encuentra usted aquí

El calentamiento global podría provocar que Australia no tenga invierno a partir del año 2050

  • calentamiento global podría provocar que Australia no tenga invierno partir año 2050
    Herramienta que muestra el tiempo proyectado para Canberra en el año 2050. (Imagen: ANU)

Una nueva herramienta climática predice que para 2050 los australianos ya no disfrutarán del invierno como lo conocen hoy y experimentarán una nueva estación que podría llamarse 'Nuevo verano'.

El pronóstico corresponde a científicos de la School of Art & Design y el Instituto de Cambio Climático de la ANU (Australian National University), unidos en un proyecto de diseño, que toma los datos existentes y comunica los impactos del cambio climático de manera que el público pueda participar y comprenderlos mejor.

El nuevo verano representa un período del año en el que las temperaturas alcanzarán un pico constante en muchos casos por encima de los 40ºC durante un período sostenido.

Con la herramienta, las personas pueden hacer clic en miles de ubicaciones en Australia para ver cómo cambiará el clima local en su ciudad natal para 2050.

"Observamos las temperaturas promedio históricas de cada temporada y las comparamos con los datos proyectados y lo que encontramos en todas partes es que realmente no hay un período de un invierno sostenido o duradero", dijo el profesor Geoff Hinchliffe, de la School of Art & Design.

"Dentro de 30 años, el invierno, tal como lo conocemos, será inexistente. Deja de existir en todas partes, aparte de unos pocos lugares en Tasmania", dijo en un comunicado.

El nuevo verano representa un período del año en el que las temperaturas alcanzarán un pico constante

La herramienta, que utiliza datos del BoM (Bureau of Meteorology) y SILO (Scientific Information for Land Owners), muestra cuántos grados aumentará la temperatura promedio en cada ubicación y cuántos días habrá más de 30 o 40 grados en un lugar determinado en 2050 en comparación con hoy.

 "Además de los datos, también nos enfocamos en desarrollar las formas visuales más efectivas para transmitir cómo el cambio climático afectará a ubicaciones específicas", dijo Hinchliffe.

"Eso significaba usar color, forma y tamaño alrededor de una composición de cuadrante que muestra los valores de temperatura de un año entero en una sola instantánea. Lo hace visualmente rico e interesante y da muchos detalles de una manera que se conecta emocionalmente con las personas al ubicarlo en su propia ciudad", dijo.

"Nos concentramos en la visualización y la narración de historias. No queremos tergiversar los datos ni sugerir cosas que no sean ciertas, por lo que la visualización fue fundamental para transmitir los datos de una manera que puede ser interrogada. Es como una gráfica, pero más poética", dijo el profesor asociado Mitchell Whitelaw.

"La investigación y la innovación aquí están en la visualización y compilación de todos estos datos. Nuestra innovación está en la forma en que se comunican y presentan estos datos existentes, con suerte de una manera memorable y atractiva", dijo.

La herramienta de clima visual fue preparada para la Australian Conservation Foundation y puede verse aquí.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda