Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Hidroconta
Xylem Water Solutions España
Netmore
TecnoConverting
MOLEAER
Cajamar Innova
Barmatec
Telefónica Tech
Fundación CONAMA
IIAMA
Bentley Systems
CAF
AGENDA 21500
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
Cimico
Saleplas
Molecor
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
UNOPS
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Kamstrup
TEDAGUA
EPG Salinas
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
Catalan Water Partnership
STF
Elliot Cloud
SCRATS
Smagua
Danfoss
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
ABB
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Regaber
Sivortex Sistemes Integrals
Almar Water Solutions
Blue Gold
ISMedioambiente
NTT DATA
AZUD
DAM-Aguas
Gestagua
Amiblu
ITC Dosing Pumps
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
AGS Water Solutions
Aganova
Idrica
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
DHI
NSI Mobile Water Solutions
RENOLIT
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
Aqualia
VisualNAcert
Filtralite
Esri
ECT2
Grupo Mejoras
EMALSA
Cibernos
ACCIONA
ADASA
ONGAWA
Ingeteam
HANNA instruments
Agencia Vasca del Agua
MonoM by Grupo Álava
IAPsolutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
Vector Motor Control
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Isle Utilities
UPM Water
Fundación Biodiversidad
LACROIX
Fundación We Are Water
Fundación Botín
Schneider Electric
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

Las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Afganistán causan 59 fallecidos

  • inundaciones provocadas fuertes lluvias Afganistán causan 59 fallecidos

Al menos 59 personas han muerto en Afganistán como consecuencia de las intensas lluvia, nevadas e inundaciones registradas en varias provincias del país en las últimas dos semanas, según datos aportados por el Gobierno afgano.

En la región de Kandahar, en el sur del país, unas 5.000 personas han tenido que abandonar sus hogares, según ha informado la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Afganistán (ANDMA). La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha elevado a 15.300 las personas damnificadas por las inundaciones en esta provincia.

El portavoz de ANDMA, Hashmat Jan Bahaduri, ha señalado que el balance de víctimas y de daños podría aumentar porque en algunas regiones todavía se están realizando evaluaciones. "Tenemos informes que señalan que han muerto 59 personas, 143 han resultado heridas y hay muchas que están desaparecidas", ha explicado el portavoz de esta agencia gubernamental afgana.

Las inundaciones han dejado a miles de personas necesitadas de refugio, alimentos y ropa de abrigo, según ha explicado en su último informe de evaluación la OCHA. Las intensas lluvias al menos podrían beneficiar a los agricultores, que en 2018 no pudieron sembrar por la intensa sequía que vivió el país.

El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) ha alertado de la gravedad de la situación que están viviendo miles de afganos por el temporal y las inundaciones. "Con las tiendas ya agotadas y las temperaturas cayendo durante la noche, hay una urgente necesidad de más tiendas y de ropa de invierno", ha explicado en un comunicado el director de Emergencias del NRC en Afganistán, Wilberforce Musombi.

Temen que las inundaciones actuales solo sean un aviso temprano de lo que vendrá

"Era viernes y llovió todo el día. Pensábamos que iba a parar pero no dejó de crecer. A las 22.00 horas nuestra casa estaba inundada. Vino gente del Gobierno a la zona para ayudar y llevarnos a un hotel esa noche pero ahora estamos de vuelta y nuestras condiciones de vida son muy malas", ha explicado a la ONG Sadiqulá, un obrero de la ciudada de Kandahar.

El NRC y otras organizaciones humanitarias han estado trabajando sobre el terreno contrarreloj desde el 1 de marzo, cuando se registraron las primeras inundaciones. "Tememos que las inundaciones actuales solo sean un aviso temprano de lo que vendrá. Estamos esperando más inundaciones en abril y en mayo", ha asegurado Musombi.

"Debemos empezar los actividades de preparación temprana tan pronto como sea posible, para que podamos responder mejor a los peligros naturales, así como al conflicto actual", ha señalado.

"Es probable que veamos más condiciones meteorológicas extremas en Afganistán y muchas veces los más vulnerables son los que sufren lo peor", ha concluido. Antes de las inundaciones, en Afganistán había 6,3 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria.

Redacción iAgua

La redacción recomienda