Connecting Waterpeople
Likitech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DHI
Isle Utilities
Rädlinger primus line GmbH
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
Minsait
FLOVAC
Blue Gold
ACCIONA
NTT DATA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
Fundación Botín
Molecor
Almar Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Elmasa Tecnología del Agua
Barmatec
Filtralite
Ingeteam
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Catalan Water Partnership
Sivortex Sistemes Integrals
TecnoConverting
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
SCRATS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
LABFERRER
Saint Gobain PAM
ECT2
Kamstrup
ABB
Baseform
VisualNAcert
Netmore
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EMALSA
MonoM by Grupo Álava
Control Techniques
Esri
FENACORE
Xylem Water Solutions España
Red Control
Fundación CONAMA
Regaber
AZUD
DATAKORUM
GS Inima Environment
IAPsolutions
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
STF
Fundación Biodiversidad
Amiblu
Saleplas
Smagua
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
HANNA instruments
AGS Water Solutions
Cibernos
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación We Are Water
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
Cimico
Telefónica Tech
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Idrica
Gestagua
Global Omnium
UNOPS
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
UPM Water
EPG Salinas
Vector Energy
KISTERS
MOLEAER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aqualia
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
ESAMUR
Elliot Cloud
LACROIX
AECID
TEDAGUA
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

Cuchillas gigantes de hielo complican posible aterrizajes en la luna Europa

  • Cuchillas gigantes hielo complican posible aterrizajes luna Europa
    (Foto: NASA)

La superficie de la luna Europa de Júpiter reúne condiciones para que esté cubierta de formaciones de hielo en forma de cuchillas afiladas que comprometen los proyectos de aterrizar allí.

En la Tierra, la sublimación de depósitos de hielo masivos en latitudes ecuatoriales en condiciones frías y secas en ausencia de cualquier líquido fundido conduce a la formación de texturas afiladas y erosionadas en la superficie del hielo. Estas cuchillas esculpidas por sublimación son conocidas como penitentes.

Para que este proceso tenga lugar en otro planeta, el hielo debe ser lo suficientemente volátil para sublimar en condiciones superficiales y los procesos difusivos que actúan para suavizar la topografía deben operar más lentamente.

En un estudio publicado en Nature Geoscience, un equipo liderado Daniel E. J. Hobley, de la Universidad de Cardiff, calculó las tasas de sublimación del hielo de agua en la superficie de la luna Europa de Júpiter. Encontramos que las tasas de sublimación de la superficie superan las de los procesos de erosión del clima en el cinturón ecuatorial de Europa (latitudes por debajo de 23 °) y que las condiciones favorecerían el crecimiento del penitente.

Estimamos que los penitentes en Europa podrían alcanzar 15 metros de profundidad con un margen entre ellos de 7,5 metros cerca del ecuador, en promedio, si se desarrollaran en el intervalo permitido por la edad media de la superficie de Europa.

Aunque las imágenes disponibles de Europa tienen una resolución insuficiente para detectar la rugosidad de la superficie en la escala de varios metros, los datos de radar y térmicos son consistentes con esa interpretación, según los autores del estudio.

En este sentido, sugieren que los penitentes podrían representar un peligro para un futuro aterrizador que llegase a Europa, el lugar quizás más prometedor fuera de la Tierra para albergar vida en el Sistema Solar, ya que encierra un océano bajo su corteza helada.

Redacción iAgua

La redacción recomienda