Connecting Waterpeople
ITC Dosing Pumps
Filtralite
Bentley Systems
AGENDA 21500
MOLEAER
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
Baseform
TFS Grupo Amper
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
Aganova
Ingeteam
UPM Water
KISTERS
Minsait
Blue Gold
Cibernos
Grupo Mejoras
Catalan Water Partnership
Barmatec
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
Idrica
Cajamar Innova
TecnoConverting
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
CAF
ESAMUR
Molecor
SCRATS
EMALSA
AZUD
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
Global Omnium
FENACORE
IAPsolutions
Vector Energy
Isle Utilities
UNOPS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Confederación Hidrográfica del Segura
AGS Water Solutions
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
Netmore
ABB
Kamstrup
RENOLIT ALKORPLAN
DHI
NTT DATA
VisualNAcert
Elliot Cloud
Control Techniques
ECT2
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Schneider Electric
Danfoss
Terranova
EPG Salinas
Esri
Telefónica Tech
Saleplas
Fundación We Are Water
FLOVAC
IIAMA
Fundación Botín
AMPHOS 21
Kurita - Fracta
ADASA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cimico
Smagua
NSI Mobile Water Solutions
DAM-Aguas
Hidroconta
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
MonoM by Grupo Álava
Likitech
Sacyr Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
Regaber
Elmasa Tecnología del Agua
ADECAGUA
AECID
TEDAGUA
LACROIX
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sivortex Sistemes Integrals
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

1.000 inspecciones en Doñana para detectar pozos ilegales

  • 1.000 inspecciones Doñana detectar pozos ilegales
Minsait

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha realizado en lo que va de 2018 un total de mil inspecciones en la zona del entorno de la Corona Forestal de Doñana al objeto de detectar pozos ilegales, así como ha levantado 328 actas de denuncia y tiene en curso 86 informes al respecto, según han informado a Europa Press desde la CHG. En los dos últimos años se han cerrado un total de 300 pozos en toda la zona de la Corona Norte.

De este modo, han remarcado el complejo procedimiento que tiene en marcha para la clausura de estos pozos y zanjas que se utilizan para regar zonas no autorizadas. En concreto, han indicado que si, históricamente, los pozos han sido la fórmula predominante, de un tiempo a esta parte las zanjas han proliferado, lo que dificulta su hallazgo ya que surten a zonas que pueden localizarse a kilómetros de distancia.

Por tanto, además de las inspecciones a pie de sus guardas, la Confederación Hidrográfica del Gualdaquivir trabaja desde hace tres años también mediante la teledetección para intentar localizar los puntos de agua no regularizados en su afán de "perseguir la superficie de regadío fuera de zona regable".

Por su parte, en 2017 la CHG realizó más de 668 inspecciones y ha llevado a cabo 359 actas de denuncias y 107 expedientes de infracción, llegando la cifra de inspecciones en lo que va de este ejercicio a unas mil, lo que pone de relieve la "eficacia" de la teledetección.

Asimismo, hay que recordar las reacciones generadas tras "la retención sufrida por uno de sus guardas fluviales a manos de un grupo de vecinos, en el ejercicio de estas funciones" en Lucena del Puerto, donde se han de clausurar 77 pozos ya que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) obliga al Ayuntamiento de Lucena a ello después de que en 2013 se iniciara todo el proceso tras una denuncia del Seprona. Ante esto, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir comenzó el correspondiente expediente sancionador.

De este modo, desde la CHG han incidido en la complejidad del proceso para poder cerrar los pozos irregulares puesto que, además de la detección, luego hay que denunciar al titular y comenzar con todo el procedimiento correspondiente.

Este controvertido asunto lleva años de trabajo ya que, tras mucho tiempo, se logró la aprobación en 2014 del Plan Especial de ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana, que impulsó la Junta de Andalucía, para delimitar las zonas regables.

Redacción iAgua

La redacción recomienda