Connecting Waterpeople
Aganova
ANFAGUA
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Badger Meter Spain
CAF
Autodesk Water
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
ProMinent Iberia
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Amiblu
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Netmore
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ingeteam
Sacyr Agua
Samotics
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Arup
ISMedioambiente
Red Control
Fundación Botín
ONGAWA
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Canal de Isabel II
Vodafone Business
Open Intelligence
Smagua
Barmatec
IAPsolutions
Bentley Systems
HRS Heat Exchangers
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VEGA Instrumentos
Catalan Water Partnership
Filtralite
Terranova
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
RENOLIT ALKORPLAN
TEDAGUA
BGEO OPEN GIS
Aqualia
Xylem Vue
Molecor
POSEIDON Water Services
ELECTROSTEEL
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Adasa Sistemas
Schneider Electric
Gómez Group Metering
SCRATS
Baseform
ADECAGUA
MonoM by Grupo Álava
ACCIONA
Cajamar Innova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

Hallada actividad volcánica bajo el mayor y más inestable glaciar antártico

  • Hallada actividad volcánica mayor y más inestable glaciar antártico
    (Imagen: Brice Loose)

Una fuente activa de calor volcánico descubierta bajo el Glaciar Pine Island, el mayor de la Antártida y más afectado por el calentamiento global, se suma a la incertidumbre sobre su futuro.

El descubrimiento y otros hallazgos, que son fundamentales para comprender la estabilidad de la capa de hielo de la Antártida occidental, de la cual forma parte el glaciar de Pine Island, están publicados en la última edición de 'Nature Communications'.

El profesor Brice Loose, un oceanógrafo químico en la Universidad de Rhode Island y autor principal, dijo que el documento se basa en una investigación realizada durante una gran expedición en 2014 a la Antártida liderada por científicos del Reino Unido. Trabajaron a bordo de un rompehielos, el RRS James Clark Ross, de enero a marzo.

"Estábamos buscando entender mejor el papel del océano en la fusión de la plataforma de hielo", dijo Loose. "Estaba analizando el agua para medir cinco gases nobles diferentes, incluidos el helio y el xenón. Utilice estos gases nobles para rastrear el derretimiento del hielo y el transporte de calor. El helio-3, el gas que indica vulcanismo, es uno de los gases que obtuvimos de este método de rastreo".

"No estábamos buscando vulcanismo, estábamos usando estos gases para rastrear otras acciones", dijo. "Cuando comenzamos a ver altas concentraciones de helio-3, pensamos que teníamos un grupo de datos malos o sospechosos".

La capa de hielo de la Antártida Occidental se encuentra en la cima de un importante sistema de grietas volcánicas, pero no ha habido evidencia de actividad magmática actual, dijo el científico. La última actividad de este tipo fue hace 2.200 años, dijo Loose. Y si bien el calor volcánico se puede rastrear a los volcanes inactivos, lo que los científicos encontraron en Pine Island era nuevo.

"El descubrimiento de los volcanes debajo de la capa de hielo antártica significa que hay una fuente adicional de calor para derretir el hielo, lubrique su paso hacia el mar y contribuya al derretimiento de las cálidas aguas oceánicas"

En el estudio, Loose dijo que el sistema de grietas volcánicas dificulta medir el flujo de calor a la capa de hielo de la Antártida Occidental.

"No se pueden medir directamente los indicadores normales de vulcanismo -calefacción y humo- porque la grieta volcánica está debajo de muchos kilómetros de hielo", dijo Loose.

Pero a medida que el equipo realizó su investigación, encontró grandes cantidades de un isótopo de helio, que proviene casi exclusivamente del manto, dijo Loose.

"Cuando encuentras helio-3, es como una huella dactilar para el vulcanismo. Descubrimos que es relativamente abundante en el agua de mar en la plataforma de Pine Island.

"Las fuentes de calor volcánico se encontraron debajo del glaciar de más rápido movimiento y de fusión más rápida en la Antártida, el Glaciar Pine Island", dijo Loose. "Está perdiendo masa más rápido".

Dijo que la cantidad de hielo que se desliza hacia el océano se mide en gigatoneladas. Una gigatonela equivale a mil millones de toneladas métricas.

Sin embargo, Loose advierte que esto no implica que el vulcanismo sea la principal fuente de pérdida de masa de Pine Island. Por el contrario, "hay varias décadas de investigación que documentan el calor de las corrientes oceánicas que desestabilizan el Glaciar Pine Island, que a su vez parece estar relacionado con un cambio en los vientos climatológicos alrededor de la Antártida", dijo Loose. En cambio, esta evidencia de vulcanismo es un nuevo factor a considerar cuando se monitorea la estabilidad de la capa de hielo.

Los científicos informan en el estudio que "las mediciones de isótopos de helio y gases nobles proporcionan evidencia geoquímica de la producción de agua de deshielo subglacial que posteriormente se transporta a la cavidad de la plataforma de hielo Pine Island". Dicen que la energía térmica liberada por los volcanes y las fuentes hidrotermales sugiere que la fuente de calor debajo de Pine Island es aproximadamente 25 veces mayor que la mayor parte del flujo de calor de un volcán inactivo individual.

La profesora Karen Heywood, de la Universidad de East Anglia y científica jefe de la expedición, dijo: "El descubrimiento de los volcanes debajo de la capa de hielo antártica significa que hay una fuente adicional de calor para derretir el hielo, lubrique su paso hacia el mar y contribuya al derretimiento de las cálidas aguas oceánicas. Será importante incluir esto en nuestros esfuerzos para estimar si la capa de hielo de la Antártida puede volverse inestable y aumentar aún más el aumento del nivel del mar".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda