Connecting Waterpeople
POSEIDON Water Services
RENOLIT ALKORPLAN
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Molecor
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
Open Intelligence
Red Control
Xylem Vue
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
BGEO OPEN GIS
Catalan Water Partnership
Adasa Sistemas
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Almar Water Solutions
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
Baseform
TecnoConverting
FENACORE
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Hidroconta
Global Omnium
ProMinent Iberia
ISMedioambiente
Aganova
Aqualia
Autodesk Water
LACROIX
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Arup
ESAMUR
ONGAWA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Terranova
Schneider Electric
Samotics
Ingeteam
VEGA Instrumentos
ACCIONA
CAF
ANFAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Badger Meter Spain
SCRATS
Amiblu
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
ELECTROSTEEL
HRS Heat Exchangers
KISTERS
Smagua
AECID
Fundación Botín
Gomez Group Metering
Minsait
FACSA
Kamstrup
Vodafone Business
Barmatec
Grupo Mejoras
Canal de Isabel II
GS Inima Environment

Se encuentra usted aquí

El calentamiento global provoca que Groenlandia se derrita mucho más rápido que hace 50 años

  • calentamiento global provoca que Groenlandia se derrita mucho más rápido que hace 50 años

La fusión en la capa de hielo de 1.600 metros de espesor de Groenlandia comenzó a aumentar a mitad del siglo XIX y luego aumentó dramáticamente sin pausa en el siglo XX y principios del XXI.    

Una nueva investigación publicada en la revista 'Nature' proporciona nueva evidencia de los impactos del cambio climático en la fusión del Ártico y el incremento del nivel del mar a nivel mundial.

"El derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia se ha acelerado. Como resultado, el derretimiento de Groenlandia se está sumando al nivel del mar más que en cualquier otro momento durante los últimos tres siglos y medio, si no miles de años", alerta el autor principal del estudio, Luke Trusel, glaciólogo de la Escuela de Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Rowan y exinvestigador postdoctoral en la Institución Oceanográfica Woods Hole. "Y el aumento del derretimiento empezó casi al mismo tiempo que comenzamos a alterar la atmósfera a mediados del siglo XIX", añade.

"Desde una perspectiva histórica, las tasas de fusión de hoy están fuera de las listas, y este estudio proporciona la evidencia para demostrar esto", añade la coautora Sarah Das, glacióloga de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI, por sus siglas en inglés). "Encontramos un aumento del 50 por ciento en la escorrentía total de la capa de hielo en comparación con el inicio de la era industrial, y un incremento del 30 por ciento solo desde el siglo XX", detalla.

El calentamiento supone más hoy que en el pasado

La pérdida de hielo de Groenlandia es uno de los principales impulsores del aumento del nivel del mar a nivel mundial. Los icebergs que desembocan en el océano desde el borde de los glaciares representan un componente del agua que vuelve a entrar en el océano y eleva el nivel del mar. Pero más de la mitad del agua de la capa de hielo que entra al océano proviene de la escorrentía de la nieve derretida y el hielo glacial sobre la capa de hielo. El estudio sugiere que, si la fusión de la capa de hielo de Groenlandia continúa a "tasas sin precedentes", que los investigadores atribuyen a los veranos más cálidos, se podría acelerar el ritmo ya rápido del aumento del nivel del mar.

"En lugar de aumentar de manera constante a medida que el clima se calienta, Groenlandia se derretirá cada vez más por cada grado de calentamiento. El derretimiento y el aumento del nivel del mar que ya hemos observado se verán empañados por lo que se puede esperar en el futuro a medida que el clima continúe calentándose", advierte Trusel.

Para determinar cómo de intensamente se ha derretido el hielo de Groenlandia en los siglos pasados, el equipo utilizó un taladro del tamaño de un poste de semáforo para extraer los núcleos de hielo de la capa de hielo y una capa de hielo costera adyacente, en sitios a más de 6.000 pies (1,83 kilómetros) sobre el nivel del mar.

