Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Molecor
Cibernos
Montrose Environmental Group
Fundación Botín
Blue Gold
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
TEDAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
TFS Grupo Amper
Hidroconta
ONGAWA
Fundación CONAMA
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Bentley Systems
ISMedioambiente
SCRATS
EMALSA
AZUD
J. Huesa Water Technology
Baseform
Red Control
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
Control Techniques
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
AGENDA 21500
Amiblu
STF
AECID
ACCIONA
ADECAGUA
HANNA instruments
UNOPS
Smagua
Confederación Hidrográfica del Segura
Xylem Water Solutions España
DATAKORUM
ABB
UPM Water
Gestagua
EPG Salinas
Minsait
Elmasa Tecnología del Agua
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
Barmatec
VisualNAcert
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Isle Utilities
Netmore
Aganova
ADASA
GS Inima Environment
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
Fundación Biodiversidad
Aqualia
IAPsolutions
FLOVAC
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
Kamstrup
MOLEAER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
TecnoConverting
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
LACROIX
Danfoss
ESAMUR
Elliot Cloud
Schneider Electric
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
CAF

Se encuentra usted aquí

El calentamiento global podría provocar que Australia no tenga invierno a partir del año 2050

  • calentamiento global podría provocar que Australia no tenga invierno partir año 2050
    Herramienta que muestra el tiempo proyectado para Canberra en el año 2050. (Imagen: ANU)
Minsait

Una nueva herramienta climática predice que para 2050 los australianos ya no disfrutarán del invierno como lo conocen hoy y experimentarán una nueva estación que podría llamarse 'Nuevo verano'.

El pronóstico corresponde a científicos de la School of Art & Design y el Instituto de Cambio Climático de la ANU (Australian National University), unidos en un proyecto de diseño, que toma los datos existentes y comunica los impactos del cambio climático de manera que el público pueda participar y comprenderlos mejor.

El nuevo verano representa un período del año en el que las temperaturas alcanzarán un pico constante en muchos casos por encima de los 40ºC durante un período sostenido.

Con la herramienta, las personas pueden hacer clic en miles de ubicaciones en Australia para ver cómo cambiará el clima local en su ciudad natal para 2050.

"Observamos las temperaturas promedio históricas de cada temporada y las comparamos con los datos proyectados y lo que encontramos en todas partes es que realmente no hay un período de un invierno sostenido o duradero", dijo el profesor Geoff Hinchliffe, de la School of Art & Design.

"Dentro de 30 años, el invierno, tal como lo conocemos, será inexistente. Deja de existir en todas partes, aparte de unos pocos lugares en Tasmania", dijo en un comunicado.

El nuevo verano representa un período del año en el que las temperaturas alcanzarán un pico constante

La herramienta, que utiliza datos del BoM (Bureau of Meteorology) y SILO (Scientific Information for Land Owners), muestra cuántos grados aumentará la temperatura promedio en cada ubicación y cuántos días habrá más de 30 o 40 grados en un lugar determinado en 2050 en comparación con hoy.

 "Además de los datos, también nos enfocamos en desarrollar las formas visuales más efectivas para transmitir cómo el cambio climático afectará a ubicaciones específicas", dijo Hinchliffe.

"Eso significaba usar color, forma y tamaño alrededor de una composición de cuadrante que muestra los valores de temperatura de un año entero en una sola instantánea. Lo hace visualmente rico e interesante y da muchos detalles de una manera que se conecta emocionalmente con las personas al ubicarlo en su propia ciudad", dijo.

"Nos concentramos en la visualización y la narración de historias. No queremos tergiversar los datos ni sugerir cosas que no sean ciertas, por lo que la visualización fue fundamental para transmitir los datos de una manera que puede ser interrogada. Es como una gráfica, pero más poética", dijo el profesor asociado Mitchell Whitelaw.

"La investigación y la innovación aquí están en la visualización y compilación de todos estos datos. Nuestra innovación está en la forma en que se comunican y presentan estos datos existentes, con suerte de una manera memorable y atractiva", dijo.

La herramienta de clima visual fue preparada para la Australian Conservation Foundation y puede verse aquí.

Redacción iAgua

La redacción recomienda