Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Biodiversidad
RENOLIT
DATAKORUM
UNOPS
Saint Gobain PAM
DAM-Aguas
Agencia Vasca del Agua
Esri
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
Vector Motor Control
Schneider Electric
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
CAF
Sivortex Sistemes Integrals
Blue Gold
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EPG Salinas
Saleplas
s::can Iberia Sistemas de Medición
NTT DATA
AGS Water Solutions
DHI
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
Amiblu
UPM Water
AGENDA 21500
AMPHOS 21
Kamstrup
Netmore
Innovyze, an Autodesk company
LACROIX
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Control Techniques
Cimico
LABFERRER
ABB
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TEDAGUA
Grupo Mejoras
Isle Utilities
Global Omnium
Aganova
SCRATS
MonoM by Grupo Álava
Gestagua
Terranova
Hidroconta
HANNA instruments
Regaber
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
ESAMUR
AZUD
Bentley Systems
Kurita - Fracta
Fundación Botín
VisualNAcert
Xylem Water Solutions España
Red Control
GS Inima Environment
Idrica
ECT2
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
Elliot Cloud
STF
EMALSA
IIAMA
Danfoss
Barmatec
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
Filtralite
IAPsolutions
Telefónica Tech
Aqualia
FENACORE
Molecor
Smagua
AECID
MOLEAER
FLOVAC
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
ADASA
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Investigadores de California apuntan a una mayor cantidad de sequías y olas de calor simultáneas

  • Investigadores California apuntan mayor cantidad sequías y olas calor simultáneas

Los meses secos se están volviendo más cálidos en grandes partes de los EEUU, otra señal de que el cambio climático causado por los humanos está forzando a la población a enfrentar nuevos extremos.

En un estudio publicado en Science Advances, investigadores de la Universidad de California en Irvine informan que las temperaturas durante las sequías han aumentado más rápido que en los climas promedio en las últimas décadas, y apuntan a cambios simultáneos en el vapor de agua atmosférico como impulsor del aumento.

"La humedad del suelo disponible puede eliminar el calor superficial por evaporación, pero si la tierra está seca, no hay posibilidad de transportarla, lo que aumenta la temperatura local", dijo en un comunicado la autora principal Felicia Chiang, estudiante de posgrado de la UCI en ingeniería civil y ambiental. "Las condiciones atmosféricas pueden influir en el suelo, y argumentamos que están configurando las temperaturas que experimentamos durante las sequías".

"La escalada observada en el número y la intensidad de los incendios forestales es probablemente causada por el aumento en la frecuencia de las sequías cálidas"

El equipo de investigación de UCI analizó la temperatura observada y los datos de precipitación de principios y finales del siglo XX y descubrió que las regiones sometidas a sequías se calentaron más de cuatro veces más rápido que las áreas del sur y noreste de Estados Unidos con condiciones climáticas promedio. Además, los modelos climáticos mostraron un cambio significativo de calentamiento en los estados del sur entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI.

Estos cambios apuntan a una mayor cantidad de sequías y olas de calor simultáneas. Esto puede conducir a calamidades tales como incendios forestales y pérdida de rendimiento de los cultivos. Las conflagraciones generalizadas, provocadas por las temperaturas anormalmente altas del verano, actualmente están ardiendo en todo el mundo, incluso en partes de California, Escandinavia y Grecia.

"Las olas de calor y las sequías tienen un impacto significativo por sí mismas, pero cuando ocurren simultáneamente, sus efectos negativos se agravan", dijo el coautor Amir AghaKouchak, profesor asociado de UCI de ingeniería civil y ambiental y ciencia del sistema terrestre. "Se espera que ambos fenómenos, que se intensifican debido al calentamiento climático, tengan consecuencias cada vez más dañinas para la agricultura, la infraestructura y la salud humana".

Sugirió que la sociedad tiene la responsabilidad de responder a los desafíos presentados por esta nueva realidad climática.

"La escalada observada en el número y la intensidad de los incendios forestales es probablemente causada por el aumento en la frecuencia de las sequías cálidas", dijo AghaKouchak. "Necesitamos reforzar nuestra resistencia contra estas amenazas para proteger la salud de nuestra población, el suministro de alimentos y la infraestructura crítica".

Redacción iAgua

La redacción recomienda