Connecting Waterpeople
Bentley Systems
Blue Gold
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
SCRATS
ONGAWA
Cajamar Innova
MOLEAER
VisualNAcert
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Water Solutions España
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
ITC Dosing Pumps
Barmatec
Netmore
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Red Control
Sivortex Sistemes Integrals
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Sacyr Agua
LACROIX
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
AGS Water Solutions
EMALSA
Saleplas
DAM-Aguas
AZUD
CAF
FLOVAC
Filtralite
Almar Water Solutions
ABB
AECID
Hidroconta
Minsait
Amiblu
Cibernos
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADASA
Danfoss
Lama Sistemas de Filtrado
Cimico
Control Techniques
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
KISTERS
Vector Energy
Fundación We Are Water
EPG Salinas
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kamstrup
MonoM by Grupo Álava
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Elliot Cloud
IAPsolutions
Smagua
UPM Water
NTT DATA
Baseform
ESAMUR
Terranova
Telefónica Tech
ACCIONA
Esri
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
Aqualia
DHI
Isle Utilities
ECT2
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
LABFERRER
Gestagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
Molecor
Aganova
AMPHOS 21
Ingeteam
STF
TFS Grupo Amper

Se encuentra usted aquí

El Gobierno de España acometerá la elevación de aguas del Ebro a Andorra

  • Gobierno España acometerá elevación aguas Ebro Andorra
    Río Ebro aguas arriba de Miranda de Ebro. (CC/Wikipedia)
Minsait

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, ha anunciado que el Gobierno central acometerá las obras de elevación de aguas del Ebro a la localidad turolense de Andorra. Asimismo, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo central con las cuencas mineras.

Así lo ha afirmado la ministra tras participar en la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado, celebrada en el edificio Pignatelli, sede del Gobierno aragonés en Zaragoza, y a la que han asistido también los consejeros de Presidencia del Ejecutivo autonómico, Vicente Guillén, de Hacienda y Administración Pública, Fernando Gimeno, de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, de Educación, Cultura y Universidad, Mayte Pérez, de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, y de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona.

Batet ha lamentado que los "seis años de desidia" por parte del anterior Gobierno central han llevado a que "el problema estalle en el momento más inadecuado o sorpresivo" para la central térmica de Andorra. Ha considerado "imprescindible" un plan de acompañamiento para esta zona y una estrategia que permita acometer "una transición justa" para los habitantes de esta zona minera.

Ha asegurado que la titular de la térmica, Endesa, aún no ha presentado su solicitud formal de cierre y, cuando llegue, se iniciará un expediente administrativo que tendrá que contemplar también la situación de los trabajadores.

En este contexto, la ministra ha anunciado que el Ejecutivo central acometerá, a través de la empresa pública Acuaes, la elevación de aguas del Ebro a Andorra, muestra del "compromiso firme" con esta comarca minera, y ha remarcado que este proyecto será "prioritario", aunque no ha dado plazos para su ejecución.

Mantener el empleo en la zona

Por su parte, el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, ha recordado la reunión celebrada este pasado viernes entre los agentes sociales y el presidente de Aragón, Javier Lambán, para abordar el anuncio del cierre de la central térmica de Andorra, en la que los presentes "tuvieron la oportunidad" de hablar con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para conocer su percepción sobre esta cuestión.

Guillén ha manifestado que Ribera se comprometió a buscar fórmulas "para que la térmica siguiese funcionando sin necesidad de que la empresa haga las inversiones, con 1.500 horas, que serían dos meses y medio en funcionamiento", lo que permitiría mantener "parte de la plantilla" y daría tiempo a acometer "un plan de reconversión de las cuencas mineras, de tal manera que el empleo que se perdiese lo pudiéramos recuperar por otras actividades".

Asimismo, la ministra de Transición Ecológica "comentó que no se produciría una autorización de cierre de la central si antes no se presentaba un plan de compensación y eso para nosotros es muy importante" porque Endesa ha tenido "pingües beneficios" durante años en Andorra y "no puede dejar en la estacada al territorio".

"Podemos entender que la propiedad --de la térmica-- está radicada en Italia y que seguramente no les interese mucho lo que pasa en una Comunidad autónoma, pero la empresa tiene que hacer inversiones complementarias alternativas" que palien el efecto que el cierre va a tener en el empleo de la zona.

Fondos propios y europeos

Guillén ha reclamado también al Gobierno de España que se implique "con fondos propios" y que consiga también fondos europeos para las regiones en transición demográfica, para los que hay previsto un paquete de 7.000 millones de euros y "España tiene que ser perceptora y una parte importante deberían de venir precisamente para que se produjese esa reindustrialización".

El consejero ha subrayado, asimismo, "la importancia que tiene para la zona" la elevación de aguas del Ebro a Andorra, detallando que se acometió una primera fase por importe de 22 millones de euros y falta por acometer una segunda, por 20 millones.

"Sin agua no podemos llevar empresas, es un elemento sustancial" para dar continuidad a la actividad en la zona, ha advertido, para solicitar que exista "voluntad política" para acometerla y ha estimado que "en un año o año y medio" se podría realizar esta infraestructura.

Redacción iAgua

La redacción recomienda