Connecting Waterpeople
AZUD
Consorcio de Aguas de Asturias
CAF
Baseform
Idrica
Kurita - Fracta
Bentley Systems
DATAKORUM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
ADASA
J. Huesa Water Technology
ONGAWA
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación We Are Water
IIAMA
Schneider Electric
UNOPS
SCRATS
LABFERRER
Vector Energy
Ingeteam
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
IAPsolutions
ABB
Fundación Biodiversidad
ESAMUR
Likitech
Blue Gold
Isle Utilities
Fundación Botín
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
Terranova
Danfoss
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
Cimico
Cajamar Innova
Saint Gobain PAM
Cibernos
Smagua
ECT2
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
LACROIX
EMALSA
TecnoConverting
MonoM by Grupo Álava
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Almar Water Solutions
ACCIONA
Control Techniques
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
ADECAGUA
Grupo Mejoras
Minsait
Amiblu
ISMedioambiente
HANNA instruments
DAM-Aguas
TEDAGUA
KISTERS
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
AMPHOS 21
Filtralite
Red Control
RENOLIT ALKORPLAN
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
Aqualia
Molecor
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
Barmatec
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AECID
FENACORE
DHI
Global Omnium
UPM Water
Esri
Sivortex Sistemes Integrals
Gestagua
Hidroconta
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
AGS Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura

Se encuentra usted aquí

La Junta de Andalucía apoya con 4,8 millones la modernización del regadío en Cuevas del Almanzora

  • Junta Andalucía apoya 4,8 millones modernización regadío Cuevas Almanzora
    Embalse de Cuevas del Almanzora. (CC/Wikipedia)
  • El proyecto generará más de 15 empleos en la fase de obras y unos 14.000 jornales anuales por los incrementos previstos en producción.

El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de 4,83 millones de euros a la Comunidad de Regantes de Cuevas del Almanzora para respaldar su proyecto de modernización de 1.444 hectáreas de regadíos hortícolas y cítricos en este municipio almeriense. La ayuda, cofinanciada por la Unión Europea, permitirá acometer una inversión total de 8,89 millones de euros y facilitará la generación de más de 15 empleos directos en la fase de obras, a los que se unirán más de 14.000 jornales anuales derivados de los incrementos de producción una vez finalizadas las obras.

Entre otros trabajos, está prevista la construcción de una balsa de riego para el almacenamiento y regulación; un nuevo bombeo para su llenado en las horas de tarificación eléctrica más barata; la sustitución de conducciones en mal estado y de diámetros insuficientes, y la ampliación de la red de distribución para cubrir las zonas más altas y permitir el suministro de agua a presión en todas las parcelas.

Asimismo, se instalarán contadores en todas las tomas, lo que permitirá controlar el consumo y eliminar las pérdidas, y se reparará el salmueroducto que conduce las aguas procedentes de la planta desalinizadora, dañado por la riada del año 2012.

Para desarrollar el proyecto la comunidad de regantes se ha comprometido a ajustar sus dotaciones a 3.736,61 metros cúbicos anuales por hectárea.

El incentivo aprobado se incluye la última convocatoria de ayudas a las comunidades regantes, resuelta el pasado mes de octubre con una dotación de 38,05 millones de euros. Las subvenciones, inicialmente presupuestadas en 24 millones y ampliadas para atender a todas las solicitudes que cumplen los requisitos, apoyarán unas inversiones totales de 55,4 millones de euros en proyectos de modernización promovidos por 18 comunidades y más de 9.000 agricultores.

Se conceden en régimen de concurrencia competitiva y cubren el 60 por ciento del gasto total en obras de modernización de infraestructuras colectivas de riego, mejora energética y ahorro de agua, con una consideración especial para los proyectos promovidos por mujeres y personas en situación de desventaja social. En los casos de mayores ahorros de agua y de zonas económicamente desfavorecidas, la cobertura puede llegar hasta el 80 por ciento de las inversiones.

El regadío suma en Andalucía 1,17 millones de hectáreas (una cuarta parte del total nacional), lo que supone el 32,3 por ciento de la superficie cultivada en la comunidad. Sus cultivos generan el 63 por ciento del empleo agrario (más de 192.000 personas), aportan el 64 por ciento de la Producción Final Agraria y generan el 40 por ciento de las ayudas de la Política Agrícola Común.

La mayor parte de la superficie corresponde al olivar, con 470.576 hectáreas en toda la comunidad. Le siguen los regadíos del Medio y Alto Guadalquivir (192.844); Bajo Guadalquivir, Guadalete y Barbate (166.482); depresiones interiores (91.787); intensivos de Almería (54.291); intensivos del litoral atlántico (51.532); cítricos y subtropicales mediterráneos (47.482) y regadíos de sierra (31.407).

Las zonas regables de la comunidad autónoma han duplicado su superficie durante las dos últimas décadas, en un proceso que ha tenido especial significación en las zonas más dinámicas y de mayor potencial exportador de la agricultura andaluza, como los invernaderos de Almería, los cultivos de fresa y cítrico de Huelva y el olivar jiennense.

Durante este periodo, la Junta y las comunidades de regantes han desarrollado proyectos de ahorro de agua y energía en más de medio millón de hectáreas, con unas inversiones conjuntas superiores a los 1.657 millones de euros. Los proyectos de modernización desarrollados han permitido sustituir casi la mitad de todo el riego en superficie por sistemas de aspersión y localizados, más eficientes en el uso del agua. Como consecuencia, los regantes andaluces utilizan ahora un 25 por ciento menos de agua y pueden atender un 36 por ciento más de superficie.

Redacción iAgua

La redacción recomienda