Connecting Waterpeople
Filtralite
Fundación CONAMA
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
Blue Gold
Innovyze, an Autodesk company
Saleplas
ISMedioambiente
Cibernos
Schneider Electric
ECT2
Regaber
AMPHOS 21
Molecor
Baseform
VisualNAcert
IAPsolutions
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
ITC Dosing Pumps
AZUD
SCRATS
HANNA instruments
Vector Energy
CAF
Aqualia
J. Huesa Water Technology
STF
LABFERRER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
UPM Water
Esri
Ingeteam
EPG Salinas
IIAMA
Sivortex Sistemes Integrals
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EMALSA
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
AGS Water Solutions
Netmore
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MonoM by Grupo Álava
Terranova
Idrica
FENACORE
KISTERS
NTT DATA
Saint Gobain PAM
Global Omnium
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
DHI
Fundación Botín
Kurita - Fracta
DAM-Aguas
Telefónica Tech
RENOLIT ALKORPLAN
Grupo Mejoras
Gestagua
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
ABB
Cimico
AECID
MOLEAER
TEDAGUA
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
Hidroconta
s::can Iberia Sistemas de Medición
FLOVAC
ESAMUR
Control Techniques
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
ONGAWA
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
Cajamar Innova
UNOPS
Smagua
TecnoConverting
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación We Are Water
LACROIX
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu

Se encuentra usted aquí

Descubierto un regulador genético que permite la rehidratación de las plantas después de la sequía

  • Descubierto regulador genético que permite rehidratación plantas después sequía

Investigadores del Centro RIKEN para la Ciencia de Recursos Sostenibles en Japón han descubierto que la proteína NGA1 es fundamental para que las plantas tengan respuestas normales a la deshidratación. Publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', el estudio muestra cómo NGA1 controla la transcripción de un gen clave que finalmente permite a las plantas sobrevivir después de periodos de sequía.

Cuando una planta está sin regar durante una o dos semanas, la mayoría de las veces, seguirán estando bien después de echarles agua de nuevo, algo que parece bastante simple, pero que en realidad es un proceso biológico complejo que depende de una hormona vegetal llamada ABA. Para una rehidratación exitosa, se debe acumular ABA durante las primeras etapas de deshidratación y luego, entre otras cosas, actuar para prevenir la pérdida de agua al cerrar los poros de las hojas de la planta.

Aunque los científicos saben mucho sobre ABA y lo que hace, no sabían mucho acerca de cómo ABA comienza a acumularse en respuesta al estrés por deshidratación. El científico líder Hikaru Sato y su equipo examinaron una biblioteca de 1.670 líneas de plantas transgénicas y realizaron una serie de experimentos para abordar este problema.

El método de selección que utilizó el equipo fue algo único. Como explica Sato: "Utilizamos una biblioteca de líneas de plantas que se creó con la tecnología de silenciamiento de represores quiméricos. Esta técnica especial se utiliza para identificar nuevos factores de transcripción en la ciencia genética de plantas".

Mejorar la tolerancia a la sequía es una prioridad para los científicos de las plantas

Buscando plantas con características similares a las mutantes deficientes en ABA, encontraron una línea de plantas en la que la sobreexpresión de NGA con un dominio represor quimérico daba como resultado menores niveles de la enzima NCED3 durante el estrés por deshidratación. Esto fue muy prometedor porque las plantas necesitan NCED3 para fabricar ABA, y luego plantearon la hipótesis de que NGA era un factor de transcripción que podía controlar la producción de NCED3 y, en última instancia, la biosíntesis de ABA.

Resulta que hay toda una familia de proteínas NGA, y el equipo demostró que todas ellas se unen a la región del gen NCED3 que desencadena su transcripción; pero la historia no es tan simple. El equipo creó plantas transgénicas para cada miembro de la familia NGA y encontró que las proteínas NGA se encuentran naturalmente en diferentes partes de las plantas y muestran distintos patrones de expresión en momentos de estrés por deshidratación.

Algunos se expresaron en las raíces, mientras que otros se expresaron en las hojas. El tiempo de expresión de NGA también varió entre diferentes líneas, lo que significa que era poco probable que todos funcionaran de la misma manera en respuesta al estrés por sequía.

Para determinar qué proteínas NGA eran importantes para la síntesis natural de ABA, crearon mutantes para cada una. Todas las plantas crecieron normalmente cuando tenían agua disponible, pero tras detener el agua hasta que las plantas se marchitaron, las que presentaban mutaciones en NGA1 permanecieron secas y no se les pudo revivir mediante la rehidratación. Todas las otras mutantes podrían rehidratarse.

Mejorar la tolerancia a la sequía es una prioridad para los científicos de las plantas. "Varios estudios han demostrado que el aumento de los niveles de ABA puede mejorar la tolerancia a la sequía en las plantas --señala Sato--. Nuestro descubrimiento de que se necesita NGA1 para la biosíntesis de ABA probablemente será útil para desarrollar nuevas formas de aumentar la tolerancia al estrés por sequía".

Redacción iAgua

La redacción recomienda