Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
Blue Gold
CAF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Likitech
AGS Water Solutions
Regaber
Esri
Danfoss
Schneider Electric
Barmatec
DHI
ACCIONA
Idrica
Filtralite
Catalan Water Partnership
AZUD
GS Inima Environment
STF
KISTERS
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Gestagua
MOLEAER
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Cibernos
VisualNAcert
ONGAWA
Grupo Mejoras
Control Techniques
Fundación Botín
Smagua
NTT DATA
Isle Utilities
HANNA instruments
FENACORE
TecnoConverting
DATAKORUM
Aqualia
UNOPS
Vector Energy
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
EMALSA
FLOVAC
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
MonoM by Grupo Álava
ADASA
Molecor
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
IIAMA
Cimico
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ABB
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
SCRATS
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Red Control
AGENDA 21500
Bentley Systems
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
ESAMUR
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
ECT2
Baseform
AECID
Ingeteam
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

India aprende la importancia del uso de letrinas

  • India aprende importancia uso letrinas
  • La FVF ayuda a dotar a los hogares indios de letrinas y a concienciar sobre los peligros de la defecación al aire libre.

En octubre de 2014 el primer ministro indio, Narendra Modi, se embarcó en una cruzada que busca cumplir el sueño de Mahatma Gandhi: lograr una India limpia. Para ello, puso en marcha la campaña 'Limpia India' que busca garantizar que para octubre de 2019 todos los cerca de 1.300 millones de ciudadanos indios cuentan con una letrina en sus casas o sus comunidades y se pone fin a la práctica de la defecación al aire libre.

Según los últimos datos del censo de 2011, el 53 por ciento de los hogares indios carecen de un aseo, por lo que quienes viven en ellos suelen hacer sus necesidades al aire libre. Desde que el Gobierno lanzó su iniciativa, se han construido en todo el país millones de letrinas, en algunos casos con el respaldo de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), pero el reto a día de hoy es que estas se usen y se mantengan.

Desde la FVF trabajan, además de en la construcción de letrinas, ofreciendo charlas de concienciación ya que, explica Suseelamma Kadiki, la responsable de la campaña en la región de Uravakonda, "no se trata solo de tener una letrina sino de usarla".

La defecación al aire libre es una práctica que "desgraciadamente sigue siendo habitual, especialmente en las áreas rurales" y "hasta hace pocos años existía un absoluto desconocimiento sobre los innumerables y graves peligros a los que se expone la población debido a ello", cuenta a Europa Press en una entrevista.

Gracias a sus charlas, representaciones teatrales y talleres informativos, la FVF está haciendo entender a la población los "peligros para su salud" que supone la defecación al aire libre, al tiempo que también se le informa sobre "la importancia de realizar un buen mantenimiento de la letrina y su limpieza", indica Kadiki. "No es tarea fácil", reconoce, aunque parece que la gente parece estar comprendiendo "poco a poco" estos peligros, no solo para ellos, sino también para sus hijos.

Los hombres, los más reticentes

En esta tarea de concienciar y sensibilizar sobre la importancia de no defecar al aire libre, las mujeres están llevando la voz cantante y se han convertido "en el motor de esta transformación" mientras que los hombres son los que parecen mostrarse más "reticentes" al cambio en sus costumbres, destaca por su parte el doctor Ashok, que trabaja en el departamento de pediatría uno de los hospitales de la FVF y que a diario ve los efectos en la salud que una mala higiene tiene en los más pequeños.

El facultativo tiene claro que el descenso de la mortalidad infantil en Andhra Pradesh (el estado en el trabaja la FVF), que ha pasado de 65 cada 1.000 en 2000 a 34 por cada 1.000 nacidos vivos en 2016 está relacionado al menos "en parte, a una mejora del saneamiento y la higiene".

"Antes de que pasara esto no sabíamos que mantener una buena higiene podría ser tan malo"

En los alrededores de Kalyandurg, donde se encuentra el hospital en el que trabaja, el 95 por ciento de las casas tienen letrina por lo que "ahora es solo una cuestión de usarlas" y evitar que ésta termine convirtiéndose en algunos casos en "almacén". Igualmente, añade, se intenta concienciar a las familias de la importancia de "mantener una buena higiene en general" lo que pasa por "lavarse las manos antes de manipular alimentos, después de ir al baño, antes de tocar a un bebé, esterilizar bien los biberones..."

Anika no era consciente hasta ahora de lo vital que puede llegar a ser seguir estas sencillas prácticas. Su hijo de 3 años ha tenido que ser ingresado en el hospital en el que trabaja el doctor Ashok por una grave diarrea. Toda la familia defeca al aire libre, ya que no cuentan con letrina en casa, pero tras ver lo grave que ha estado su hijo, Anika ha decidido solicitar la construcción de una a la FVF. "Antes de que pasara esto no sabíamos que mantener una buena higiene podría ser tan malo", reconoce.

Cambio para mujeres y niñas

La existencia de letrinas en los hogares supone un cambio fundamental para mujeres y niñas. La responsable de la campaña de concienciación de FVF defiende que las mujeres son "las verdaderas víctimas" de la práctica de la defecación al aire libre, siendo las niñas y las adolescentes las más expuestas al peligro que supone ir sola a hacer sus necesidades. "Cuando era joven siempre iba acompañada de mi madre", recuerda.

Además del riesgo de las picaduras de insectos y otros animales, las mujeres y las niñas son en ocasiones víctimas de agresiones y violaciones, además de ser acosadas e incluso espiadas. En el caso de Kadiki, recuerda que antes de tener una letrina recibía "graves insultos cada vez que era sorprendida" haciendo sus necesidades y sentía mucha vergüenza, por lo que solía tapar su rostro e incluso en ocasiones se veía obligada a interrumpir el proceso para evitar ser sorprendida.

La ausencia de letrinas en casa también puede llegar a tener un impacto en la nutrición de las mujeres, explica Kadiki. En un caso, una familia decidió que la mejor manera de evitar que la mujer y la hija tuvieran que salir de noche a hacer sus necesidades era darles poca comida a la hora de cenar. "Con esta medida creían ciegamente que las estaban protegiendo", lamenta la trabajadora de la FVF.

Lakshmidevi es una de las mujeres que pueden dar constancia del antes y el después que ha supuesto para ella y su familia tener una letrina en casa. "Por las noches era mi marido el que se ocupaba de acompañar a mis tres hijos", en especial a sus hijas, "para evitar cualquier incidente", cuenta.

"Ahora sabemos que hacer nuestras necesidades en el campo es dañino, no sólo por el peligro de sufrir la picadura de los insectos o reptiles, algo que ya en más de una ocasión habíamos experimentado, sino por todas las graves enfermedades a las que estábamos expuestos", subraya. "Tanto mi marido como yo estamos más tranquilos y confiados porque nuestros hijos no tendrán nunca que sufrir los peligros a los que nos expusimos nosotros", añade esta madre de familia.

En el caso de Nagaraju, contar con una letrina construida por la FVF también le ha cambiado la vida para mejor. Con discapacidad visual desde que nació, necesitaba ir siempre acompañado para hacer sus necesidades al aire libre. "No podía valerme por mí mismo y sentía mucha vergüenza", recuerda.

Motivo de orgullo

Ahora, su letrina, cuyo acceso se ha facilitado teniendo en cuenta su discapacidad, es motivo de orgullo para él y no duda en mostrársela a quienes le visitan. "Aprovecho para explicarles la importancia de cambiar nuestra costumbre de salir a defecar al aire libre y de advertirles de los peligros a que se exponen", explica y añade: "Mi hijo también hace lo mismo con sus amigos de la escuela".

Kadiki coincide con él en la importancia de concienciar desde niños. "La educación es fundamental para poder cambiar y por ello considero muy eficaz que desde la FVF estemos realizando charlas también en colegios", afirma. "Estamos convencidos de que ellos, los niños, pueden ser los mejores educadores de sus padres", defiende.

"Me siento comprometida con la erradicación de la defecación al aire libre, especialmente como una forma de mejorar la situación de las mujeres, que somos quienes sufrimos sus consecuencias en nuestro día a día. Es hora de que recuperemos nuestra dignidad", remacha.

Redacción iAgua

La redacción recomienda