Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
HANNA instruments
Gestagua
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT
Sivortex Sistemes Integrals
Red Control
DAM-Aguas
Filtralite
Minsait
MOLEAER
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
Esri
Blue Gold
TecnoConverting
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NTT DATA
AZUD
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Isle Utilities
Control Techniques
Kamstrup
Elliot Cloud
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
Vector Motor Control
Innovyze, an Autodesk company
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
Cimico
FLOVAC
Barmatec
ISMedioambiente
Saint Gobain PAM
DHI
Fundación Biodiversidad
AGS Water Solutions
Aqualia
Terranova
STF
SCRATS
LABFERRER
VisualNAcert
UPM Water
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
Netmore
Idrica
ONGAWA
ADECAGUA
AGENDA 21500
Telefónica Tech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
Molecor
EPG Salinas
Cibernos
ACCIONA
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
Xylem Water Solutions España
Amiblu
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
IIAMA
Global Omnium
Hidroconta
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Kurita - Fracta
Fundación Botín
Bentley Systems
Saleplas
ECT2
ADASA
GS Inima Environment
EMALSA
AECID
FENACORE
Smagua
Ingeteam
Almar Water Solutions
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Aganova

Se encuentra usted aquí

Casi 570 millones de niños carecen de un servicio básico de agua potable

  • Casi 570 millones niños carecen servicio básico agua potable
Minsait

Millones de niños en todo el mundo siguen asistiendo a escuelas que carecen de agua potable, instalaciones de saneamiento mejoradas y lugares en los que poder lavarse las manos, lo que les priva de un entorno saludable de aprendizaje y puede influir en su escolarización, sobre todo en el caso de las niñas.

Así se desprende del informe 'Agua potable, Saneamiento e Higiene en las escuelas 2018' publicado este lunes por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en base a datos a nivel mundial de 2016 y con vistas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la materia fijados para 2030.

Según defienden las agencias de la ONU, cuando las escuelas cuentan con agua potable, aseos y jabón para el lavado de manos, los niños tienen un entorno de aprendizaje saludable y es más probable que las niñas acudan a clase cuando tienen la regla.

Además, los niños que aprenden sobre agua potable, saneamiento y hábitos de higiene saludables pueden reforzar conductas positivas en sus hogares y en sus comunidades que duran para toda la vida, han sostenido UNICEF y la OMS.

Según el informe, solo el 69 % de las escuelas contaban con una fuente de agua potable mejorada y que ofrecía este servicio, mientras que otro 12 % contaban con dicha fuente pero no ofrecía agua en el momento en que se realizó el estudio.

El 19 % de las escuelas carecían de dicho servicio, por lo que los escolares dependían de fuentes no seguras como pozos o manantiales o incluso de ninguna. Esto se traduce, según UNICEF y la OMS, en que casi 570 millones de niños carecían de un servicio básico y o bien tenían acceso a un servicio limitado o no tenían acceso ninguno a agua potable.

En cuanto al saneamiento, el 66 % de las escuelas cuentan con aseos separados por sexo y que ofrecen un servicio básico, mientras que en el 12 % de las escuelas había instalaciones pero o bien estas eran compartidas o no estaban en funcionamiento y por tanto el servicio era limitado.

Sin embargo, el 23 % de las escuelas no contaban con ningún tipo de instalación y sus alumnos dependían de soluciones improvisadas como cubos o letrinas elevadas o directamente. Así las cosas, más de 620 millones de niños acuden a escuelas que no les garantizan este servicio básico o se lo ofrecen de un modo muy limitado.

Por otra parte, el 53 % de las escuelas estudiadas contaban con instalaciones en las que los alumnos podían lavarse las manos con agua y jabón, mientras que en el 11 % había instalaciones pero no jabón disponible, y por tanto este servicio era limitado.

En el 36 % restante de escuelas este servicio no estaba disponible, por lo que UNICEF y la OMS estiman que más de 850 millones de niños no tienen este servicio garantizado o lo tienen de forma limitada.

"Si la educación es la clave para ayudar a los niños a escapar de la pobreza, el agua y el saneamiento son la clave para ayudar a que los niños maximicen de forma segura su educación", ha sostenido la responsable mundial de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF, Kelly Ann Naylor. "Desatender esto es despreocuparse por el bienestar y la salud de los niños", ha advertido.

"Sin embargo, nos enfrentamos a la ardua batalla de garantizar que se priorizan los fondos para instalar y mantener servicios básicos de agua, saneamiento e higiene en todas las escuelas", ha reconocido la responsable de UNICEF.

Descarga el informe completo aquí.

Redacción iAgua

La redacción recomienda