Groenlandia es ahora más sensible al calentamiento que hace 50 años

Los científicos realizaron perforaciones en estas elevaciones para garantizar que los núcleos contendrían registros de la intensidad de fusión del pasado, lo que les permitiría extender sus registros hasta el siglo XVII. Durante los días cálidos de verano en Groenlandia, la fusión se produce en gran parte de la superficie de la capa de hielo.

En las elevaciones más bajas, donde la fusión es la más intensa, el agua de fusión se escurre de la capa de hielo y contribuye al aumento del nivel del mar, pero no queda registro de la fusión. Sin embargo, en las elevaciones más altas, el agua de deshielo del verano se vuelve a congelar rápidamente por contacto con la capa de nieve debajo de la congelación que se encuentra debajo. Esto evita que se escape de la capa de hielo en forma de escorrentía. En su lugar, forma bandas de hielo distintas que se acumulan en capas de hielo densamente empaquetado a lo largo del tiempo.

En lugar de aumentar de manera constante a medida que el clima se calienta, Groenlandia se derretirá cada vez más por cada grado de calentamiento

Las muestras del núcleo se llevaron de vuelta a los laboratorios de hielo en el Centro de Hielo de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos en Denver, Colorado, WHOI en Woods Hole, Massachusetts, 'Wheaton College', en Norton, Massachusetts, y el Instituto de Investigación del Desierto en Reno, Nevada, donde los científicos midieron las propiedades físicas y químicas a lo largo de los núcleos para determinar el grosor y la edad de las capas fundidas.

Las bandas oscuras que se forman horizontalmente a través de los núcleos permitieron a los científicos realizar una crónica visual de la fuerza de fusión en la superficie de un año a otro. Las capas de fusión más gruesas representaron años de fusión más alta, mientras que las secciones más delgadas indicaron años con menos fusión.

Combinando los resultados de múltiples núcleos de hielo con observaciones de derretimiento de satélites y sofisticados modelos climáticos, los científicos pudieron demostrar que el grosor de las capas de fusión anuales que observaron indica claramente no solo cuánta fusión ocurría en los sitios de extracción de muestras, sino también mucho más ampliamente a través de Groenlandia. Este avance permitió al equipo reconstruir la escorrentía de agua de deshielo en los bordes de elevación más bajos de la capa de hielo, las áreas que contribuyen al aumento del nivel del mar.

Groenlandia está ahora en un estado en el que es mucho más sensible a los aumentos adicionales de temperatura que hace 50 años

Los registros de los núcleos de hielo proporcionan un contexto histórico crítico porque las mediciones satelitales, en las que los científicos confían hoy para comprender las tasas de fusión en respuesta al cambio climático, solo han existido desde finales de la década de 1970, explica Matt Osman, estudiante graduado en el Programa Conjunto MIT-WHOI y coautor del estudio.

"Hemos tenido la sensación de que ha habido una gran cantidad de fusión en las últimas décadas, pero previamente no teníamos bases para comparar con las tasas de fusión más atrás en el tiempo --subraya--. Al tomar muestras de hielo, pudimos extender los datos satelitales en un factor de 10 y obtener una imagen más clara de cómo de extremadamente inusual ha sido el derretimiento en las últimas décadas en comparación con el pasado".

Trusel dice que la nueva investigación proporciona evidencia de que la fusión rápida observada en las últimas décadas es altamente inusual cuando se coloca en un contexto histórico. "Para poder responder qué podría suceder en Groenlandia a continuación, debemos comprender cómo Groenlandia ha respondido por el momento al cambio climático --apunta--. Lo que muestran nuestros núcleos de hielo es que Groenlandia está ahora en un estado en el que es mucho más sensible a los aumentos adicionales de temperatura que hace 50 años".

Un aspecto notable de los hallazgos, según Das, fue el poco calentamiento adicional que se necesita para causar enormes picos en la fusión de la capa de hielo. "Incluso un cambio muy pequeño en la temperatura provocó un incremento exponencial en la fusión en los últimos años --dice--. Así que la respuesta de la capa de hielo al calentamiento provocado por el hombre ha sido no lineal". Trusel concluye: "El calentamiento supone más hoy que en el pasado".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda