Connecting Waterpeople
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Almar Water Solutions
ABB
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
LABFERRER
Netmore
Cibernos
Danfoss
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
RENOLIT ALKORPLAN
DATAKORUM
Barmatec
Cajamar Innova
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Filtralite
Amiblu
GS Inima Environment
Saleplas
Idrica
Telefónica Tech
ONGAWA
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Fundación We Are Water
LACROIX
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
CAF
Control Techniques
Bentley Systems
DHI
MOLEAER
VisualNAcert
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
ECT2
ADASA
Smagua
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
FENACORE
Likitech
UPM Water
HANNA instruments
Kurita - Fracta
AZUD
KISTERS
Aganova
Minsait
Kamstrup
Cimico
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones
IIAMA
STF
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
Agencia Vasca del Agua
AECID
AMPHOS 21
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Sivortex Sistemes Integrals
ISMedioambiente
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Blue Gold
TEDAGUA
EMALSA
Isle Utilities
SCRATS
Vector Energy
AGENDA 21500
Gestagua
Fundación CONAMA
Esri
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
AGS Water Solutions
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

¿Cómo ahorrar agua en pequeñas explotaciones agrarias a través de la tecnología?

  • ¿Cómo ahorrar agua pequeñas explotaciones agrarias través tecnología?
Minsait

La startup alicantina agrotech Prismab ha desarrollado una solución para controlar y reducir en un 30 por ciento el consumo anual de agua y fertilizantes en pequeñas y medias extensiones agrarias.

A través de una red de sensores avanzados de última generación conectados a Internet y por medio de una aplicación móvil, el agricultor puede conocer, en tiempo real, los parámetros más importantes para la toma de decisiones como la cantidad de agua disponible en el suelo, salinidad o la temperatura, entre otros.

A través de la aplicación móvil, el agricultor puede poner alertas que le avisen de humedad baja, conductividad alta o aviso de precipitación. Además, Prismab le envía mensualmente un informe detallado sobre los riegos que ha realizado. De esta forma, el agricultor puede acceder a todos sus datos y conocer el estado de su cultivo en remoto, sin tener que desplazarse continuamente para controlarlo, han destacado desde la plataforma de impacto social Bolsa Social en un comunicado.

Este sistema incluye, por un lado, sensores de suelo que miden la cantidad de agua disponible en el suelo y la salinidad. Además, mide la fuerza que tiene que hacer la raíz para absorber el agua.

Por otro lado, están los sensores de clima, que miden la humedad, temperatura ambiente la presión barométrica o la humectación de la hoja (un sensor que simula ser una hoja y mide el rocío que se posa en ella, que es muy dañino para el fruto).

A través de la aplicación móvil, el agricultor puede poner alertas que le avisen de humedad baja, conductividad alta o aviso de precipitación

Además, están los sensores de "metering" y "submetering" que lo que hacen es conectarse al contador de agua para conocer los consumos o medir los caudales que pasan en cada sector de riego.

Desde Prismab han explicado que actualmente el 90% del agua disponible en España se dedica a la agricultura de regadío. De los más de 15 millones de hectáreas cultivables, casi un tercio del territorio, el 85% de la superficie productiva está en manos del pequeño agricultor y la pyme.

Mientras los grandes productores tienen sistemas de gestión del agua que les permite controlar cada etapa de su producción, estas tecnologías no son accesibles a estos colectivos y, como consecuencia, se desperdicia agua de riego "por una mala gestión que se traduce en una pérdida de productividad y un deterioro para el medio ambiente".

Frente a ello, esta tecnología pretende "democratizar" el acceso de la tecnología básica a los pequeños y medianos agricultores, tal y como asegura, Antonio Pastor, CEO de Prismab.

Menor tasa de abandono

"Nuestra misión es incorporar al mundo de las nuevas tecnologías, de la gestión 4.0 a agricultores que hasta ahora no lo han hecho tanto por coste como por dificultad de manejo. Queremos que haya una menor tasa de abandono por parte de los pequeños y medianos productores y que sea más atractivo el relevo generacional dentro del sector", ha apuntado.

Actualmente el 90% del agua disponible en España se dedica a la agricultura de regadío

Para poder llevar a cabo un mayor impacto medioambiental y social gracias a su tecnología, Prismab ha abierto una ronda de inversión participativa a través de la plataforma de impacto social Bolsa Social para seguir creciendo, reducir costes de producción y mejorar su estructura comercial.

La previsión de la agrotech para 2019 es instalar más de 1.000 sensores, lo que les convertirá en líderes en velocidad de integración de esta tecnología en la agricultura.

Redacción iAgua

La redacción recomienda