Connecting Waterpeople
Global Omnium
DHI
IIAMA
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
Smagua
ISMedioambiente
Bentley Systems
Danfoss
Aqualia
DAM-Aguas
ADASA
Terranova
ONGAWA
KISTERS
Sacyr Agua
LABFERRER
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
MOLEAER
IAPsolutions
AZUD
Amiblu
STF
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
ABB
Molecor
TEDAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Agencia Vasca del Agua
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
ECT2
AMPHOS 21
Red Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership
NTT DATA
ESAMUR
Elmasa Tecnología del Agua
Almar Water Solutions
Filtralite
Xylem Water Solutions España
Rädlinger primus line GmbH
DATAKORUM
EMALSA
TFS Grupo Amper
Netmore
AGS Water Solutions
Baseform
Cibernos
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
UNOPS
UPM Water
Cimico
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
Sivortex Sistemes Integrals
Cajamar Innova
CAF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
SCRATS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Barmatec
Telefónica Tech
Saleplas
Aganova
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
Vector Energy
FLOVAC
Idrica
MonoM by Grupo Álava
Kurita - Fracta
AGENDA 21500
Esri
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Ingeteam
Regaber
VisualNAcert
Minsait
ADECAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Isle Utilities
FENACORE
Schneider Electric
AECID
Gestagua

Se encuentra usted aquí

El cambio climático duplica la probabilidad de olas de calor en Europa este verano

  • cambio climático duplica probabilidad olas calor Europa este verano

Las temperaturas sin precedentes vistas este verano en Europa son señal de lo que vendrá y resultado directo del cambio climático, según la Universidad de Oxford.

En una nueva investigación, los investigadores del Instituto de Cambio Ambiental (ECI) de la Facultad de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, que trabajaron en colaboración con la Red Mundial de Atributos Climáticos (WWA), revelan que el cambio climático más que duplica la probabilidad de las olas de calor europeas, con temperaturas que podrían hacerse normales en verano.

Friederike Otto, director adjunto de la ECI en la Universidad de Oxford, dijo: "Lo que antes se consideraba un clima inusualmente cálido se convertirá en algo común, y en algunos casos ya lo es".

Registros históricos   

La investigación compara las temperaturas actuales con los registros históricos en siete estaciones meteorológicas en el norte de Europa: dos en Finlandia, una en Dinamarca, la República de Irlanda, los Países Bajos, Noruega y Suecia.

Estas estaciones se seleccionaron porque se podía acceder a los datos de temperatura actuales en tiempo real, y poseen registros digitalizados que se remontan a principios del siglo XX. Los científicos también utilizaron modelos informáticos para evaluar el impacto del cambio climático provocado por el hombre.

Para cada año en el registro histórico, el equipo observó el período más caluroso de tres días consecutivos. Para 2018, fueron los tres días más calurosos del año hasta el momento, observados o en el pronóstico a corto plazo.

"El cambio climático generalmente ha aumentado las probabilidades de la ola de calor actual más del doble"

Los resultados muestran que el planeta definitivamente se está calentando, y para algunas de las estaciones meteorológicas, las temperaturas actuales no tienen precedentes en el registro histórico.

"Encontramos que para la estación meteorológica en el extremo norte, en el Círculo Polar Ártico, la ola de calor actual es simplemente extraordinaria, sin precedentes en el registro histórico", dijo en un comunicado Geert Jan van Oldenborgh, Investigador Principal del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos ( KNMI).

"Y aunque es un hallazgo sorprendente, es difícil para nosotros cuantificar el aumento de la probabilidad con precisión porque las temperaturas del verano varían mucho de un año a otro, por lo que es imposible estimar la tendencia de las observaciones. Lo mismo ocurre con las otras tres estaciones del norte."

"Pero para las tres estaciones más al sur, en los Países Bajos, Dinamarca e Irlanda, el registro histórico nos permite hacer un cálculo, y muestra que el cambio climático generalmente ha aumentado las probabilidades de la ola de calor actual más del doble".

Los resultados muestran que para las tres estaciones más al sur, en los Países Bajos, Dinamarca e Irlanda, el cambio climático ha más que duplicado la probabilidad de la ola de calor actual. De estas tres estaciones, la que muestra el aumento más bajo en la probabilidad debido al cambio climático antropogénico es Dublín, con un factor de 1.2-3.3 y una mejor estimación de 2.

Para Copenhague, las probabilidades se han incrementado en un factor de 2.4-12, con una mejor estimación de 5; y para De Bild (Países Bajos), 1.6-16, mejor estimación 3.3. Para las cuatro estaciones más al norte, las observaciones y los modelos indican un aumento en la probabilidad, pero es mucho más difícil de cuantificar.

El equipo enfatiza que el informe se basa en análisis preliminares, y dado que se publicó antes del final de la ola de calor de verano de 2018, la definición del período como un "evento extremo" se basa en las temperaturas pronosticadas, en lugar de los resultados cuantitativos reales. Estas medidas más sólidas solo se pueden recopilar una vez que finalice el verano. Sin embargo, el equipo dice que las posibles implicaciones ambientales y sociales de los hallazgos son innegables y que las medidas deben tomarse más temprano que tarde.

Otto explica: 'esto es algo que la sociedad puede y debe prepararse, pero igualmente no cabe duda de que podemos y debemos limitar la creciente probabilidad de todo tipo de fenómenos meteorológicos extremos al restringir las emisiones de gases de efecto invernadero lo más agudamente posible'.

El equipo de la WWA planea publicar estos resultados formalmente en una revista científica. Esto formará parte de un análisis más profundo de este verano extraordinario. El equipo también evaluará si el cambio climático jugó un papel en las prolongadas altas presiones que se observan en el norte de Europa desde mayo y, de ser así, en qué medida.

Redacción iAgua

La redacción recomienda