Connecting Waterpeople
STF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cimico
Fundación CONAMA
Saleplas
Terranova
AECID
ONGAWA
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
TecnoConverting
Molecor
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ECT2
RENOLIT ALKORPLAN
Sivortex Sistemes Integrals
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TEDAGUA
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGS Water Solutions
ACCIONA
EPG Salinas
Control Techniques
Regaber
Kurita - Fracta
DHI
FLOVAC
Idrica
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
MonoM by Grupo Álava
Netmore
Ingeteam
CAF
Rädlinger primus line GmbH
Aganova
Gestagua
Smagua
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
LABFERRER
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
Amiblu
ABB
Esri
Vector Energy
AGENDA 21500
UNOPS
ISMedioambiente
UPM Water
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
GS Inima Environment
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
KISTERS
Catalan Water Partnership
Barmatec
NTT DATA
Bentley Systems
Saint Gobain PAM
Fundación We Are Water
EMALSA
Schneider Electric
Global Omnium
Aqualia
Fundación Botín
DAM-Aguas
Kamstrup
SCRATS
Cajamar Innova
Likitech
Grupo Mejoras
ADECAGUA
Danfoss
Filtralite
AZUD
Baseform
ADASA
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
FENACORE
HANNA instruments
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
DATAKORUM
VisualNAcert
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Los hallazgos en una cavidad gigante confirman la desintegración del glaciar antártico Thwaites

  • hallazgos cavidad gigante confirman desintegración glaciar antártico Thwaites
    Glaciar Thwaites. Imagen: NASA/OIB/Jeremy Harbeck.
Minsait

Una gigantesca cavidad, de 40 kilómetros cuadrados y 300 metros de altura, que crece en el fondo del glaciar Thwaites en la Antártida occidental, confirma que esta masa de hielo se está desintegrando.

Los hallazgos de un nuevo estudio dirigido por la NASA resaltan la necesidad de observaciones detalladas de la parte inferior de los glaciares antárticos para calcular con qué rapidez se elevarán los niveles globales del mar en respuesta al cambio climático.

Los investigadores esperaban encontrar algunas brechas entre el hielo y la roca de fondo en el fondo de Thwaites donde el agua del océano podría fluir y derretir el glaciar desde abajo. El tamaño y la tasa de crecimiento explosivo del nuevo agujero, sin embargo, los sorprendió. Es lo suficientemente grande como para contener 14.000 millones de toneladas de hielo, y la mayor parte de ese hielo se derritió en los últimos tres años.

"Durante años hemos sospechado que Thwaites no estaba bien sujeto a la roca subyacente", dijo en un comunicado Eric Rignot, de la Universidad de California, Irvine, y del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Rignot es coautor del nuevo estudio, que se publica en 'Science Advances'. "Gracias a una nueva generación de satélites, finalmente podemos ver los detalles", dijo.

La cavidad fue revelada por un radar de penetración de hielo en la Operación IceBridge de la NASA, una campaña aerotransportada que comenzó en 2010 y estudia las conexiones entre las regiones polares y el clima global. Los investigadores también utilizaron datos de una constelación de radares de apertura sintética de vehículos espaciales italianos y alemanes. Estos datos de muy alta resolución se pueden procesar mediante una técnica llamada interferometría de radar para revelar cómo la superficie del suelo debajo se ha movido entre las imágenes.

Thwaites es uno de los lugares más difíciles de alcanzar en la Tierra, pero está a punto de ser más conocido que nunca

"El tamaño de una cavidad bajo un glaciar juega un papel importante en la fusión", dijo el autor principal del estudio, Pietro Milillo, de JPL. "A medida que más calor y agua penetran en el glaciar, se derrite más rápido".

Rapidez del deshielo subestimada

Los modelos numéricos de las capas de hielo usan una forma fija para representar una cavidad debajo del hielo, en lugar de permitir que la cavidad cambie y crezca. El nuevo descubrimiento implica que esta limitación probablemente haga que esos modelos subestimen la rapidez con que Thwaites está perdiendo hielo.

Del tamaño de Florida, el glaciar Thwaites es actualmente responsable de aproximadamente el 4 por ciento del aumento del nivel del mar a nivel mundial. Tiene suficiente hielo para elevar el océano mundial un poco más 2 centímetros y sostiene a los glaciares vecinos que elevarían el nivel del mar en 2,4 centímetros si se perdiera todo el hielo.

Thwaites es uno de los lugares más difíciles de alcanzar en la Tierra, pero está a punto de ser más conocido que nunca. La Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y el Consejo Nacional de Investigación Ambiental del Reino Unido están montando un proyecto de campo de cinco años para responder a las preguntas más críticas sobre sus procesos y características. La International Thwaites Glacier Collaboration comenzará sus experimentos de campo en el verano del hemisferio sur de 2019-2020.

La enorme cavidad se encuentra debajo del tronco principal del glaciar en su lado occidental, el lado más alejado de la Península Antártica Occidental. En esta región, a medida que la marea sube y baja, la línea de conexión a tierra se retira y avanza a través de una zona de aproximadamente 3 a 5 kilómetros. El glaciar ha estado despegado de una cresta en el lecho rocoso a una tasa constante de alrededor de 0,6 a 0,8 kilómetros por año desde 1992. A pesar de esta tasa estable de retroceso en la línea de tierra, la tasa de fusión en este lado del glaciar es extremadamente alta.

Redacción iAgua

La redacción recomienda