Bentley Systems
Connecting Waterpeople
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cajamar Innova
Schneider Electric
Fundación CONAMA
ADECAGUA
ONGAWA
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
Cibernos
Regaber
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Vector Motor Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
IAPsolutions
LABFERRER
SCRATS
Sacyr Agua
TecnoConverting
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
Gestagua
Catalan Water Partnership
Smagua
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
Likitech
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
Isle Utilities
TEDAGUA
Red Control
Baseform
ESAMUR
ACCIONA
Fundación We Are Water
FENACORE
Filtralite
UNOPS
Grupo Mejoras
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Barmatec
MOLEAER
VisualNAcert
ECT2
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
DAM-Aguas
Molecor
UPM Water
Minsait
Saleplas
ISMedioambiente
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
IIAMA
Blue Gold
ADASA
AZUD
HANNA instruments
Hidroconta
ABB
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
AECID
Almar Water Solutions
Netmore
Bentley Systems
Control Techniques
Danfoss
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
DATAKORUM
Kurita - Fracta
Idrica
TFS Grupo Amper
CAF
Innovyze, an Autodesk company
NTT DATA
EMALSA
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
Aqualia
Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Se encuentra usted aquí

Mozambique detecta los primeros casos de cólera tras el paso de "Idai"

  • Mozambique detecta primeros casos cólera paso "Idai"
  • El CICR pone en marcha una web para registrar a desaparecidos y ayudar a las familias a reencontrarse.

Minsait

Los primeros casos de cólera ya han sido confirmados en Beira, segunda ciudad de Mozambique y que resultó duramente golpeada por el paso del ciclón 'Idai' hace una semana, según ha informado este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), confirmando así los peores temores de las organizaciones humanitarias.

El ciclón ha dejado hasta el momento 242 muertos confirmados en el país, pero las autoridades temen que el balance final supere el millar, dado que amplias zonas en las provincias de Sofala, donde se encuentra Beira, y Manica han quedado inundadas.

El secretario general de la FICR, Elhadj As Sy, ha visitado este viernes Beira y sus alrededores. "La escala y el alcance del sufrimiento y los daños es impresionante", ha subrayado. "Cientos de miles de personas se han visto impactadas de alguna manera", ha precisado, advirtiendo de la necesidad de una respuesta "rápida y a gran escala" así como de acompañar a los afectados "a largo plazo".

"Decenas de miles de familias lo han perdido todo, los niños han perdido a sus padres, las comunidades han perdido escuelas y clínicas", ha ilustrado Sy, que ha acompañado a los voluntarios de la Cruz Roja Mozambiqueña que han recibido a los evacuados en bote que han llegado al puerto de Beira.

Como han venido haciendo en los últimos días tanto la ONU como las ONG, el responsable de la FICR ha reconocido que "la imagen completa de este desastre es probablemente incluso peor de lo que parece ahora". "El balance de muertos probablemente aumentará a medida que se llegue a más zonas y que se recuperen cada vez más cuerpos", ha señalado.

Ya se han registrado algunos casos de cólera en Beira y un creciente número de infecciones por malaria

En este sentido, tras reconocer el temor que las organizaciones humanitarias tienen de que se produzcan brotes de enfermedades relacionadas con el agua, la FICR ha indicado que ya se han registrado algunos casos de cólera en Beira así como un creciente número de infecciones por malaria entre las personas atrapadas por las inundaciones.

El director para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Matshidiso Moeti, ya había advertido del riesgo de enfermedades. "El desplazamiento de gran cantidad de personas y las inundaciones provocadas por el ciclón 'Idai' aumentan de forma significativa el riesgo de malaria, fiebre tifoidea y cólera", previno en un comunicado.

Por otra parte, el secretario general de la FICR ha pedido a gobiernos y donantes que apoyen el llamamiento preliminar de fondos por 10 millones de francos (unos 8,9 millones de euros) realizado por la Cruz Roja Mozambiqueña y la Federación con los que se espera poder ayudar a 75.000 personas.

"Destrucción peor de lo que nos imaginábamos"

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también se ha movilizado y está ayudando a la Federación y la Cruz Roja Mozambiqueña en sus esfuerzos. "Cada día descubrimos que la destrucción dejada por el ciclón 'Idai' es peor de lo que nos imaginábamos", ha reconocido el jefe de la subdelegación en Beira del CICR, Hicham Mandoudi.

"Estamos muy preocupados por las comunidades remotas que están aisladas por las inundaciones y los corrimientos de tierra y aún no han recibido asistencia humanitaria", ha reconocido, subrayando que aún se espera que siga lloviendo, "lo que acrecentará el sufrimiento de las personas que ya lo han perdido todo".

Por su parte, Diane Araujo, delegada del CICR en Beira, ha puesto el acento en que muchas familias se han visto separadas o han perdido el contacto. "La agonía de no saber qué ha ocurrido a tus seres queridos en un desastre como el ciclón 'Idai' es indescriptible", ha subrayado.

Por ello, el CICR va a enviar personal a los tres países afectados con el fin de "establecer sistemas para ayudar a las familias sin acceso a teléfono o Internet a encontrar a sus familiares desaparecidos", ha explicado.

El organismo ha puesto en marcha una web en inglés y portugués que permite a las personas informar de que están vivas o registrar a sus familiares desaparecidos. Por ahora, más de 200 personas, en su mayoría de Mozambique y Zimbabue, están registradas como desaparecidas pero el CICR espera que la cifra aumente "una vez los servicios se restauren en las muchas comunidades sin electricidad ni acceso a Internet".

El CICR también ha llamado la atención sobre el problema que plantean los cadáveres. En el caso de Beira, ha subrayado que la ciudad sigue inundada, lo que imposibilita los enterramientos. La morgue del principal hospital está llena y hay decenas de cuerpos que hay que retirar y mantener de forma digna, ha advertido el organismo.

Además, ha añadido en su comunicado, se debe poner en marcha un sistema para catalogar a los muertos con el fin de que las familias puedan identificar a sus seres queridos y pasar página, algo en lo que trabajará el equipo de forenses que ha enviado el CICR.

Redacción iAgua

La redacción recomienda