Connecting Waterpeople
ABB
AZUD
Aqualia
Kurita - Fracta
Filtralite
Fundación Botín
IAPsolutions
Smagua
Global Omnium
LACROIX
Sivortex Sistemes Integrals
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
J. Huesa Water Technology
ACCIONA
Vector Energy
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
Elmasa Tecnología del Agua
Cajamar Innova
UNOPS
Schneider Electric
Ingeteam
AECID
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MonoM by Grupo Álava
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Confederación Hidrográfica del Segura
Saleplas
AGS Water Solutions
AGENDA 21500
TEDAGUA
UPM Water
TFS Grupo Amper
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
Fundación CONAMA
Fundación Biodiversidad
DHI
CAF
Likitech
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
IIAMA
ECT2
Cimico
NTT DATA
DATAKORUM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Blue Gold
DAM-Aguas
Netmore
KISTERS
Isle Utilities
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
MOLEAER
Hidroconta
Minsait
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
ESAMUR
Red Control
EPG Salinas
ISMedioambiente
TecnoConverting
ADECAGUA
VisualNAcert
Control Techniques
SCRATS
Cibernos
LABFERRER
Telefónica Tech
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
Baseform
Almar Water Solutions
EMALSA
FENACORE
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Regaber
Esri
Barmatec
AMPHOS 21
STF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
Terranova
Grupo Mejoras
Bentley Systems

Se encuentra usted aquí

Expertos destacan que los ríos mediterráneos están especialmente afectados por el cambio climático

  • Expertos destacan que ríos mediterráneos están especialmente afectados cambio climático
    Riera de Rupit (cc/Wikipedia)
Minsait

Temas

Los ríos mediterráneos resultan especialmente afectados por el cambio climático, y el contraste de episodios tanto de sequía como de inundaciones, según han coincidido en destacar expertos reunidos en unas jornadas para exponer las investigaciones realizadas en el proyecto europeo Globaqua.

En declaraciones a Europa Press, el director del Institut Català de Recerca de l'Aigua (Icra) e investigador del Idaea-CSIC, Damià Barceló, y el investigador del Idaea-CSIC Antoni Ginebreda, han citado el transporte de sedimentos del Ebro como un problema subrayable en episodios de inundación.

En esos casos, los sedimentos salen a flote y quedan suspendidos en el agua, contaminando el río y las aguas, han remarcado ambos expertos, que han destacado la necesidad de situar barreras y protecciones en el río para impedir este fenómeno.

En el marco del proyecto de investigación Globaqua 'Water river management under water scarcity and multiple stressors', un comité científico internacional liderado por Barceló y por Marianne Köck, de la Agencia Estatal del CSIC, ha llevado a cabo una investigación con 13 centros de investigación de ocho y universidades de ocho países.

En el marco del trabajo, han constatado la "complejidad" del problema al existir múltiples factores de estrés que se activan al mismo tiempo y de la misma forma, algo especialmente evidente en el Ebro.

Los sistemas hídricos europeos están amenazados por contaminación orgánica e inorgánica, por alteraciones geomorfológicas e invasiones de patógenos que generan situaciones de "multiestrés".

Ante esta situación, los investigadores proponen programas y planes de trabajo dirigidos a evitar la dispersión de contaminantes, así como políticas flexibles y adaptables al cambio climático y a la especificidad del río.

Jornadas de debate

Más de un centenar de científicos y expertos nacionales e internacionales se han reunido este lunes, martes y miércoles en la Residencia del CSIC de Barcelona para debatir y abordar las conclusiones de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto europeo.

Éste aborda los efectos de los recursos hídricos en episodios de estrés ambiental, como son las sequías y las inundaciones, cada vez más frecuentes, y han hablado de las claves para mejorar la gestión y la implementación de la directiva marco del agua en el contexto actual de cambio climático.

Han participado en las conclusiones finales de las jornadas y ceremonia de clausura Antoni Ginebreda, Damià Barceló, Werner Brack (Leipzig, en Alemania), Antoni Munné (de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) y Daniel Hering, de la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania.

Redacción iAgua

La redacción recomienda