Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
CAF
Amiblu
IAPsolutions
Baseform
FENACORE
ESAMUR
AGS Water Solutions
Kurita - Fracta
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
GS Inima Environment
Gestagua
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
NSI Mobile Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
Minsait
Fundación We Are Water
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FLOVAC
ABB
TEDAGUA
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
AECID
Regaber
ADECAGUA
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
AZUD
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
Sacyr Agua
Global Omnium
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
Catalan Water Partnership
MOLEAER
Bentley Systems
Filtralite
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
STF
RENOLIT
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
UPM Water
Schneider Electric
Ingeteam
UNOPS
Idrica
Netmore
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Cimico
VisualNAcert
Fundación CONAMA
Cajamar Innova
LACROIX
Saleplas
NTT DATA
Barmatec
ACCIONA
ISMedioambiente
ADASA
IIAMA
Danfoss
Vector Motor Control
AMPHOS 21
ECT2
DHI
Control Techniques
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Telefónica Tech
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
EMALSA
Molecor
Grupo Mejoras
SCRATS
Terranova
Esri
Aganova
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

CEOE apuesta por la colaboración público-privada en los servicios urbanos

  • CEOE apuesta colaboración público-privada servicios urbanos
  • Afirma que el nivel de prestación de la "gran mayoría" de servicios públicos se debe a la colaboración privada.
Minsait

CEOE ve la colaboración público-privada como una de las alternativas "más eficaces" en la prestación y mejora de la calidad de los servicios de gestión pública y para conseguir una Administración "menos costosa" y "más eficiente", y defiende que la "gran mayoría" de los servicios y obras públicas actuales no habrían alcanzado los niveles de prestación sin la colaboración privada.

Así lo señala la patronal en un informe sobre la colaboración público-privada en la concertación social autonómica, en las concesiones municipales, gestión de los servicios y obras públicas municipales, elaborado por la Comisión de Concesiones y Servicios de CEOE, en el que señala que el término remunicipalización se ha convertido en "una palabra de moda en ciertos ámbitos políticos que pretende simbolizar una vuelta al origen de la gestión municipal".

El informe indica que el debate se ha producido especialmente en torno a los servicios englobados en el ciclo urbano del agua, la recogida de basura, el mantenimiento de zonas verdes, la distribución eléctrica o la movilidad urbana.

Sin embargo, los empresarios advierten de que "la gran mayoría de los servicios y obras públicas actuales no habrían alcanzado los niveles de prestación sin la colaboración tanto en su construcción como en su gestión, de la iniciativa privada".

"Con la externalización, la Administración genera eficiencias trasladando los costes fijos al contratista y también introduciendo incentivos para invertir y producir más y mejor como consecuencia de la legítima y necesaria competencia empresarial, lo que supone un aumento de la satisfacción de los consumidores y usuarios, que podrían disfrutar de más y mejores bienes y servicios", apunta el informe.

La confederación se muestra convencida de que la colaboración público-privada puede ayudar a mejorar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos, y contribuir a conseguir que la Administración sea "menos costosa y más eficiente", y que la burocracia "abandone su filosofía de complacencia y derechos adquiridos por un enfoque de iniciativa y libertad para actuar".

"El posible conflicto entre un servicio público de calidad y la maximización de beneficios de las empresas contratistas se minimiza mediante un contrato que garantice unos estándares de calidad del servicio", sostiene CEOE, que añade que las empresas tienen la "lógica aspiración" de trabajar en negocios que sean "rentables". "Esto es beneficioso para la Administración Pública", destaca.

Pide las mismas condiciones para la participación privada

Entre las ventajas y oportunidades de la colaboración público-privada en la gestión de los servicios públicos, los empresarios destacan los ahorros económicos, la posibilidad de mejorar las prestaciones que reciben los ciudadanos sin necesidad de incrementar el endeudamiento público, la determinación más precisa de los precios finales de diferentes servicios o la mejora en los aspectos organizacionales o laborales.

En relación con la concertación social destaca la necesidad de que la normativa a desarrollar, conforme a la nueva Ley de Contratos del Sector Público, permita la participación de cualquier tipo de entidad privada en las mismas condiciones, independientemente de su forma jurídica o de que tenga o no ánimo de lucro.

Redacción iAgua

La redacción recomienda