Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
GS Inima Environment
STF
Terranova
ADASA
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
CAF
Kurita - Fracta
UPM Water
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
Kamstrup
IIAMA
Global Omnium
Catalan Water Partnership
Red Control
Fundación Botín
AGS Water Solutions
Almar Water Solutions
ADECAGUA
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
Isle Utilities
IAPsolutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NTT DATA
Gestagua
FLOVAC
AMPHOS 21
Agencia Vasca del Agua
Smagua
ABB
Likitech
FENACORE
ICEX España Exportación e Inversiones
Telefónica Tech
Aganova
HANNA instruments
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación We Are Water
SCRATS
Minsait
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
ESAMUR
Regaber
VisualNAcert
Saleplas
Sivortex Sistemes Integrals
Aqualia
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
LACROIX
ECT2
Netmore
Schneider Electric
EMALSA
ISMedioambiente
DAM-Aguas
Idrica
Molecor
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
Blue Gold
TecnoConverting
Baseform
Grupo Mejoras
Ingeteam
DHI
RENOLIT
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
Vector Motor Control
Amiblu
ITC Dosing Pumps
EPG Salinas
DATAKORUM
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cajamar Innova
Hidroconta
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Cimico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Control Techniques
Cibernos
UNOPS
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Esri
Elmasa Tecnología del Agua

Se encuentra usted aquí

Los eventos de calor extremo en verano y en invierno están aumentando en EEUU y Canadá

  • eventos calor extremo verano y invierno están aumentando EEUU y Canadá

Los eventos de calor extremo tanto en verano como en invierno están aumentando en los EE.UU. y Canadá, mientras que los eventos de frío extremo en verano e invierno están disminuyendo.

Un nuevo estudio en el Journal of Geophysical Research: Atmospheres, una publicación de la American Geophysical Union, examinó las temperaturas extremas absolutas (altas temperaturas en verano y bajas temperaturas en invierno), pero también observó eventos de temperaturas relativamente altas, temperaturas inusualmente frías e inusualmente cálidas durante todo el año.

El nuevo estudio descubrió que los eventos de calor extremo relativo y absoluto han aumentado en los EE.UU. y Canadá desde 1980. Esta tendencia alcista es mayor en todo el sur de los EE.UU., especialmente en los Montes Ozark y el sur de Arizona, así como en el norte de Quebec. Eso significa que hay más días extremadamente calurosos durante el verano, así como más días que se consideran extremadamente calurosos para la época del año, como días anormalmente cálidos en el invierno.

La nueva investigación también encontró que tanto el frío extremo relativo como el absoluto están disminuyendo, especialmente en Alaska y el norte de Canadá, junto con parches a lo largo de la costa atlántica de EE.UU. En estas áreas, hay menos casos de temperaturas extremadamente frías en comparación con el rango normal, como en invierno, o en la época del año, como los días inusualmente fríos en el verano.

La temperatura media global de la superficie, el indicador del cambio climático más frecuentemente citado, ha aumentado constantemente desde los años setenta. Sin embargo, las temperaturas extremas representan un riesgo ecológico mayor para muchas especies que el calentamiento promedio, según los autores del estudio.

El nuevo estudio es uno de los primeros en explorar los eventos de temperatura relativa extrema, que cambian más rápidamente que la temperatura absoluta, y pueden tener implicaciones importantes para el medio ambiente, la agricultura y la salud humana, según Scott Sheridan, profesor del departamento de geografía en la Universidad Estatal de Kent y autor principal del nuevo estudio.

La temperatura media global de la superficie ha aumentado constantemente desde los años setenta

"Por lo general, para este tipo de investigación observamos las temperaturas más altas en el verano y las temperaturas más bajas en el invierno. Pero también hemos visto que las temperaturas extremas que son realmente anómalas para la época del año pueden tener un alto impacto, estos extremos relativos son importantes y poco apreciados ", dijo en un comunicado.

Para investigar cómo los eventos de temperatura extrema han ido cambiando a lo largo del tiempo, Sheridan y su coautor realizaron una climatología de eventos de frío y calor, tanto absolutos como relativos, para Norteamérica, seguido de un análisis de cómo han cambiado desde 1980-2016.

Los eventos de temperatura extrema relativa están cambiando más rápido que los eventos extremos absolutos, y con frecuencia ocurren fuera de las normas estacionales, según el nuevo estudio. En la mitad oriental de los EE.UU., los eventos de calor extremo relativo se producen desde mediados del invierno hasta principios de la primavera. Las temperaturas extremas fuera de temporada pueden causar descongelaciones tempranas en inviernos suaves o atrapar a poblaciones vulnerables sin preparación y sin aclimatación.

"Las anomalías relativas de la temperatura pueden desencadenar lo que se denomina desajustes fenológicos, donde un desajuste en la temperatura y la estación puede hacer que los árboles florezcan demasiado pronto y que las aves y los insectos emigren antes de que haya el alimento adecuado", dijo Sheridan.

Hemos visto que las temperaturas extremas que son realmente anómalas para la época del año pueden tener un alto impacto

Lo más notable es el evento cálido altamente anómalo en marzo de 2012, que incluyó el calor persistente a mediados del verano en múltiples ubicaciones. El evento produjo una 'primavera falsa' en la que la vegetación dejó prematuramente la latencia, por lo que no se preparó para las posteriores heladas, lo que provocó grandes pérdidas agrícolas en ciertas áreas, según los investigadores.

Existe cierta evidencia de que los eventos de calor al comienzo de la temporada son más peligrosos para los humanos que los eventos de calor al final de la temporada. De acuerdo con los investigadores, cuando las personas no están aclimatadas a temperaturas más altas, son más vulnerables a los impactos negativos para la salud, especialmente los ancianos, bebés, niños pequeños y personas con problemas de salud crónicos o discapacidades.

El estudio subraya claramente la importancia de no solo observar las altas temperaturas en el verano, sino también las temperaturas relativas, dijo Kristie Ebi, profesora de Ciencias Ambientales y de Salud Ocupacional de la Universidad de Washington, que no participó en el estudio.

"Al usar la información generada en el estudio sobre patrones regionales en eventos climáticos extremos, particularmente temperaturas relativamente altas, se pueden emitir advertencias tempranas que incluyen información sobre lo que las personas pueden hacer para protegerse a sí mismas y para proteger los cultivos y los ecosistemas", dijo Ebi.
 

Redacción iAgua

La redacción recomienda