Connecting Waterpeople
Ingeteam
DATAKORUM
ACCIONA
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
Elmasa Tecnología del Agua
DHI
NTT DATA
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
Blue Gold
TFS Grupo Amper
Telefónica Tech
AGENDA 21500
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
HANNA instruments
Cajamar Innova
UPM Water
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
Elliot Cloud
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
Cibernos
Fundación Biodiversidad
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Esri
ISMedioambiente
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
Terranova
Idrica
Baseform
ADECAGUA
SCRATS
Regaber
Filtralite
Saleplas
Minsait
Smagua
IAPsolutions
ECT2
Sivortex Sistemes Integrals
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
AGS Water Solutions
ADASA
MonoM by Grupo Álava
ABB
Danfoss
Barmatec
CAF
Kurita - Fracta
Netmore
Global Omnium
Isle Utilities
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Fundación Botín
AZUD
ESAMUR
EMALSA
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
Almar Water Solutions
Cimico
LABFERRER
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
Vector Energy
KISTERS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AMPHOS 21
VisualNAcert
Gestagua
EPG Salinas
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
Control Techniques
Saint Gobain PAM
Amiblu
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

Las lluvias en Cox's Bazar afectan a cerca de 880.000 refugiados rohingyas

  • lluvias Cox's Bazar afectan cerca 880.000 refugiados rohingyas

Alrededor de 880.000 refugiados rohingyas residentes en el campamento de Cox's Bazar se han visto afectados por las lluvias del monzón en los últimos días, que han causado deslizamientos de tierra en la zona.

El director de respuesta de emergencia la organización no gubernamental World Vision, Jimmy Tuhaise, ha resaltado que los niños son los más afectados por los estragos causados por las lluvias y ha agregado que más de 200.000 refugiados se enfrentan a la posible destrucción de sus hogares.

"En los campamentos vi ayer niños junto a casas que se tambaleaban al borde de acantilados y cómo corrientes de agua mezcladas con aguas residuales arrastraban puentes", ha dicho.

Así, ha manifestado que la ONG está "realmente preocupada" por la situación de los niños y ha añadido que "se pronostica que las tormentas continuarán en los próximos días".

"Como a todos los niños, les encanta el agua, pero juegan en estanques y charcos estancados y contaminados. Son vulnerables a enfermedades como las diarreas que ya son una enfermedad endémica en los campamentos. También corren el riesgo de lesionarse o separarse de sus familias durante las lluvias", ha advertido.

Tuhaise ha subrayado además que "desafortunadamente, el tiempo para la mitigación de riesgos importantes ha terminado y las agencias de ayuda ahora se están preparando para hacer frente a una emergencia".

"Proporcionamos suministros para cubrir las necesidades de las familias afectadas, incluyendo lonas impermeables, cuerdas y kits de higiene. En asociación con otras organizaciones de ayuda, estamos dando a los niños brazaletes de identificación para que puedan reunirse rápidamente con sus familias si se pierden o se separan durante las tormentas", ha detallado.

La mayoría de los refugiados viven en precarias instalaciones hechas de bambú y plástico, agrupados en colinas y en áreas sin apenas vegetación

World Vision ha entregado kits a 49.200 refugiados para reforzar sus refugios y ha contratado a algunos de estos refugiados para construir puentes y reforzar determinadas zonas con sacos de arena.

Doce muertos por las lluvias

El Gobierno bangladeshí confirmó el martes que al menos doce personas, entre ellas un bebé rohingya, han muerto por las lluvias caídas en los últimos días en Bangladesh y que han afectado a Cox's Bazar, donde viven cientos de miles de refugiados llegados en los últimos meses desde la vecina Birmania.

Las intensas lluvias caídas desde el sábado en la zona, que comienza ya a sufrir los estragos de la temporada del monzón, han llevado a las organizaciones internacionales a movilizar sus recursos y a reubicar a miles de personas. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calcula que más de 30.000 rohingyas viven en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los refugiados viven en precarias instalaciones hechas de bambú y plástico, agrupados en colinas y en áreas sin apenas vegetación. Solo desde finales de agosto, unas 700.000 personas han llegado a Bangladesh huyendo de la violencia en Birmania, donde las fuerzas del Gobierno libraron una campaña de represión que la ONU ha llegado a describir como "limpieza étnica".

Un portavoz de la comisión de ayuda a los refugiados de Bangladesh, Mohamad Shamsuddoha, ha cifrado en 1.500 las viviendas dañadas o destruidas desde el pasado fin de semana. Los meteorólogos prevén que en las próximas horas sigan registrándose precipitaciones entre medias y fuertes en la zona, por lo que no se descartan más corrimientos de tierra.

Redacción iAgua

La redacción recomienda