Connecting Waterpeople
Schneider Electric
ANFAGUA
Saint Gobain PAM
POSEIDON Water Services
AECID
Open Intelligence
HRS Heat Exchangers
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Autodesk Water
ELECTROSTEEL
Grupo Mejoras
ESAMUR
ISMedioambiente
AGENDA 21500
MonoM by Grupo Álava
TEDAGUA
CAF
Fundación Botín
Aganova
ProMinent Iberia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Badger Meter Spain
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Adasa Sistemas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Canal de Isabel II
Cajamar Innova
Amiblu
Molecor
Ingeteam
SCRATS
Bentley Systems
IAPsolutions
ACCIONA
Kamstrup
Global Omnium
Filtralite
Fundación CONAMA
Netmore
Smagua
Almar Water Solutions
BGEO OPEN GIS
Catalan Water Partnership
Baseform
VEGA Instrumentos
KISTERS
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
FENACORE
GS Inima Environment
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ONGAWA
Gomez Group Metering
Arup
ICEX España Exportación e Inversiones
FACSA
Samotics
Minsait
TecnoConverting
LACROIX
ADECAGUA
Vodafone Business
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
Barmatec
RENOLIT ALKORPLAN
Asociación de Ciencias Ambientales
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Xylem Vue
Red Control
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
Hidroconta

Se encuentra usted aquí

El Congreso aprueba el informe que propone revisar los trasvases ante la previsión de menor caudal

  • Congreso aprueba informe que propone revisar trasvases previsión menor caudal
    Trasvase Tajo-Segura. (CC/Wikipedia)
  • 'Populares' y 'naranjas' reclaman un Pacto Nacional por el Agua y una remodelación del Plan Hidrológico Nacional.

El Pleno del Congreso ha aprobado, con los únicos votos en contra de PP y Ciudadanos, el informe de la subcomisión para le estudio de las políticas de agua, en el que se propone revisar los trasvases ante la previsión de menor caudal.

El informe, acordado por PSOE, Unidos Podemos, PDeCAT, PNV y ERC, pretende ser una guía para que el Gobierno mejore el actual Plan Hidrológico Nacional. En lo que respecta a los trasvases, el documento señala que es necesario tomar en consideración la expectativa por menores caudales por cambio climático, reajustar las necesidades y promover las fuentes complementarias que sean viables en las cuencas receptoras.

Del mismo modo, señala que, en rigor, no existen cuencas excedentarias o cuencas deficitarias, sino cuencas que están sometidas a unas presiones antrópicas por encima de sus disponibilidades de recursos.

El debate en el Pleno ha estado marcado por las diferencias entre 'populares' y 'naranjas' con el resto de formaciones. Los de Pablo Casado y Albert Rivera han acusado a PSOE y Unidos Podemos de "dejar fuera" a sus grupos parlamentarios de las negociaciones de este informe y, por tanto, a "gran parte de la sociedad española" afectada por las políticas de agua actuales.

La representante del PP, María Ascensión Carreño, ha criticado que la izquierda "siempre" aplique "la ingeniería social, antes que la civil y la medioambiental" y ha lamentado que 'morados' y socialistas no hayan tenido en cuenta a los expertos que han comparecido ante la comisión, y hayan basado el informe en los escenarios "más pesimistas". Mientras, su homólogo de Ciudadanos, José Luis Martínez, ha denunciado que España es el país de la UE con menos inversión en infraestructuras.

Podemos, en contra de las presas "sin agua"

En ambos casos, han reclamado un Pacto Nacional por el Agua y una modernización del Plan Hidrológico Nacional. Sobre este último, Carreño ha apostado por la propuesta de "el presidente Casado" basada en una "dotación en los presupuestos" para este plan y lograr "inversiones en toda España". El diputado 'naranja' cree que debería estar "basado en la solidaridad" entre las diferentes regiones del país.

Desde el PSOE, su portavoz en materia de Clima, Ricardo García Mira, ha reconocido que el informe "puede tener carencias", pero ha reprochado a PP y Ciudadanos su intento de incluir medidas en el documento que no son concretas, que no tienen datos que se puedan rebatir y basadas en "obviedades". Para García Mira, los dos partidos están haciendo "demagogia política" con este problema, especialmente los 'populares' que, según ha recordado, exigen ahora iniciativas cuando "no puso en marcha ninguna" en seis años de Gobierno.

Más crítico ha sido el responsable de política de Agua de Unidos Podemos, Pedro Arrojo. En su intervención se ha mostrado "defraudado" con la actitud de PP y Ciudadanos por mantener "las viejas políticas del hormigón". Según ha apuntado, no está en contra de los trasvases, como no lo está de las autopistas o los aeropuertos, pero sí está "radicalmente en contra de construir nuevas autopistas sin coches, nuevos aeropuertos sin aviones, y presas y trasvases sin agua", ha declarado. "Esto no es ideología, es sensatez básica", ha concluido.

Desde Compromís, su portavoz en esta materia Enric Bataller, también se han dirigido a 'populares' y 'naranjas' para acusarles de "cinismo" por pedir ahora más inversiones en esta materia, cuando estando el PP en el Gobierno rechazaron partidas para desaladoras o la solución de problemas en los encauzamientos de los ríos. El diputado de PDeCAT, Ferran Bel, ha insistido en que los "trasvases no son la solución" y ha celebrado el acuerdo al que se ha llegado en este informe; mientras que su homólogo de ERC, Xavier Eritja, ha apuntado celebrado la consecución de un "buen informe técnico".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda