El Gobierno regional reforzará en 2019 las inversiones en agua con 55 millones con el objetivo de garantizar los recursos hídricos a regantes y agricultores con proyectos en modernización e infraestructuras que ayuden en la gestión hídrica, para que la Región se mantenga como líder mundial en aprovechamiento de agua.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, ha presentado este martes en la Asamblea Regional el proyecto de presupuestos de su departamento para el próximo año, que asciende a más de 170 millones de euros, "con el objetivo de dar certidumbre a los agricultores de la Región y mejorar su rentabilidad", destacó.
"Somos la Región con el regadío más tecnificado y eficiente de Europa, con una agricultura de vanguardia a primer nivel mundial, con el 98 por ciento de agua reutilizada", explicó Del Amor, "frente al 5 por ciento a nivel internacional y el 15 por ciento en España", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
El titular de Agua insistió en que "cada gota de agua cuenta y por ello apostamos por la innovación y la mejora en la gestión a través de diversos proyectos enfocados a minimizar los efectos de la evaporación, mayor sensorización, poniendo cada gota a disposición del sector".
En 2019 continuará la planificación de las infraestructuras necesarias para que la Región se mantenga como líder mundial en reutilización de agua. El consejero anunció que las inversiones en infraestructuras de depuración "nos han permitido ser más eficientes, y fruto de ello el Gobierno regional ha decidido no aumentar el canon de saneamiento". "Ningún ciudadano se gastará un euro más en depurar y reutilizar el agua, trabajamos para reducir el consumo eléctrico de las plantas depuradoras y la huella de carbono, siendo cada vez más autosuficientes con el uso de energías alternativas".
Del Amor ha hecho hincapié en las inversiones de la Consejería en el Mar Menor "porque la protección y conservación de las aguas en la zona del litoral es primordial para este Gobierno, entendiendo que la agricultura del Campo de Cartagena es compatible con la conservación de la laguna y además, participa activamente en ello". Para ello, se va a disponer de 6 millones para ejecutar actuaciones destinadas a la mejora de la calidad de las aguas del Mar Menor y a la sostenibilidad de la agricultura de regadío.
Agricultura ecológica y jóvenes agricultores
Otra apuesta de la Consejería es la mejora de las actuaciones para la conversión y el mantenimiento de la agricultura ecológica con 15,2 millones, pagándose en 2019 la cuarta anualidad de mantenimiento a la que se comprometió el Gobierno regional.
Se destinarán 8 millones en ayudas para jóvenes agricultores, a los cuales se les asignará una tutorización para que su proyecto llegue a buen término. Asimismo, se asignarán 8,5 millones más para mejorar la eficiencia de los recursos en explotaciones.
El presupuesto promueve el crecimiento azul mediante el fomento de la pesca y la acuicultura sostenible creando líneas de ayuda que bajo el estricto respeto por el medio marino, mejoren la competitividad de las empresas, generen riqueza y empleo en la costa, con una dotación superior a 3,5 millones.
Del Amor ha recordado que el Gobierno regional ha aprobado más de nueve millones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el periodo 2019-2021 destinado a 13 proyectos en el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). "Se ha incrementado la partida presupuestaria en 375.000 euros respecto al anterior periodo y eso va a suponer 57 contrataciones durante tres años".
"La mejor manera de elaborar las líneas estratégicas para el centro es llevar a cabo un 'Pacto por la Investigación Agroalimentaria' que contemple la misión de apoyo claro a un sector tan dinámico y emprendedor como el nuestro a través de la investigación, desarrollo e innovación", ha destacado el consejero.