Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ELECTROSTEEL
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Vodafone Business
Netmore
ANFAGUA
BGEO OPEN GIS
Samotics
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Aqualia
ONGAWA
TEDAGUA
Minsait
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Molecor
IAPsolutions
ESAMUR
VEGA Instrumentos
Gomez Group Metering
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
Filtralite
CAF
Aganova
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
Autodesk Water
SCRATS
Fundación CONAMA
POSEIDON Water Services
MonoM by Grupo Álava
KISTERS
GS Inima Environment
Arup
LACROIX
Terranova
FENACORE
Xylem Vue
Amiblu
FACSA
RENOLIT ALKORPLAN
HRS Heat Exchangers
Schneider Electric
AMPHOS 21
Barmatec
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Sacyr Agua
Ingeteam
ISMedioambiente
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Open Intelligence
Catalan Water Partnership
Global Omnium
Bentley Systems
Rädlinger primus line GmbH
AGENDA 21500
Baseform
Badger Meter Spain
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Canal de Isabel II
Adasa Sistemas
Kamstrup
Red Control
TecnoConverting
ProMinent Iberia
AECID
Hidroconta
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

La Guardia Civil se persona en tres ayuntamientos de Girona por el fraude en la empresa de aguas

  • Guardia Civil se persona tres ayuntamientos Girona fraude empresa aguas

La Guardia Civil se ha personado este miércoles en tres ayuntamientos de Girona para recabar documentación en el marco de la investigación de la 'operación Aquarium' sobre un supuesto delito de malversación por el fraude en la empresa de agua, han informado a Europa Press fuentes de la investigación.

La investigación que lleva el Juzgado de Instrucción 2 de Girona junto con la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada por un presunto fraude en la empresa Aigües de Girona, Salt y Sarrià de Ter persigue determinar el origen del dinero con el que se adquirió el fondo de arte de Santos Torroella. El supuesto fraude se remonta a la etapa del alcalde socialista Quim Nadal y continuó cuando Carles Puigdemont fue regidor de esta localidad, antes de ser nombrado presidente de la Generalitat.

Según ha informado este miércoles la Fiscalía en un comunicado, se investiga el posible uso de fondos públicos que pueden estar relacionados con el canon acordado en la prórroga de 2013 de la concesión de Agissa --relativa al circuito del agua-- o con partidas presupuestarias del ejercicio 2014 de, al menos, el Ayuntamiento de Girona.

El fondo de arte del fallecido crítico de arte Rafael Santos Torroella incluye diez originales de Miró, nueve de Dalí, ocho de Tàpies, cinco de Picasso y obras de Nonell, Tharrats, Joan Ponç y Barrades, además de toda la biblioteca y el archivo personal de Santos Torroella, y fue adquirido en 2014, cuando Carles Puigdemont era alcalde de Girona.

Tres requerimientos

Este miércoles, el Juzgado ha acordado la práctica de tres requerimientos de documentación a los Ayuntamientos de Girona, Salt y Sarrià de Ter que están siendo ejecutados por la Comandancia de la Guardia Civil de Girona, con la participación de la Unidad de Apoyo de la Intervención General del Estado adscrita a la Fiscalía Anticorrupción, dentro de esta investigación.

Tras la operación policial del 19 de septiembre de 2017 en la ciudad de Girona, se intervino documentación de la que se infiere la posible comisión de delitos de malversación, apropiación indebida, prevaricación y falsedad en documento mercantil por parte de los responsables públicos de estos tres ayuntamientos, ha puntualizado la Fiscalía.

En febrero de 2014, el Ayuntamiento de Girona aprobó la adquisición de la colección artística por 3,9 millones de euros, con los votos a favor del equipo de gobierno de CiU y del edil no adscrito Carles Palomares.

De hecho, el que entonces era alcalde de Girona, Carles Puigdemont, tuvo que utilizar su voto de calidad para que se aprobara la compra, porque había grupos que estuvieron en contra al considerarla innecesaria.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda