Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cimico
ACCIONA
Blue Gold
CAF
IIAMA
Terranova
Minsait
AZUD
TFS Grupo Amper
Fundación Biodiversidad
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
Likitech
SCRATS
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
RENOLIT
Fundación CONAMA
LABFERRER
ADASA
ECT2
Xylem Water Solutions España
Filtralite
Smagua
ICEX España Exportación e Inversiones
ITC Dosing Pumps
Danfoss
Gestagua
AGENDA 21500
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
LACROIX
NTT DATA
IAPsolutions
Telefónica Tech
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Rädlinger primus line GmbH
Netmore
Sivortex Sistemes Integrals
Aqualia
VisualNAcert
Amiblu
Ingeteam
AMPHOS 21
TecnoConverting
Grupo Mejoras
Esri
STF
Control Techniques
MOLEAER
Molecor
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Idrica
Aganova
EMALSA
ADECAGUA
AGS Water Solutions
DATAKORUM
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
MonoM by Grupo Álava
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Saleplas
DHI
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Barmatec
Kurita - Fracta
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
UPM Water
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
UNOPS
Almar Water Solutions
AECID
ABB
Baseform
FLOVAC
Elliot Cloud
ESAMUR
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
Schneider Electric
Regaber
Vector Motor Control
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

Los glaciares asiáticos podrían desaparecer más rápido de lo pensado

  • glaciares asiáticos podrían desaparecer más rápido lo pensado
    Imagen: Katrin Lindbaeck.
Minsait

Una nueva estimación del volumen de hielo glaciar mundial, excluyendo las capas de hielo de Groenlandia y Antártica, aumenta la preocupación por el derretimiento en las cordilleras de Asia.

Dirigido por ETH Zurich, un equipo internacional de glaciólogos utilizó una combinación de diferentes modelos numéricos para calcular la distribución del espesor del hielo y el volumen de hielo de unos 215.000 glaciares en todo el mundo. Los investigadores excluyeron de sus cálculos el hielo marino y los glaciares que están conectados a las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida.

Según el estudio, el volumen de hielo combinado de todos los glaciares considerados asciende actualmente a unos 158.000 kilómetros cúbicos (km3). La última estimación disponible, que data de hace unos años, era alrededor de un 18 por ciento más alta. Las masas de hielo glaciar más grandes (unos 75.000 km3) se encuentran en el Ártico y representan casi la mitad del volumen global de hielo glaciar. Incluyen glaciares tanto en el Ártico canadiense como en el ruso, como los que se encuentran en la isla Baffin y el archipiélago de Novaya Zemlya, así como glaciares a lo largo de la costa de Groenlandia y la isla noruega de Spitsbergen.

Junto con Alaska, Alta Montaña de Asia (que es la región que incluye el Himalaya, la meseta tibetana y las montañas en Asia central) es el hogar de las mayores masas de hielo fuera del Ártico, que representan un volumen de 7.000 km3 en total. El estudio indica que los cálculos anteriores sobreestimaron este volumen en casi un cuarto.

Los glaciares en Asia pueden desaparecer más rápido

"A la luz de estos nuevos cálculos, debemos suponer que los glaciares en Asia de alta montaña podrían desaparecer más rápido de lo que pensábamos hasta ahora", dice en un comunicado Daniel Farinotti, profesor de Glaciología en el Laboratorio de Hidráulica, Hidrología y Glaciología (VAW) de ETH Zurich.

Anteriormente, los investigadores habían estimado que el área cubierta por los glaciares en esta región se reduciría a la mitad para 2070. Se espera que esto suceda en la década de 2060, con consecuencias perceptibles para los suministros locales de agua. De hecho, los glaciares de Alta Asia se alimentan de grandes ríos, incluidos el Indo, el Tarim y los ríos que desembocan en el Mar de Aral. Cientos de millones de personas dependen de ellos.

Los volúmenes de agua de fusión disminuirán hasta en un cuarto.

Entre 1990 y 2010, el derretimiento de los glaciares contribuyó a elevar los niveles del mar en aproximadamente 1,5 centímetros

Para las regiones anteriores y según el modelo, los investigadores esperan que los volúmenes de agua de deshielo estival sean hasta un 24 por ciento más bajos para fines de siglo de lo que son hoy. "Esta diferencia es inquietante. Para obtener una estimación más precisa de toda la extensión, necesitaríamos mejores mediciones de los volúmenes de glaciares regionales", dice Farinotti. Como están las cosas, solo hay pocas mediciones disponibles para el espesor del hielo glaciar en la región, lo que dificulta una mejor calibración del modelo.

Sobre la base de sus cálculos, los investigadores también dedujeron que si se derritieran completamente, los glaciares, o más bien su agua de deshielo, podrían hacer que los niveles globales del mar aumentaran hasta 30 centímetros. Entre 1990 y 2010, el derretimiento de los glaciares contribuyó a elevar los niveles del mar en aproximadamente 1,5 centímetros.

Para su análisis, los investigadores utilizaron una combinación de hasta cinco modelos numéricos independientes. En estos modelos, varias fuentes de información, incluidos los contornos de glaciares derivados de imágenes de satélite y modelos digitales de elevación de la superficie del glaciar, se combinaron con datos sobre el comportamiento del flujo de los glaciares. "Esto permite inferir la distribución espacial del espesor del hielo", explica el profesor de ETH. Para calibrar los modelos, el equipo también utilizó mediciones del espesor del hielo glaciar. Pero hasta la fecha, tales mediciones son accesibles solo para unos 1.000 glaciares, dice Farinotti.

Redacción iAgua

La redacción recomienda