Connecting Waterpeople
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas de Asturias
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación Biodiversidad
UPM Water
AECID
MOLEAER
AZUD
SCRATS
ACCIONA
UNOPS
Fundación Botín
FENACORE
ITC Dosing Pumps
Amiblu
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FLOVAC
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
ADASA
IAPsolutions
Idrica
EMALSA
TEDAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
Ingeteam
DATAKORUM
STF
ISMedioambiente
IIAMA
Likitech
Catalan Water Partnership
Terranova
Fundación We Are Water
LACROIX
Cimico
Aqualia
AGENDA 21500
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
Telefónica Tech
Danfoss
NTT DATA
Sacyr Agua
DHI
Molecor
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
NSI Mobile Water Solutions
AGS Water Solutions
Saleplas
Sivortex Sistemes Integrals
Cibernos
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ECT2
Esri
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Cajamar Innova
EPG Salinas
Barmatec
AMPHOS 21
MonoM by Grupo Álava
Kurita - Fracta
ABB
Blue Gold
HANNA instruments
Netmore
Kamstrup
Red Control
J. Huesa Water Technology
Filtralite
Gestagua
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Grupo Mejoras
Aganova
Minsait
LABFERRER
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vector Energy
Almar Water Solutions
TecnoConverting
CAF
Schneider Electric
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
KISTERS

Se encuentra usted aquí

Un grupo de científicos reconstruye el viaje del iceberg rectangular

  • grupo científicos reconstruye viaje iceberg rectangular
    Iceberg A-68A. (CC/ NASA Earth Observatory)

El impresionante iceberg rectangular fotografiado a mediados de octubre por el científico de la NASA Jeremy Harbeck tuvo un viaje mucho más arriesgado de lo que cabría esperar por su forma.

Científicos han estudiado imágenes satelitales de archivo del Landsat 8 del USGS y el Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea, para reconstruir sobre el viaje del iceberg, informa el NASA Earth Observatory.

Lo que descubrieron fue que después de que el enorme iceberg A-68 naciera en julio de 2017 de la plataforma de hielo Larsen C, el iceberg rectangular se separó del borde recién expuesto de Larsen en noviembre de 2017.


Iceberg rectangular. Imagen: NASA/Jeremy Harbeck.

Después de que se separó de la plataforma de Larsen, comenzó a moverse hacia el norte, a través del nuevo canal de agua entre A-68 y Larsen. Es increíble que sobreviviera a esa parte de su viaje con su forma rectangular intacta. El área está llena de otros icebergs más pequeños, por no mencionar el A-68 y la propia plataforma de hielo Larsen.

El iceberg continuó hacia el norte y viajó a través de un estrecho pasaje entre la punta norte de A-68 y un afloramiento rocoso cerca de la plataforma de hielo conocida como Bawden Ice Rise. El glaciólogo Chris Shuman de la NASA / UMBC compara esta zona con un cascanueces.

El iceberg rectangular tiene muchos primos en el área. El A-68 se ha estrellado repetidamente contra el aumento de hielo de Bawden, y ha hecho que fragmentos de hielo se astillen en una colección de formas geométricas bien definidas.

El famoso iceberg rectangular no mantuvo su notable forma a lo largo de su viaje. Las colisiones repetidas lo rompieron en pedazos más pequeños, y en una imagen del 18 de octubre aparece como un trapezoide (arriba). El iceberg trapezoidal tiene unos 900 metros de ancho y 1.500 metros de largo, y ahora es solo otro iceberg que se desplaza hacia el norte hacia aguas más cálidas para morir.
 

Redacción iAgua

La redacción recomienda