Connecting Waterpeople
VEGA Instrumentos
FACSA
HRS Heat Exchangers
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AMPHOS 21
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Catalan Water Partnership
BGEO OPEN GIS
TecnoConverting
Bentley Systems
Samotics
Badger Meter Spain
Cajamar Innova
Smagua
RENOLIT ALKORPLAN
POSEIDON Water Services
Gomez Group Metering
Grupo Mejoras
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Amiblu
Xylem Vue
Netmore
Minsait
Aqualia
Molecor
AECID
ESAMUR
Hidroconta
FENACORE
Autodesk Water
Fundación Botín
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
Global Omnium
Ingeteam
Red Control
Open Intelligence
Baseform
IAPsolutions
Kamstrup
Barmatec
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
ProMinent Iberia
ACCIONA
CAF
ANFAGUA
Sacyr Agua
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Filtralite
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
LACROIX
ONGAWA
Adasa Sistemas
ELECTROSTEEL
Schneider Electric
Arup
Almar Water Solutions
Aganova
Vodafone Business
Terranova
Canal de Isabel II
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
ISMedioambiente
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

Una nueva cosechadora podría extraer hasta 40 litros de agua del aire

  • nueva cosechadora podría extraer 40 litros agua aire

Investigadores están desarrollando una cosechadora de agua dulce ligera, alimentada por batería, que algún día podría extraer hasta 10 galones por hora (casi 40 litros) del aire, incluso en lugares áridos. Su método basado en nanofibras podría ayudar a abordar la escasez de agua moderna debido al cambio climático, la contaminación industrial, las sequías y el agotamiento de las aguas subterráneas.

Los científicos presentan este martes sus resultados en la 256ª Reunión y Exposición Nacional de la American Chemical Society (ACS), la sociedad científica más grande del mundo, que celebra este encuentro hasta este jueves.

Recolectar agua del aire no es algo nuevo. Hace miles de años, los incas de la región andina recogían el rocío y lo canalizaban a las cisternas. Más recientemente, algunos grupos de investigación han estado desarrollando captadores masivos de niebla en las montañas andinas y en África.

Para miniaturizar la generación de agua y mejorar la eficiencia, Shing-Chung (Josh) Wong y sus estudiantes en la Universidad de Akron recurrieron a los polímeros electrospun, un material con el que ya habían trabajado durante más de una década. El electrospinning (o electrohilado) utiliza fuerzas eléctricas para producir fibras de polímero que van desde decenas de nanómetros hasta un micrómetro, un tamaño ideal para condensar y exprimir las gotas de agua del aire. Estos polímeros de fibra a nanoescala ofrecen una relación increíblemente alta de área de superficie a volumen, mucho mayor que la proporcionada por las estructuras y membranas típicas utilizadas en los destiladores de agua.

Al experimentar con diferentes combinaciones de polímeros que eran hidrófilos --que atraen agua-- e hidrofóbicos --que descargan agua--, el grupo concluyó que un sistema de recolección de agua podría, de hecho, fabricarse utilizando tecnología de nanofibras. El grupo de Wong determinó que su membrana de polímero podría cosechar 744 microgramos por centímetro cúbico por hora, que es 91% más alta que las membranas diseñadas de manera similar sin estas nanofibras.

A diferencia de los métodos existentes, la cosechadora de Wong podría funcionar en ambientes desérticos áridos debido a la alta relación superficie-área-volumen de la membrana. También tendría un requisito de energía mínimo. "Podríamos decir con confianza que, con los avances recientes en baterías de iones de litio, podríamos desarrollar un dispositivo más pequeño del tamaño de una mochila", dice.

Además, el diseño de la nanofibra de Wong toma agua simultáneamente y la filtra. La red de fibra electrospun puede actuar como una superficie antiincrustación, desprendiendo microbios que podrían acumularse en la superficie de la cosechadora. Así que el agua sería "clara y libre de contaminantes" y de inmediato potable una vez que se recoge, según asegura.

A continuación, Wong espera obtener fondos adicionales para construir un prototipo de la cosechadora de agua dulce. Él anticipa que, una vez que su equipo pueda producir el prototipo, su fabricación no debería ser costosa.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda