Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Molecor
Baseform
LABFERRER
Regaber
AGS Water Solutions
ADECAGUA
CAF
Kamstrup
UNOPS
AECID
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
Telefónica Tech
EPG Salinas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
EMALSA
MonoM by Grupo Álava
Gestagua
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
Red Control
Grupo Mejoras
FLOVAC
Likitech
HANNA instruments
Netmore
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
Minsait
ACCIONA
UPM Water
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
Saint Gobain PAM
Sivortex Sistemes Integrals
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
ESAMUR
Vector Energy
LACROIX
Sacyr Agua
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
Almar Water Solutions
SCRATS
Esri
Smagua
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
KISTERS
Fundación Botín
TecnoConverting
Kurita - Fracta
MOLEAER
Blue Gold
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
Terranova
AZUD
Cimico
RENOLIT ALKORPLAN
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ECT2
IAPsolutions
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
Barmatec
Innovyze, an Autodesk company
DHI
Bentley Systems
Danfoss
Aganova
AGENDA 21500
Aqualia
ONGAWA
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
Saleplas
Ingeteam
Cibernos
STF
Elliot Cloud
Idrica
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
ABB
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
Fundación CONAMA
Isle Utilities
GS Inima Environment
AMPHOS 21
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

El deshielo antártico retarda el calentamiento pero elevará más el nivel mar

  • deshielo antártico retarda calentamiento pero elevará más nivel mar
Minsait

A medida que se derrite la capa de hielo de la Antártida, el calentamiento de la atmósfera se retrasará aproximadamente una década, pero el aumento del nivel del mar se acelerará.+

Un nueva investigación que se publica en la edición digital avanzada de la revista 'Nature', es la primera en proyectar cómo el derretimiento de la capa de hielo antártico afectará el clima futuro, según el primer autor, Ben Bronselaer, de la Universidad de Arizona (UA), Estados Unidos, quien agrega que los modelos climáticos actuales no incluyen los efectos del derretimiento del hielo en el clima global

Toda la Tierra continuará calentándose, pero la atmósfera se calentará más lentamente porque la mayor parte del calor quedará atrapado en el océano, afirma. "El calentamiento no será tan malo como creíamos, pero el aumento del nivel del mar será peor", afirma en un comunicado Bronselaer, investigador postdoctoral en el Departamento de Geociencias de la UA. 

Las observaciones muestran que la capa de hielo de la Antártida se ha estado derritiendo más rápido en los últimos años. El equipo liderado por la UA descubrió que para el año 2100, el nivel del mar podría aumentar hasta 25 centímetros más que la estimación anterior de aproximadamente 76 centímetros para 2100

"Nadie había visto el panorama general de lo que significa el derretimiento de la capa de hielo antártico para el clima global", señala. Para determinar si el derretimiento de la capa de hielo de la Antártida afectaría el clima global, el equipo de investigación modificó uno de los modelos de ordenador climáticos más actuales para incluir el derretimiento del hielo. 

La investigación es parte del Proyecto de Modelización y Observaciones Climáticas y de Carbono en el Océano Austral (SOCCOM, por sus siglas en inglés) financiado por la Fundación Nacional de Ciencias. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) también financiaron la investigación. 

Russell lidera la parte de SOCCOM encargada de mejorar la forma en que el Océano Austral está representado en los modelos informáticos del clima global. El Océano Austral es el océano que rodea la Antártida. Los investigadores pensaron previamente que el derretimiento de la capa de hielo de la Antártida solo afectaría al nivel del mar, no a todo el sistema climático

Para el año 2100, el nivel del mar podría aumentar hasta 25 centímetros más que la estimación anterior de aproximadamente 76 centímetros para 2100

El agua dulce frena la liberación de calor

Para probar esa idea, Bronselaer ejecutó un modelo climático con y sin la fusión de la capa de hielo incluida. El equipo incluyó a investigadores del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos de NOAA en Princeton, Nueva Jersey, y de la Universidad de Princeton. Los científicos utilizaron el modelo climático de NOAA GFDL llamado ESM2M y probaron la simulación en el periodo de 1950 a 2100. 

Además, establecieron el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero para el siglo XXI utilizando el escenario conocido como RCP8.5, a veces llamado el escenario "como de costumbre". Russell y Bronselaer estaban sorprendidos por sus hallazgos, ya que no esperaban que el agua de deshielo de la Antártida afectara el sistema climático global

"La circulación del océano mueve el calor desde el ecuador hasta los polos. Luego, el calor se libera a la atmósfera", explica Russell. Sin embargo, la nueva investigación del equipo revela que el agua dulce adicional de la capa de hielo que se derrite actúa como una tapa en las aguas alrededor de la Antártida y frena la liberación de calor. "Es la primera nueva respuesta identificada sobre el clima en 20 años --afirma--. El derretimiento retrasa el calentamiento: todavía se está calentando, pero se calentará menos bruscamente y nos dará otro periodo de gracia de 15 años".

Otro equipo de SOCCOM ha desplegado flotadores robóticos en todo el Océano Austral que están reuniendo temperatura, salinidad e información biológica y química sobre el océano. Russell adelanta que sus próximos pasos son evaluar los modelos climáticos en comparación con las observaciones de los flotadores de SOCCOM para ver qué más podría faltar en los modelos. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda