Connecting Waterpeople
Idrica
AGENDA 21500
Cimico
Esri
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Kamstrup
Barmatec
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
KISTERS
Aganova
TEDAGUA
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
Blue Gold
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Likitech
SCRATS
TecnoConverting
GS Inima Environment
Gestagua
Cajamar Innova
FENACORE
Danfoss
Sivortex Sistemes Integrals
Molecor
ECT2
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
TFS Grupo Amper
ADASA
Netmore
Telefónica Tech
Control Techniques
Sacyr Agua
FLOVAC
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
MonoM by Grupo Álava
Innovyze, an Autodesk company
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
Fundación We Are Water
Amiblu
DAM-Aguas
CAF
Global Omnium
AMPHOS 21
Aqualia
EPG Salinas
ADECAGUA
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VisualNAcert
RENOLIT ALKORPLAN
Baseform
EMALSA
Cibernos
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
AGS Water Solutions
Schneider Electric
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
Bentley Systems
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
Hidroconta
Catalan Water Partnership
DHI
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
UPM Water
ABB
Terranova
AZUD
STF
Isle Utilities
Regaber
ISMedioambiente
Smagua
NSI Mobile Water Solutions
Filtralite
Saleplas
ONGAWA
Vector Energy
Ingeteam

Se encuentra usted aquí

Diseñada una cosechadora con un material metalorgánico que obtiene agua del aire en el desierto

This device can turn desert air into water

Minsait

Una recolectora de agua del aire en entornos desérticos, fabricada en la Universidad de Berkeley con un nuevo material metalorgánico, ha demostrado su eficiencia a muy baja humedad y coste.

"No hay nada como esto --afirma Omar Yaghi, quien inventó la tecnología que se emplea en la cosechadora--. Funciona a temperatura ambiente con luz solar y sin energía adicional puede recolectar agua en el desierto. Este viaje del laboratorio al desierto nos permitió transformar la recolección de agua de un fenómeno interesante en una ciencia".

El investigador Yaghi, presidente de James y Neeltje Tretter en Química en UC Berkeley y científico de la facultad en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, y su equipo, informan sobre los resultados de la primera prueba de campo de una recolectora de agua en el último número de 'Science Avances'.

La prueba en Scottsdale (California), donde la humedad relativa desciende desde un máximo del 40 por ciento en la noche hasta un 8 por ciento durante el día, demostró que la cosechadora debería ser fácil de escalar simplemente agregando más al absorbedor de agua, un material altamente poroso llamado marco metalorgánico o MOF. Los investigadores anticipan que con el MOF actual (MOF-801), fabricado con el costoso zirconio metálico, finalmente podría cosechar unos 200 mililitros (aproximadamente 7 onzas) de agua por kilogramo (2,2 libras) de MOF, o 3 onzas de agua por libra.

Una recolectora de agua del aire en entornos desérticos con un nuevo material metalorgánico, ha demostrado su eficiencia a muy baja humedad y coste

Pero Yaghi también informa que ha creado un nuevo MOF basado en aluminio, llamado MOF-303, que es al menos 150 veces más económico y captura el doble de agua en las pruebas de laboratorio. Esto permitirá que una nueva generación de cosechadoras produzca más de 400 ml (3 tazas) de agua por día a partir de un kilogramo de MOF, el equivalente a media lata de refresco de 12 onzas por libra al día.

"Ha habido un gran interés en comercializar esto, y hay varias nuevas empresas que ya participan en el desarrollo de un dispositivo comercial de recolección de agua --dice Yaghi--. El MOF de aluminio está haciendo esto práctico para la producción de agua, porque es barato".

Yaghi también está trabajando con la Ciudad del Rey Abdul Aziz para Ciencia y Tecnología en Riyadh, Arabia Saudita, y su presidente, el príncipe Turki Saud Mohammad Al Saud, en la tecnología como parte de su Centro de Excelencia en Nanomateriales y Energía Limpia.

Se puede configurar para diferentes temperaturas y humedales

Yaghi es pionero en estructuras orgánicas de metal, que son sólidos con tantos canales internos y agujeros que un MOF del tamaño de un terrón de azúcar podría tener una superficie interna del tamaño de seis campos de fútbol. Esta área de superficie absorbe fácilmente gases o líquidos, pero, igual de importante, los libera rápidamente cuando se calienta. Ya se están probando varios tipos de MOF como una forma de empaquetar más gas en los tanques de vehículos impulsados por hidrógeno, para absorber el dióxido de carbono de las chimeneas y almacenar metano.

Hace varios años, Yaghi creó MOF-801, que absorbe y libera agua fácilmente, y el año pasado probó pequeñas cantidades en una cosechadora simple para ver si podía capturar agua del aire ambiente durante la noche y usar el calor del sol para expulsarla de nuevo para su uso. Esa cosechadora, construida por un colaborador del MIT que usa menos de 2 gramos de MOF, demostró que el concepto funcionó: las ventanas se empañaron al sol, aunque los científicos no pudieron recolectar ni medir con precisión el agua.

Esa misma cosechadora fue transportada al desierto a principios de este año y funcionó de manera similar, aunque nuevamente solo se generaron gotas de agua como prueba de concepto

Esa misma cosechadora fue transportada al desierto a principios de este año y funcionó de manera similar, aunque nuevamente solo se generaron gotas de agua como prueba de concepto. Para el nuevo trabajo, el equipo de UC Berkeley, el estudiante de posgrado Eugene Kapustin y los investigadores postdoctorales Markus Kalmutzki y Farhad Fathieh, recogieron y midieron el agua y probaron la cosechadora de última generación bajo diversas condiciones de humedad, temperatura e intensidad solar.

La cosechadora es esencialmente una caja dentro de una caja. La caja interna contiene un lecho de 2 pies cuadrados de granos de MOF abiertos al aire para absorber la humedad. Está encerrada en un cubo de plástico de dos pies con parte superior y lados transparentes. La parte superior se deja abierta durante la noche para permitir que el aire entre y entre en contacto con el MOF, pero se reemplazó durante el día. La caja podría calentarse como un invernadero para expulsar el agua del MOF.

El agua liberada se condensó en el interior de la caja exterior y cayó al fondo, donde los investigadores la recogieron con una pipeta. Las extensas pruebas de campo establecen un plan que permite a los ingenieros configurar la cosechadora para las diferentes condiciones en Arizona o el Mediterráneo.

"El desarrollo clave aquí es que funciona a baja humedad, porque eso es lo que son las regiones áridas del mundo", dice Yaghi. En estas condiciones, la cosechadora recoge agua incluso en puntos de rocío bajo cero. Yaghi espera ansiosamente la próxima prueba de campo, que pondrá a prueba el MOF basado en aluminio y está planificado para el Valle de la Muerte a fines del verano, donde las temperaturas alcanzan los 110 grados Fahrenheit (43,3 grados Centígrados) durante el día y permanecer en los 70 por la noche (21,1 grados Centígrados), con una humedad nocturna tan baja como del 25 por ciento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda